jueves, 7 de julio de 2016

Proyecto por el medio ambiente en R.D.

Proyecto por el medio ambiente

San Cristóbal,R.D.- El agua es esencial para la supervivencia humana y no se puede reemplazar por nada. La demanda de agua potable es cada vez mayor.
Por esta y muchas otras razones algunas empresas tienen iniciativas para cuidar el agua y proteger el medio ambiente.  
Ejecutivos de la firma Nestlé  presentaron su nuevo programa de sostenibilidad llamado Proyecto Sahara.
 El propósito de este proyecto es en la recuperación de las aguas pluviales. “El agua de lluvia se captura de los techos de las fábricas y esta va a través de tuberías a una cisterna, por bombeo”, explica Apolinar de los Santos, gerente de seguridad y ambiente de la fábrica de alimentos. Dice que a través de bombeo se va a otra tina de 384 metros cúbicos, donde queda acumulada.
Luego pasa por unos filtros de carbón activado y luz ultravioleta, para eliminar la impureza, el cloro inodoro y los filtros. De ahí pasa directamente para ser consumida por la fábrica.
“Este es el proyecto más ambicioso que tiene la fabrica a nivel de ahorro de agua”, explica de los Santos.
Esto significa que la ya no va a tener que extraer agua de los pozos, y por tanto no habrá explotación de ellos. Santos asegura que el agua de lluvia no posee ningún tipo de carga mineral alta, por lo cual se puede consumir directamente.
“Hoy día tenemos una planta que procesa el 65 por ciento de agua y la convierte por ósmosis en agua potable, y el 35 por ciento se va como agua de rechazo, y esta se utiliza para los sanitarios y  para regar las plantas”, menciona de los Santos.
La empresa a nivel de ahorro de agua tienen una motobomba que permite lavar a presión las piezas de las maquinarias de llenado.
Ahorro de energía
“En los proyectos de energía, implementamos los paneles solares, donde el 35 por ciento de energía que consume la fábrica es  a través de energía limpia,  que es la solar”, sostiene el gerente.
 Explica que la energía adquirida pasa por unos inyectores y desde ahí va directamente al consumo de la industria.
“La energía que se captura sirve para la comunidad, ya que esta se suministra a la red local”, expresa de los Santos.
Este proyecto utiliza  calentadores de agua solares lo que permite garantizar una temperatura constante.
Aunque antes de esto se usaban los calentadores eléctricos .
“Respetamos el derecho humano al agua y al saneamiento y apoyamos la gestión sostenible de cuencas hidrográficas”, finaliza Apolinar de los Santos.


http://www.listindiario.com/la-vida/2016/07/07/425989/proyecto-por-el-medio-ambiente

miércoles, 6 de julio de 2016

CDEEE: Préstamos tomados por distribuidoras fue para poner las cuentas al día

SANTO DOMINGO, R. D.- El vicepresidente de la CDEEE informó que el préstamo de 400 millones de dólares que tomaron las distribuidoras en diciembre pasado fue para poner las cuentas al día, mientras que economistas rechazan estos empréstitos.
Desde hace ocho años anualmente la CDEEE y las distribuidoras toman un préstamo de 400 millones de dólares con un objetivo.
Economistas estiman que el mismo es para cubrir el déficit de las generadoras, mientras que otros cuestionan el destino de esos recursos.
La ADIE también denunció que la CDEEE no saldó la deuda  total con los generadores con el préstamo de 400 millones de diciembre pasado. El Gobierno destina al sector eléctrico 884 millones de dólares al año.Economistas esperan un uso racional y transparente de los recursos que manejan las distribuidoras.

http://www.noticiassin.com/2016/07/vicepresidente-cdeee-prestamos-tomados-por-distribuidoras-fue-para-poner-las-cuentas-al-dia/

martes, 5 de julio de 2016

Sector eléctrico dominicano absorbe al Gobierno US$884.4 millones al año


trasferencias sector electrico

SANTO DOMINGO,R.D.- La constante crisis del sector eléctrico dominicano ha representado un elevado costo para el Estado, que en términos cuantitativos se contabiliza en US$8,844 millones en la última década, lo que indica que el promedio anual del subsidio estatal para mantener el servicio, aun en forma precaria, es de US$884.4 millones.
Cuando se analizan esos datos en comparación con el presupuesto de la Nación se tiene que desde 2010 al 2015 el Gobierno ha estado destinando en promedio el 8.8% de sus gastos totales para subsidiar el sector eléctrico. Todo a causa de las deficiencias operativas de las empresas de distribución Edenorte, Edesur y EdeEste, que no han logrado reducir sus pérdidas a menos de 32%.
De acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) el año en que el Gobierno aportó más recursos en pesos para el sector eléctrico fue en 2014, con un monto de RD$52,704.3 millones. Tomando en cuenta la tasa de cambio de ese año, ese monto equivale a US$1,210 millones.
Sin embargo, como proporción del gasto total del Estado, ese monto equivale a 10.7%.
Por eso, si bien el aporte en pesos fue el mayor, su impacto en el presupuesto no lo fue tanto como en 2008 cuando el Gobierno destinó RD$49,716 millones al subsidio eléctrico, equivalente al 16.3% de sus gastos totales, un monto que, calculado a la tasa de cambio de ese año, llegó a US$1,439.8 millones.
Lo que pasa es que 2008 fue el año en que el precio del petróleo alcanzó sus niveles de cotizaciones más elevados, llegando a US$147.00 el barril a mediados de julio.

Cifras del sector eléctrico dominicano

Los datos que ofrece Digepres en el informe de ejecución presupuestaria desmontan las versiones de que en determinados años el Gobierno ha tenido que desembolsar hasta US$1,500 millones como subsidio para el sector eléctrico.
Las cifras indican que el promedio de la última década es de un subsidio ascendente a US$884.4 millones anuales. A menos que haya otras partidas de erogaciones directas e indirectas al sector que no se identifican como “aportes al sector eléctrico”, como se indica en el informe de donde se extrajeron estos datos.
De todas formas, los montos aportados al sector resultan muy elevados, si se toma en cuenta la precariedad del servicio y lo elevada que resulta la tarifa eléctrica vigente.
Los aportes del Gobierno para el sector eléctrico tienen diversos destinos. Una parte es para que las distribuidoras completen la diferencia entre el precio de compra de la energía y sus gastos operativos frente al precio de venta final a los consumidores, de donde se desprende una pérdida que oscila entre 32% y 34%.
Otro aporte es el que hace el Gobierno para indexar la tarifa eléctrica, pues se aplica un precio a los consumidores que en ocasiones, cuando los costos de la energía resultan elevados por el precio del petróleo y los combustibles, entonces debería ser ajustada, pero se mantiene congelada. En los últimos dos años, esa indexación ha desaparecido, gracias a los bajos precios del petróleo y el fuel oil.
Asimismo, el Gobierno debe aportar recursos para cubrir el consumo de las llamadas instituciones públicas no cortables (hospitales, escuelas, cuarteles y destacamentos), en cuyas partidas presupuestarias se incluyen los montos para el pago del servicio energético que reciben.
El Gobierno también debe aportar recursos para las inversiones que han de realizar las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste en la mejoría de sus redes y efectividad en la comercialización. También se agregan los aportes para la construcción de las plantas de carbón mineral en Punta Catalina, provincia Peravia.
Las cifras de Digepres no desglosan esas inversiones, sino que las ubican en la partida denominada Energía Eléctrica.
El año pasado el Gobierno redujo sus aportes a Energía Eléctrica a solo el 6.5% de sus gastos totales con una partida de RD$33,600.3 millones (US$745,8 millones).

Avances en Punta Catalina

Los informes más recientes sobre el curso de la construcción de las plantas de carbón mineral que con una capacidad de 730 megavatios desarrolla el Gobierno en Punta Catalina, provincia Peravia, indican que la inversión hasta mediados de este año ronda los US$1,220 millones, pero falta por lo menos un tercio de los trabajos para completar la obra, lo que indica que el costo total podría ser ligeramente superior a los US$2,000 millones.
Las plantas de Punta Catalina constituyen la más grande inversión que en el sector energético se realiza en el país. A pesar de las críticas al combustible que han de utilizar (carbón mineral) y de las dificultades para objetar financiamientos, el Gobierno continúa sin pausas los trabajos de construcción.

http://www.eldinero.com.do/25116/sector-electrico-dominicano-absorbe-al-gobierno-us884-4-millones-al-ano/

lunes, 4 de julio de 2016

La tarifa eléctrica no subirá en julio 2016



Santo Domingo.- La tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable en julio, informó hoy la Superintendencia de Electricidad (SIE). La tarifa indexada para julio experimentó un aumento de 3.62 % respecto a la de junio, y la brecha tarifaria fue de -6.34 %, pero la tarifa eléctrica se mantendrá sin variación. 

La SIE reportó el comportamiento que presentaron las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada: el Fuel Oil No. 6 registró un aumento de 22.8% pasando de US$25,9105/Bbl a US$31.8195/Bbl; el Gas Natural aumentó de US$1.9784/MMBTU a US$2.0000/MMBTU; el Carbón Mineral disminuyó de US$50.32/ton a US$43.38/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio Mensual aumentó de RD$45.8850 a RD$45.94150 por dólar.

Como el Artículo 8 del Decreto 302-03, que creó el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), establece que “una vez se inicie la reducción de la tarifa por efecto de la variación de los precios de los hidrocarburos o la variación de la tasa de cambio, la SIE no aplicará la totalidad del ajuste hacia la disminución de la tarifa [...]”.
En julio de 2016 el FETE será compensado con RD$356.37 millones, para un total acumulado de -RD$4,039.72 millones para los meses de enero-julio del año 2016.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=486275

Contaminación del aire con peligrosas PM2.5

SANTO DOMINGO,R.D.- Los ambientalistas generalmente hablamos con suma preocupación de la terrible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con desechos sólidos y líquidos de origen orgánico o químico, y de procedencia urbana, industrial, agrícola, pecuaria, hotelera o minera, porque es muy fácil ver la severa contaminación que ha producido la total y absoluta degradación de las aguas que ayer eran limpias y puras y que hoy son aguas sucias, malolientes y cargadas de bacterias fecales que nos producen múltiples enfermedades gastrointestinales cuyos tratamientos en nuestros hospitales le cuestan a nuestro país cientos de millones de pesos anuales.

Pero lamentablemente, ni los ambientalistas, ni las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, ni tampoco las autoridades del Ministerio de Salud Pública, le hablan a la población de la terrible contaminación del aire por liberación de micropartículas PM2.5 emitidas por nuestros vehículos de motor, contaminación que produce la degradación de la calidad del aire que respiramos y que es responsable del incremento de los casos de enfermedades respiratorias como bronquitis, asma, cáncer de pulmón y alergias respiratorias, o enfermedades cardiovasculares, por lo que la Organización Mundial de la Salud establece que la concentración límite de PM2.5 debe ser de 10 microgramos por cada metro cúbico de aire, aunque en Rep. Dominicana no se mide.

Es bien conocido que los vehículos de combustión interna, principalmente los vehículos que utilizan combustible diesel, al quemar el combustible para convertirlo en energía cinética liberan grandes cantidades de gases contaminantes del aire, como el dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2), pero al mismo tiempo producen emisiones de micropartículas denominadas PM2.5, las que por tener 2.5 micras, es decir, 2.5 millonésimas partes de un metro, están suspendidas de manera invisible en el aire circundante, y cuando respiramos entran de manera directa a nuestro sistema respiratorio, y desde el sistema respiratorio pasan de manera directa al torrente sanguíneo produciendo su acumulación interior, principalmente cuando una parte importante de esas micropartículas son fracciones de elementos metálicos pesados como plomo, cromo, níquel, cadmio y mercurio.

Las salidas de los tubos de escape de los vehículos de motor que transitan por nuestras calles y carreteras, principalmente los vehículos pesados que utilizan combustible diesel de muy mala calidad, nunca han sido revisados por nuestras autoridades de Medio Ambiente, de Salud Pública y de Tránsito Terrestre, para determinar los niveles de gases contaminantes emitidos y las cantidades de micropartículas PM2.5 emitidas, lo que indica que la protección de nuestro medio ambiente muchas veces es un asunto de figureo de ocasión frente a la nación, más que un motivo de real preocupación por la salud y la supervivencia de nuestra población, ya que mientras mayor es el tiempo de exposición directa al aire cargado de PM2.5, mayores son nuestros riesgos de contraer o agravar enfermedades pulmonares y cardiovasculares, y por ello países con aire altamente contaminado como China, Mongolia, Botswana, Pakistán, Senegal, Arabia Saudita, Egipto, Irán, México, Chile, España, Colombia, etc. hacen mediciones continuas durante todo el día y emiten alertas cuando hay altas concentraciones de PM2.5 en el aire circundante, y hasta suspenden actividades públicas y tránsito vehicular.

Décadas de investigaciones científicas ambientales desarrolladas en los Estados Unidos sobre la calidad del aire y sus principales fuentes de contaminación indican que altas concentraciones de las PM2.5 producidas por la combustión interna de los motores de nuestros autos están estrechamente vinculadas con el incremento de las muertes tempranas por enfermedades cardiovasculares, en comparación con las PM2.5 regionales producidas por la quema de combustibles fósiles y por la formación secundaria de micropartículas en la atmósfera, concluyendo que cada vez que las PM2.5 emitidas por nuestros autos se incrementan en 10ppb (10 partes por billón) hay un incremento de un 41% en la tasa de mortalidad, mientras que las PM2.5 de origen regional sólo incrementan la mortalidad en un 7%, demostrando además que los grandes árboles juegan un importantísimo papel de protección de la población frente a esta mortal contaminación; y si después de conocido esto no prestamos la necesaria atención a esta realidad ambiental que afecta a nuestra nación, pronto veremos desastrosos resultados en la salud de gran parte de nuestra población. 

www.elcaribe.com.do/2016/07/04/contaminacion-del-aire-con-peligrosas-pm25

Por R. Osiris de León

domingo, 3 de julio de 2016

El salto de agua más alto del Caribe situado en la zona montañosa de Sabana de la Mar



https://www.youtube.com/watch?v=7jWnQy6UdVg

HATO MAYOR, República Dominicana.- Muy oculto, entre las empinadas montañas que forman el cinturón de la cordillera Oriental y rodeado de una espesa y exuberante vegetación, entre las comunidades de La Lisa y Magua, está el salto “La Jalda”, considerado por técnicos ambientalistas como el más alto en la región del Caribe.

http://www.noticiassin.com/2016/07/el-salto-de-agua-mas-alto-del-caribe-situado-en-la-zona-montanosa-de-sabana-de-la-mar/

sábado, 2 de julio de 2016

Piden a telefónicas y empresas energéticas poner fin a “telarañas” del tendido eléctrico en R.D.





SANTO DOMINGO,R.D.-  Lectores de El Nuevo Diario expresaron preocupación este jueves por las “telarañas” del tendido eléctrico que se observan prácticamente en todos los sectores del país en donde llega el servicio energético, telefónico o de televisión por cable.
Junto a varias imágenes adjuntas en mensajes remitidos a esta redacción, pidieron que empresas como Claro y Tricom, así como las dedicadas a suplir el servicio de energía eléctrica, pongan especial atención al problema.
Pusieron como ejemplo el caso de La Nueva Barquita, donde el cableado para el suministro de electricidad y otros servicios han sido colocados bajo tierra, con lo cual evitan las telarañas que además de  arrabalizar los sectores donde son visibles, representan una posible causa de cortocircuitos.


http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=485751

viernes, 1 de julio de 2016

Pacto Eléctrico aún no tiene fecha, luego de un año y medio del arranque


Disminuir pérdidas eléctricas es parte de lo que se busca.
SANTO DOMINGO. Aunque los trabajos para la firma de un pacto eléctrico se iniciaron formalmente en enero de 2015, con la finalidad de terminarlo en seis meses, todavía no hay una fecha segura para materializar el esperado convenio.
Este pacto promete marcar la ruta para poner fin al histórico problema eléctrico de República Dominicana, el cual está matizado por pérdidas que provocan prolongados apagones.
Y a pesar de que “se ha logrado avanzar mucho” en este aspecto, luego de la reelección de Danilo Medina, el tema del Pacto Fiscal ha ganado más titulares en los medios de comunicación que los que han salido sobre el convenio eléctrico.
Debido a esta situación, varias organizaciones han manifestado su interés en que el Pacto Eléctrico se trabaje y se firme primero que el fiscal.
En ese sentido, monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social (CES), órgano encargado de dirigir los trabajos de los pactos que manda la Estrategia Nacional de Desarrollo, dijo: “El Pacto Fiscal como tal no se está discutiendo, pero eso vendrá después del Pacto Eléctrico, yo creo que hay muchos sectores y personas que se están adelantando por algo que no existe todavía”.
Además, Núñez Collado manifestó que espera que el Pacto Eléctrico se pueda firmar antes del 15 de agosto de este año.
Posición de la ADIE
También la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) ha manifestado que “sería un contrasentido discutir Pacto Fiscal sin antes firmar el Pacto Eléctrico”.
Milton Morrison, vicepresidente de la ADIE, explicó que de no establecerse ese sentido de prioridad, el país llegaría a un Pacto Fiscal sin saber qué cantidad de recursos se necesitan para cubrir, por ejemplo, el déficit en la tarifa eléctrica, en caso de que el gobierno no desee aplicar la trafica técnica de inmediato. También el gobierno carecería de información para identificar los recursos que se necesitarían para el subsidio eléctrico correspondiente al Bonoluz, y no se sabría cuáles son los montos que necesitaría la distribución eléctrica para reducir las grandes pérdidas, que actualmente rondan entre el 31% y 33%.
Conversaciones para el pacto
Al responder a la pregunta de en qué punto se encuentra el Pacto Eléctrico en la actualidad, el vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Milton Morrison, dijo que después de transcurridas las elecciones nacionales, las discusiones para este convenio han continuado a través de conversaciones bilaterales de una comisión del gobierno con las comisiones del sector social, empresarial y laboral. Expresó que estas reuniones han sido para revisar las propuestas de cada uno de los sectores involucrados versus la propuesta del gobierno, y así poder extraer propuestas en comunes entre ambos sectores. Señaló que luego habrá que ver qué hará el Consejo Económico y Social (CES) con esas informaciones. Dijo que lo más preocupante es que en la medida que se retrasa la puesta en marcha de las acciones para resolver el problema eléctrico, en esa misma medida los ciudadanos dejan de beneficiarse de lo que significa tener un sector eléctrico sano, sostenible y de calidad.

    www.diariolibre.com/economia/el-pacto-electrico-aun-no-tiene-fecha-luego-de-un-ano-y-medio-del-arranque-MX4198934