domingo, 7 de junio de 2015

Mirada a los jubilados y envejecientes de R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Indudablemente que con los años la vida deviene con sufrimientos, achaques, enfermedades y finalmente la no envidiable secuela de la no existencia. Todo lo que vive muere, es la ley de la existencia. Lo palpo cada día en mi condición de envejeciente al ver coetáneos caer  inmisericordemente reos de una calamidad o la desaparición física. Entonces se nos va una generación y llega otra con su nuevo destino y andanzas para repetir la historia.
Actualmente, me ha tocado la delicada responsabilidad de ser Presidente de los Profesores Jubilados de la Universidad Pública
(Aprejuasd) y he visto como alejados de su habitual trabajo y competencia van cayendo en el olvido y un día más que otro, nos informan de su quebranto o fallecimiento, que con tanta tristeza lamentamos. En estos mismos momentos yacen paralizados en su cama profesores jubilados, que ayer fueron activos representantes de la ciencia, la academia y el discurrir de la faena cultural y docente. Entregados con fervor espartano a la más noble de la  tarea humana, aunque algunos en la ignominia de la precariedad, cuando más necesitan de urgencias medicas y medicamentos propios de los envejecientes.
Sufren callados, la inequidad a que los somete la sociedad que no les ofrece seguridad social.
Ellos prepararon a la generación de relevo para la continuidad social, cultural y profesional que debía tomar las riendas del presente y porvenir de la sociedad dominicana. De suerte que no parara cual entelequia, el carro de la historia, y sin embargo los abandonan a toda inclemencia, sin poder recuperar fuerzas porque los medicamentos suben a las nubes y no hay dineros para adquirirlos: la inflación es un demonio que devora sus macros ingresos y no hay quien los defienda, luego de un dilatado apostolado. Solo en la UASD, la matricula de Jubilados oscila en 1300 pasivos profesores y en ocasiones no les aplican los reajustes salariales.
Incluso, quiero llamar la atención de un distinguido comunicador docente  Juan Salazar quien posa en cama en un Hospital de Arizona, mientras visitaba a su familia hace dos años y  lo sorprendió un derrame cerebral. Salazar es profesor jubilado de la Universidad, periodista en temas educativos en la notable Revista Ahora y Exdirector de Comunicación y Prensa en la Rectoría de la UASD en tiempo del Rector Edilberto Cabral.
Llamo la atención de que hay que legislar o poner en ejecución las leyes vigentes en provecho de recompensar los dilatados servicios intelectuales, académicos, culturales y sociales que en vida han desparramado por todo el País estos apóstoles de las generaciones que les toco cultivar con tanto desvelo. He aquí conquistas que deben ya implementarse en su calidad de vida; reajuste salarial, cupones para el transporte público y privado, bonos vacacionales y navideños, estancias para envejecientes con todo mobiliario confortable, asistencia de salud, creación de talleres artesanales y artísticos para su sano entretenimiento, entradas libres a espectáculos y salas de cine, etc. Todo ello, se implementa con normalidad en muchas naciones de Europa. América del Norte y Sur. Como viven los envejecientes, retrata la forma de existencia de la sociedad en sentido general.

http://acento.com.do/2015/opinion/8251960-mirada-a-los-profesores-jubilados-y-envejecientes/

El Estado debe mantener su presencia en cada una de las empresas capitalizadas”

SANTO DOMINGO, R. D.- Seis meses, como mucho, contados a partir del próximo 19 de julio, es el tiempo que le queda de existencia al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), en caso de aprobarse lo que propone el sector privado para esta institución en el marco del pacto eléctrico.
“En un plazo no mayor de seis meses contados a partir de la suscripción del pacto deberá derogarse la Ley 124-01, que crea el Fondo Patrimonial, su reglamento de aplicación y cualesquiera disposiciones legales o reglamentarios que estén relacionadas con el Fonper”.
Así lo plantea literalmente el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en una de sus propuestas de cara al Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico, relativa al marco regulatorio e institucional que deberá regir al sistema, en aras de su eficiencia y sostenibilidad.
Sobre este planteamiento, sustentado justamente por quienes fungen como socios del Fonper en la administración de EGE Haina y EGE Itabo, entrevistamos a quien preside esta entidad desde hace una década (2005), con un intervalo de un año. “Lo quieren todo”, comentó al periódico Acento Fernando Rosa, ex director comercial de la Corporación Dominicana de Electricidad (1996-1998) y titular del Fonper, quien percibe “apetencias” desmedidas detrás del interés de apartar al organismo de estas rentables compañías generadoras.
El Conep ha planteado que el Fonper sea eliminado tras la firma del Pacto Eléctrico ¿Qué opina al respecto?
Creo que son declaraciones fuera de contexto, porque el mismo sector privado y el mismo Presidente (Danilo Medina) en la Cumbre de Panamá resaltó bastante la participación del sector privado junto al Estado dominicano, los éxitos que ha tenido, que han sido a través de la institución que se llama Fonper.
¿Por qué quieren los empresarios prescindir de esta entidad?
No. Esa es la opinión de un sector, la propuesta del sector privado en las empresas no estuvo de acuerdo con esa posición, que es una posición como Conep, no de la ADIE (Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica); es una posición del Conep, no de las empresas que fueron capitalizadas, ellos no están de acuerdo con eso. Yo no tengo conocimiento, porque ellos tienen un representante aquí (en el Consejo de Directores del Fonper), y yo creo que el Conep debe de plantear su posición aquí, de a qué se debe que ellos fijan esa posición. Es que el Fonper no es solamente el sector eléctrico, el Fonper también está en el sector comercial.
Se alega, textualmente, que “no hace sentido mantener esta entidad -el Fonper- para solamente detentar las acciones en las empresas generadoras capitalizadas”…
Sí. Pero ese es un criterio errado. Es un criterio que yo creo debe llenarse de más informaciones porque lo que expresa el documento más abajo es falta de información, que investiguen más. Le voy a decir algo, en el 2005 vinieron aquí, a este despacho, a proponer que el Estado les vendiera; decían que el Estado tenía que venderles el otro 50% porque el Estado no tenía capacidad de inversión, y para poner estas empresas acorde con el crecimiento tecnológico y de inversión que necesitaba el sector privado. Sin embargo, a partir del 2005 el Fonper ha duplicado la inversión del Estado dominicano en todas las empresas donde tiene acciones. Pero la expresión más alta que ha tenido el Estado en el manejo económico de esa inversión ha sido EGE Haina.
¿Cómo ha sido la participación del Estado en EGE Haina, en términos de utilidades e inversiones?

Parque Eólico Los Cocos, de EGE Haina, en Pedernales.
En Haina el Estado ha crecido. Comenzamos con 140 millones de dólares, como Fonper, y ahora tenemos un patrimonio de US$270 millones. Nosotros la recibimos con 440 megavatios, y hoy representa casi el 40% de todo el sector eléctrico; tenemos 965 megavatios instalados, y ha aumentado en 500 y pico en la administración nuestra. Construimos el Parque Eólico Los Cocos, construimos las plantas Quisqueya I y también la Quisqueya II, que es del Estado dominicano junto al sector privado. Reconstruimos la planta de Pedernales; estamos construyendo en estos momentos el proyecto Larimar I, en Paraíso (Barahona) y tenemos todo listo para construir Larimar II, que va a ser en la falda de Esperanza, en esa zona de Jicomé, que hay mucho viento. Es decir, que las inversiones que ha tenido el Estado dominicano han duplicado la inversión que tenía. También en Molinos del Ozama, cuando nosotros llegamos se molían 600 toneladas métricas diariamente, en estos momentos está en 1,250 TM, producto de la reserva y de la inversión que nosotros hemos hecho, de los beneficios que ha obtenido dicha institución. En otra época, todos los directores que ha tenido el Fonper lo que querían era llegar a fin de año para distribuirse los dividendos y exigirlo todo. Nosotros no, inmediatamente llegamos aquí determinamos que había que hacer una reserva de inversión, y eso se ha venido aplicando religiosamente.
¿Qué hace el Fonper con esos recursos? ¿En qué se gastan?
Los recursos que el Estado ha recibido a través del Fonper son recursos que se invierten en el programa de desarrollo a nivel nacional. El Fonper fue que entregó los recursos para terminar el puente de San Pedro de Macorís, que era una necesidad y una exigencia de todas las áreas turísticas. El Fonper dio RD$400 millones para construir el acueducto de Fantino y de Cotuí, de Higüey y de Monteplata. El Fonper ha construido politécnicos, en beneficio de los sectores más populares de Santiago, de Bahoruco, San Cristóbal, de La Romana, de San Francisco de Macorís. Ha intervenido a través también del Infotep; le construimos un edificio de tres niveles, de 7,500 metros, en Santiago, porque Infotep es una fuente regional de mano de obra técnica; que cubre toda la región del Cibao. Y acabamos de entregarle al presidente de la República ocho millones de dólares para construir el acueducto de la provincia de Baní, que está demandando agua. Es decir que nosotros… en nuestra página tu entras y puedes ver todos los proyectos, pero el Fonper es una institución que trabaja directamente, según la ley, coordinada con la Presidencia de la República, y los fondos del Fonper van directamente al fondo de la nación, como lo está sugiriendo el sector empresarial; van a la Tesorería Nacional, porque cuando el presidente que tiene la potestad de solicitar los fondos para proyectos nacionales, es a través de la Tesorería Nacional que se hace. En estos momentos estamos haciendo inversiones que van por encima de los RD$500 millones.
“El Fonper es una entidad autónoma del Estado, creado con la misión de gestionar eficientemente la participación estatal en las empresas reformadas o capitalizadas. Su patrimonio está constituido por todas las acciones del Estado en EGE-Itabo, EGE-Haina, las distribuidoras de electricidad (EdeNorte, EdeSur y EdeEste), Molinos Modernos y La Tabacalera”.
¿Cómo interactúan Gobierno y sector privado en estas empresas? ¿Se aprueban de común acuerdo los proyectos?
La relación es excelente, en todos los proyectos, y también nos mantenemos en contacto, tanto a través de la Presidencia, como Haina, como nosotros. Las decisiones importantes se discuten previamente, se analizan y se llevan a todos los escenarios, y lo que nosotros no estamos de acuerdo, no lo aprobamos. Pero nunca hemos tenido ningún inconveniente. Los inconvenientes que puede tener un criterio de un sector privado y el de alguien totalmente de criterio público, como yo, que puede ver desde un punto de vista la cosa y ellos la ven desde su punto de vista.
En el caso de EGE Haina, donde el Estado recibe el 75% de los dividendos ¿Cuánto de eso se reinvierte en la empresa?
No, los impuestos van directamente al Estado, a través de Impuestos Internos. Es decir, que el Estado dominicano recibe el 75% de los beneficios de EGE Haina. Porque es un 25% de Impuesto Sobre la Renta, más un 50% de los beneficios que recibe el Estado, pero los beneficios se distribuyen, dentro del acuerdo que hay en el Consejo de Directores; una parte se coge para reinversión, una parte para reserva y la otra se divide en partes iguales, de los beneficios. Por ejemplo, ahora tenemos el proyecto Larimar, que cuesta 220 millones de dólares, pero el proyecto Juancho (Los Cocos), que fue inaugurado ya hace tres años, ya casi está pago, porque es para ser pagado en cinco años y eso está dejando beneficios. Entonces, todos esos recursos han sido manejados religiosamente, correctamente tanto con la empresa privada, el Fonper y el Gobierno, haciéndose las inversiones en los lugares de mayores necesidades que demanda el país.
¿Cuántos representantes tiene el Estado en el Consejo de Administración de EGE Haina?
El representante del Estado es el secretario del Consejo, y aparte de eso tiene a la persona que revisa las cuentas, el Comisario de Cuentas.
Dado que el 62% de las acciones corresponden al Estado ¿Cuál es el peso de ese representante? ¿Tiene poder de veto, por ejemplo?
Bueno, los estatutos son los que deciden el tipo de veto que pueda tener, en todas las empresas capitalizadas. El contrato de administración indica cuáles son las funciones que debe cumplir el secretario del Consejo; cuáles son las decisiones que deben tomarse por mayoría y cuáles por unanimidad. Pero no es un 62%, en el caso de EGE Haina el Estado tiene un 49.5%. Ahora bien, tú tienes conocimiento de lo que sucedió con la quiebra de los bancos, pero esa parte es manejada como si fuera una empresa independiente, porque ni es del Estado, ni es del banco.
¿Esa parte no la administra el sector gubernamental?
Eso sigue manejándolo HIC (Haina Investment Company), una empresa que era la que administra Haina; es decir, que el Fonper no maneja ese 25% que tiene el Estado a través del Banco Central. Eso es como todos los activos que adquirió el Banco Central de la quiebra de Baninter; el BC ha salido de todo para cubrir el hoyo fiscal que tuvo en todo momento. Esas acciones que tiene el Estado a través del BC son manejadas por una empresa que tienen un voto en Haina; esas acciones no las representa el Fonper en Haina, sino una empresa que tiene esas acciones en el Consejo, que no es que representa al Estado, sino al sector privado, porque esas acciones vienen del sector privado. Ahora, el 49.5% que represento yo como Fonper, sí soy el representante del Estado. También en Itabo tiene el 49.5%, porque el 0.5% lo tienen los trabajadores que quisieron invertir en el proceso de capitalización, y en Molinos también.
¿Tiene el Fonper un rol que desempeñar en el sector, después del Pacto Eléctrico?
Bueno, el Fonper yo entiendo que es necesario que se mantenga porque ha tenido éxito dentro de las empresas que fueron capitalizadas. Yo creo que el Estado debe seguir manteniendo la presencia en cada uno de los Consejos de Directores que existen en cada una de las empresas. Debe mantenerse, porque hay personas que hacen declaraciones sin hacer las investigaciones de lugar, y a veces discuten por intereses particulares que los benefician solamente a ellos. Que hagan las evaluaciones y que vean cuál es nuestro papel, que lean la ley; porque el legislador cuando tomó en cuenta fue evitar que eso vaya a un barril sin fondo, y el objetivo que quiso el legislador fue que los fondos que llegaran al Fonper sean invertidos en los lugares donde fueron perjudicados: Santiago, San Cristóbal, -Barahona, La Romana, San Pedro. A veces hay cosas que se ven, que son importantes, pero hay otras cosas que no se ven, que son muy importantes.
¿Cuáles cosas de esas que no se ven subyacen, a su juicio, tras el planteamiento de suprimir esta entidad?
Bueno, tal vez están detrás de lo que ellos han querido siempre, que el Estado les venda la otra parte; de tener el control total del sector. A mí no me interesa responderle a nadie en realidad. Te lo estoy diciendo porque como yo tengo conocimiento de lo que se busca… siempre ha estado sobre la mesa que el Estado les venda, porque estas empresas han despertado demasiados apetitos.
¿Por qué? ¿Por la rentabilidad del sector eléctrico, del negocio de la generación?
Es un sector cada día más rentable. La mayoría de los sectores empresariales del país saben lo que significa invertir en el sector eléctrico, el único renglón de la economía que siempre se mantiene en crecimiento; un país no se desarrolla si no hay energía, si el PIB crece entre un 5% y un 7%, así mismo crece el sector eléctrico, porque entre más necesidad de energía, más demanda tendremos de energía, en un futuro inmediato, además de que el país va rumbo a la estabilización de la energía. Nosotros vamos a competir con cualquier país del mundo ahora en costo de la energía, porque ya estamos cambiando la base de producción de energía, ya en al RD en estos momentos tenemos la capacidad suficiente para producir hasta gas natural nada más. Ya aquí la mayoría de plantas de fuel oil ya están apagadas, no se están necesitando, y al mismo tiempo con mayor estabilidad en el sector eléctrico. Esas son empresas muy rentables, y ven que la inversión que tienes tú y que tengo yo en ese sector como ciudadanos dominicanos, y el derecho que tenemos, es más fácil que les quede a ellos. Cuando tú ves cuántos ciudadanos se benefician del Politécnico Vocacional Don Bosco que construimos en Pekín, en la zona Sur de Santiago, que es una zona súper pobre, eso fue producto de un estudio; visitamos 30 mil hogares, y en tres años y medio llevamos 400 estudiantes que son ya técnicos, y más del 90% están trabajando, y otros ya son autónomos, en el sentido de que sus padres no podían pagarle una carrera universitaria.
¿Por qué cree que el sector empresarial, su socio accionario en EGE Haina y EGE Itabo, pide derogar la ley que dio lugar y sustenta al Fonper?
Bueno, por eso mismo, porque hay que buscarle una solución para que el Estado dominicano pierda las acciones, el patrimonio que hemos tenido, a lo que siempre se han opuesto el ex presidente Leonel Fernández como el presidente Medina. El Presidente ha dicho siempre que hay que mantener el patrimonio del pueblo dominicano ahí.
Nota relacionada:
 http://acento.com.do/2015/economia/8255371-el-estado-debe-mantener-su-presencia-en-cada-una-de-las-empresas-capitalizadas/

Seguridad Social dominicana salpicada por incumplimientos

SANTO DOMINGO,R.D.- Que toda persona obtuviera una adecuada protección contra los riesgos de enfermedad, discapacidad, vejez, infancia y laboral, es la moción que motivó la creación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, que además perseguía dar cumplimiento al artículo 8 de la Constitución dominicana, que llama a estimular el desarrollo progresivo de este Sistema.


La pieza promulgada hace 14 años, se esperaba que en sólo una década colocara al país entre las naciones más avanzadas de América Latina en este campo, pero se ha quedado rezagada. 

La postergación del inicio del Régimen Contributivo Subsidiado, que deja fuera de los beneficios que debe otorgar el Sistema, a la gran masa laboral informal del país; la falta de una estrategia para fortalecer la Atención Primaria, que garantizaría el acceso a salud y reduciría el costo en consultas, así como el bajo interés por ofrecer un retiro digno al adulto mayor, son algunos de sus principales fallos. Puntos que como están concebidos en la Ley ya deberían beneficiar a los ciudadanos. 

Para ser específicos, de 9, 888, 817 habitantes registrados en el territorio nacional a enero de este año, aún 3, 660, 602 se encontraban fuera del Seguro Familiar de Salud (SFS), a pesar de que el referido reglamento en su artículo 18, llama a alcanzar una cobertura universal en salud sin exclusión de edad, sexo, condición social, laboral o territorial, para garantizar el acceso de los grupos sociales más vulnerables. 

Mientras este grupo lucha por la inclusión en un seguro médico, 6, 228, 215 afiliados, 3, 032, 565 del Régimen Subsidiado y 3, 195, 650 del Contributivo, se enfrentan al disgusto de las bajas coberturas en procedimientos médicos y medicamentos, también garantizados por la Ley en su artículo 129, a través de la creación del Plan Básico de Salud, que en su lugar desde 2006, se trabaja con un Plan de Servicios de Salud (PDSS), aprobado por todos los sectores que componen el Sistema, para "posibilitar la entrada del SFS". La idea, era establecer copagos, topes y gradualidades en la entrega de los servicios que ofrece el Plan Básico, que contiene la atención a la que las personas tienen derecho, y lograr una suficiencia financiera para evitar el colapso económico del Sistema en los primeros años. 

El compromiso consistía en revisar este PDSS cada año, pero no se ha cumplido. Han pasado nueve años de prueba y los sectores que componen el Seguro Familiar de Salud, han logrado consolidarse en el negocio. Han visto crecer la cantidad de afiliados, así como las ganancias que perciben, sin embargo, el beneficio no se traduce en servicios de calidad para los afiliados, y esto no es ajeno a las autoridades. 

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisaril), Pedro Luís Castellanos, entiende que el PDSS se ha quedado retrasado no sólo en su contenido, sino en su concepción, por lo que considera es momento de volver a las ideas iniciales del Plan Básico de Salud, con una cobertura garantizada para algunos problemas prioritarios de salud, sin restricción y sin límites, como las enfermedades catastróficas, que como está conformado el PDSS tienen muy baja cobertura, "mientras otros menos trágicos, que afectan en menor cantidad a la familia a lo mejor puedan tener otro tipo de cobertura".

Gastos excesivos

La variación del Plan Básico, ha dado cabida a copagos que disparan la atención en salud. Visitar un especialista en el país puede llegar a costar entre RD$500 y 1, 000 con seguro y hasta 5, 000 sin seguro, dependiendo la especialidad. A esto se suma, el tiempo que debe esperar el paciente para ser atendido y el monto extra que un asegurado debe sufragar a los galenos en caso de practicarse alguna cirugía. 

"Aquí los médicos están esperando que tú te enfermes para que llegues a la clínica con un problema que te va a costar mucho dinero", manifestó a DL Eduardo Read, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Atención Primaria (ADOCAPS), quien es partidario de que se priorice la Atención Primaria en el país, como respuesta a los problemas que enfrenta el sistema nacional de salud como lo ha destacado la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El artículo 152 de la Ley, habla de un nivel de atención primaria como puerta de entrada a la red de servicios de salud, con atención profesional básica a la población a su cargo, dotado de adecuada capacidad resolutiva y centrado en la prevención, en el fomento de la salud, en acciones de vigilancia y en el seguimiento de pacientes especiales, que cubra las emergencias y la atención domiciliaria. Centros pensados para que ricos y pobres puedan ir a consulta y recibir un servicio de calidad por un bajo monto.

Pensiones miserables

Como está estructurado el Sistema de Seguridad Social dominicano, las personas deben trabajar por 30 años ininterrumpidos, para comenzar a cobrar una pensión, que además representará la tercera parte del último salario. Alrededor de 1, 513, 581 de cotizantes se enfrentan a esta realidad. 

Una parte de los pensionados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), sufre las debilidades de un sistema que aún no ha podido incluir a 54, 575 de pensionados y jubilados al Seguro Familiar de Salud, mientras su totalidad, 108, 208 envejecientes, reciben pensiones de RD$5, 117.50 y de menor cantidad, lo que los mantiene en un reclamo constante, esperanzados en que el gobierno les aumentará a una cuota que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Indigentes y estancias infantiles 

En lo referente a los indigentes que según el reglamento recibirían un respaldo del Sistema, su notable presencia en las calles que muchos utilizan como su morada, hace notar que es un elemento con el que todavía hay que trabajar.

En torno a las estancias infantiles, según la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AESS), hasta la fecha sólo funcionan 49 que favorecen a 7, 907 niños, cuando se estima que deberían beneficiar con relación a la población infantil del Régimen Contributivo en las 10 provincias económicamente activa a 255, 543 niños de cero a 4 años, para lo que se necesitarían 897 centros con 14 salones con capacidad para 310 niños. 

Y el dinero...

¿Cuenta el Sistema Dominicano de la Seguridad Social con suficientes recursos para dar respuesta a la demanda de la sociedad? 

A lo largo de los años, los ingresos del Sistema se han ido fortaleciendo, lo que hace pensar a muchos expertos que ya es hora de que los ciudadanos comiencen a recibir mayores beneficios, por lo menos en lo que concierne al Seguro Familiar de Salud.

"El Seguro Familiar de Salud, con un Sistema ya maduro e instituciones maduras tanto a nivel público como privado, tiene como principal desafío ahora, lograr que la población reciba los beneficios a los cuales tiene derecho", comentó Castellanos.

Al 30 de abril del 2015, los ingresos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social, alcanzaban la suma de RD$ 24,840, 788,213.10 para un incremento de RD$ 2, 660, 072,315.01 en comparación con lo recaudado en el mismo período del 2014, representando un crecimiento adicional de un 11.99%.
 
Avances

Expertos y actores del área coinciden en destacar que el SDSS constituye una conquista social luego de cuatro décadas de "frustraciones e irresponsabilidad" del Estado y sus distintas administraciones. El renglón riesgos laborales es uno de los aspectos de la ley que muestra mayores cumpliminetos.

"El Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, luego de 10 posposiciones finalmente inició en Septiembre del 2007. Desde entonces ha ido elevando la cobertura de afiliados a alrededor del 64%, en proporción similar tanto en el Contributivo como en el Subsidiado", coinciden Arismendi Díaz Santana, experto en Seguridad Social; el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto y el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Castellanos, al conversar con DL, sin embargo, todos admiten que al Sistema le quedan desafíos. 
Desafíos
Transformación del Instituto Dominicano Seguridad Social (IDSS); creación de la red única de proveedores públicos (pendiente en el Congreso); separación de la rectoría del Ministerio de Salud Pública de la red hospitalaria; creación y revisión del Plan Básico de Salud (lo que existe es el PDSS, no previsto por la Ley 87-01); reducción de los copagos; reajuste del límite de 3,000 pesos de los medicamentos ambulatorios; revisión y actualización del catálogo de prestaciones del PBS; revisión y actualización del catálogo de medicamentos; ampliar la cobertura de las estancias infantiles y salud para los pensionados; lograr la cobertura universal, reducir la evasión y elusión por parte de los empresarios.  
El director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), Leonel Flores Sosa, recomienda al país primero, crear un modelo de seguridad social adecuado a la realidad de República Dominicana, tomando lo que le ha funcionado a otros países.

"Segundo, que las leyes sean eficaces y aplicables para poder castigar al evasor. Tercero, promover el empleo joven, cuarto, dar incentivos a las empresas privadas para que entren de la informalidad a la formalidad, quinto, buscar otras nuevas formas de convivencia colectiva como son el mutualismo (traslado del sector informal al sector formal que ha funcionado en Francia); crear comisiones para analizar si los sistemas que están actualmente son sostenibles en el tiempo y no van a crear un desgaste financiero en el cual tengamos población envejecida, retirada, enferma y sin dinero para protegerlos".

http://www.diariolibre.com/destacada/2015/06/02/i1169701_seguridad-social-dominicana-salpicada-por-incumplimientos.html

sábado, 6 de junio de 2015

Ecologistas denuncian incendios arrasaron 20.000 tareas de bosques


Incendio forestal en Loma Miranda (imagen de archivo).
EFE
Grupos de ecologistas marcharon  por el centro de Santiago pidiendo, con motivo de conmemorarse este viernes 5 el Día Mundial del Medio Ambiente, una mayor protección a los recursos naturales y las zonas boscosas del país, a la vez que revelaron que los distintos incendios recientes arrasaron 20.000 tareas de bosques.
La marcha partió desde el parque Duarte, frente a la gobernación de Santiago, y concluyó en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración.
Agentes policiales vigilaron la manifestación mientras miembros de la Autoridad Metropolitana del Transporte se encargaron de poner orden en el tránsito vehicular, cuando los ecologistas caminaban por la transitada calle del Sol del centro histórico de la norteña ciudad.
Víctor Medrano, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao, principal entidad que organizó la marcha, dijo a medios locales que los fuegos que se registraron hace pocas semanas en Constanza, Dajabón, Restauración y Loma Miranda, entre las norteñas provincias de la Vega y Monseñor Nouel, devastaron al menos 20.000 tareas de bosques.
A su vez, reveló que la mayoría de esos incendios forestales fueron provocados, al tiempo que expresó preocupación por los daños que además sufrieron las fuentes acuíferas que nacen y recorren esos bosques afectados.
Asimismo, expresó que los daños que sufrieron la flora y la fauna del país, son "preocupantes".
Los ambientalistas expresaron preocupación por el hecho de que muchos ríos, arroyos, cañadas, quebradas, manantiales, lagunas y pozos, podrían desaparecer, al igual que ha ocurrido con otros.
Según explicó, el fuego originado en la zona montañosa de Constanza, en la provincia de la Vega, al norte, y que también afectó bosques del sureño municipio de Bahoruco, devastó árboles, como pinos, caoba y otras especies, que para reponerlas, hay que disponer de largos años.
Los ambientalistas informaron que en la tarde de hoy participarán en una misa en la catedral Santiago Apóstol, cuyo objetivo es "implorar al Todo Poderoso para que proteja el medio ambiente y los recursos naturales de República Dominicana".

http://z101digital.com/app/article.aspx?id=159323

Considera tiene "poco sentido" existencia de la CDEEE





SANTO DOMINGO,R.D.- El director del Área de Electricidad del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Almonte, aseguró este viernes que tiene poco sentido la existencia de la Corporación Dominicaba de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), sobre todo cuando ya se creó el Ministerio de Energías y Minas.
Al ser entrevistado por la vía telefónica en el programa radial "El Gobierno de la Tarde", Almonte manifestó que la Ley 125-01 "siguiendo a la reforma o capitalización del sector eléctrico hizo una distribución de funciones de los diferentes agentes y le dio a la Comisión Nacional de energía algunas responsabilidades".
"Le dio la responsabilidad de regulación a la Superintendencia de Electricidad (SIE) y a la CDEEE, que según el artículo 138 de la Ley se le deja como administradora de los contratos IPP de la época, que ya han vencido, y solo queda el de Cogentrix (...) además anunciaba cambios en los proyectos de electrificación rural y urbana y transitoriamente de la coordinación de la empresa de transmisión y de la Hidroeléctrica hasta que adquiriera la personalidad jurídica propia", precisó. 
A su juicio, como esos procesos ya se han desarrollado, y basado en la Ley, tiene poco sentido la presencia de la CDEEE.
Entiende que si Gobierno quiere empoderarse con la realización de una serie de tareas en el sector eléctrico, entonces debe traspasar la CDEEE al Ministerio de Energía y Minas y por consiguiente designar esa entidad a una persona de su confianza "para que ejecute todo eso" y que le de el relieve que requiere la Comisión de Energía y la Superintendencia "para agregarle transparencia y generar confianza en los inversionistas".
Almonte es de los que considera que la capitalización, como se hizo en el 1999, fue un fracaso y llamó a que se vean los resultados "que están ahí".
Además, criticó que ningún Gobierno haya hecho un replanteamiento de fondo del Sistema Eléctrico, sino que "han dejado el muñeco original y lo que han hecho es introducir distorsiones que han empeorado el sistema".
Plantea que a las distribuidoras que no haya formas de corregir, que sean administradas en base a un contrato y aclaró que coincide rl algunos puntos con el superintendente de Eelectricidad, Eduardo Quinconces, pero que no está de acuerdo con la privatización de las distribuidoras,

http://z101digital.com/app/article.aspx?id=159378

viernes, 5 de junio de 2015

Sólo 53% de los clientes tiene energía eléctrica las 24 horas



Las zonas de clase alta y media alta de la ciudad disfrutan de luz 24 horas, porque los clientes pagan el servicio.
Las zonas de clase alta y media alta de la ciudad disfrutan de luz 24 horas, porque los clientes pagan el servicio.
Esteban Delgado
La calidad del servicio de la energía eléctrica en República Dominicana ha mejorado de manera considerable durante los últimos 15 años. De eso no hay dudas. El problema es el costo que ha representado esa mejoría tanto para el Estado como para los consumidores.
Además de que esa mejoría, si bien es significativa, se torna insuficiente, pues hace mucho que el tema eléctrico no debería ser motivo de crisis en un país con un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en el período mencionado.
Para tener una idea basta con recordar que para el año 1999, año en que se produjo la “capitalización” de las empresas eléctricas, el subsidio que pasaba en Gobierno a la entonces Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) era de RD$205 millones mensuales, equivalentes, a la tasa de cambio de esa época, a US$12 millones.
Recién el año pasado, el subsidio al sector eléctrico ascendió a US$1,264 millones, que dividido entre 12 meses equivale a US$105.3 millones. Esto indica que el costo del sector eléctrico para el Estado se ha multiplicado casi por nueve, mientras la crisis aún persiste.
El empresario Celso Marranzini, quien fue presidente del Consejo de Administración de la CDEEE durante la capitalización y vicepresidente ejecutivo de esa institución entre 2009 y 2012, afirma que ese proceso dio sus frutos positivos, pues para el 1996 aquí no había ninguna perspectiva de inversión en generación y de ese tiempo acá las inversiones privadas permiten al país tener un parque de producción energética suficiente para abastecer al país, independientemente de los costos de producción.
Servicio 24 horas
La mejora se refleja en el hecho de que las empresas de distribución eléctrica Edenorte Edesur y EdeEste (EDE), con pérdidas por el orden del 32%, le ofrecen servicio 24 horas, es decir, sin interrupciones, al 53% de sus clientes agrupados en el 54% de los circuitos.
Un informe de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) indica que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) alimenta a 769 circuitos, de los cuales 415 reciben servicio 24 horas.
El proceso de inclusión de circuitos al servicio 24 horas ha crecido en un 21% desde agosto de 2012 hasta marzo de este año, es decir, durante la actual gestión gubernamental, al pasar de 906,589 a 1 millón 97,996 el número de clientes con luz sin interrupciones.
Las EDE tienen en total 2 millones 89,953 clientes, de los cuales corresponden a Edenorte 804,481 clientes entre los que el 62% tiene servicio 24 horas.
Edesur tiene 629,843 clientes y un total de 315,097 con servicio permanente, para un 50%. La distribuidora EdeEste abastece a 655,629 clientes, le ofrece 24 horas de luz a 282,010, para un 43%.
Los circuitos que reciben 24 horas de luz son donde las EDE tienen niveles de pérdidas por debajo del 16% y sus cobranzas en esas zonas están actualmente en un 97%. Eso indica que los clientes, cuando reciben el servicio energético de forma permanente, tienden a pagarlo, a pesar de lo elevada que es la tarifa eléctrica.
El informe, elaborado por la Dirección de Proyectos y Control de Gestión de la CDEEE, indica que en los últimos dos años y medio la distribuidora que más clientes ha incluido al servicio 24 horas es Edenorte, con un crecimiento de 39%, seguida de EdeEste con un crecimiento de 10% y Edenorte ha incrementado clientes a este servicio en un 9%.
Cuando se habla de clientes, el informe se refiere a residencias, comercios y empresas registradas con medidores eléctricos. A esos poco más de dos millones de clientes se agregan los consumidores que no tienen medidor y que las EDE identifican como “usuarios”.
El hecho de que el 53% de los clientes de las EDE reciban servicio 24 horas indica que el 47% restante tienen apagones programados que oscilan entre tres y 12 horas de apagones diarios, lo cual es notorio en sectores de clase baja donde las cobranzas de las tres distribuidoras son reducidas o nulas.
Pérdidas
Al cierre del año 2014 las pérdidas de las distribuidoras eléctricas se colocaron en 32%, eso es 3.5 puntos porcentuales menos que en el año 2012, pero todavía muy por encima de la meta ideal que debería ser de no más de un 10% de pérdidas.
Las autoridades se habían propuesto bajar las pérdidas de las EDE a 25% en los dos primeros años de esta gestión, pero ese proceso ha sido más lento de lo esperado, con el agravante de que para alcanzar lo logrado hasta ahora, los gastos operativos de las distribuidoras se han incrementado en un 19%.
Plantas a carbón
El Gobierno, a través de la CDEEE, construye una central de generación energética a carbón mineral con una capacidad de 720 megavatios que tendrá un costo aproximado de US$1,945 millones, a los que hay que agregar inversiones en transmisión, seguros y operación y mantenimiento, entre otros.
El titular de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, estima que el Estado recuperará esa inversión en cuatro años, gracias al ahorro que tendrá en los costos de generación eléctrica.

jueves, 4 de junio de 2015

Transferencias millonarias del Sector Eléctrico dominicano


SANTO DOMINGO,R.D.- El Superintendente de Electricidad reveló que desde el año 1999 hasta la fecha se han destinado US$9,450 millones en transferencias al sector eléctrico.
De ese monto, un 20% corresponde a subsidios, y el resto a inversiones y gastos operativos de las Distribuidoras y CDEEE. “Con eso nosotros tendríamos un sistema eléctrico nuevo: redes, generación y líneas de transmisión nueva. Por eso decimos que los dominicanos debemos de ver cuál es la realidad del sector eléctrico, apuntando al servicio”, dijo.
Privatización de las Edes
En su propuesta personal para el Pacto Eléctrico, Eduardo Quincoces también plantea privatizar las empresas distribuidoras de electricidad para que sean más eficientes. Justificó que Edenorte Edesur y Edeeste operan con gastos que son un 40% mayor a los de sus homólogas de los países de la región: entre ellos Guatemala, Chile, El Salvador, y otros.
“Los gastos operativos de las distribuidoras están en niveles muy altos. Hay que revisar en detalle la cantidad de empleados”, sugirió.
Sustentó que en la ultima etapa en que estas empresas han estado bajo administración pública (2009 y 2013), las perdidas se han mantenido oscilando en un 32%, mientras las naciones del área la mantienen entre 8 y 15%.
Aunque reconoció que ha habido pequeñas mejoras, reiteró que el país tiene el reto de hacer las distribuidoras más eficientes.

http://eldia.com.do/quincoces-propone-eliminacion-de-la-cdeee-y-privatizar-las-edes/

Datos a una energía jamás aplicada

GINEBRA. Los detectores del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, comenzarán por primera vez este miércoles a registrar datos de los choques producidos por dos haces de protones que colisionarán a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios).

El pasado 21 may, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV.

Esas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz.

Era clave que los test de seguridad se realizaran al mismo tiempo que los haces de protones circulaban y colisionaban entre ellos, para poder verificar como funcionan en condiciones reales.

Desde entonces los científicos han estado poniendo a punto los aparatos para comenzar a recabar datos con los cuatro detectores: ALICE, ATLAS, CMS y LHCb.

El CERN anunció que este miércoles comenzará la recolección de datos, algo que no sucede en los últimos 27 meses, dado que el HLC ha estado sometido a labores de mantenimiento, según un comunicado.

Los choques se producirán a una energía nunca conseguida hasta el pasado mes, por lo que no se sabe qué datos se recolectarán y la expectativa es mayúscula.

"Esta nueva etapa marcará el comienzo de la estadio 2 del LHC, lo que abrirá el camino a nuevos descubrimientos", indica el escueto comunicado.

En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.

El LHC es el mayor y más potente acelerador del mundo, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros.

El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, entre Suiza y Francia.

Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio.

En 2012, el LHC permitió uno de los mayores descubrimientos realizado hasta la fecha en el mundo de la física: demostrar empíricamente la existencia del bosón de Higgs, lo que confirmó el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas.

El superintendente de Electricidad plantea la eliminación de la CDEEE

SANTO DOMINGO,R.D.- El superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces, planteó ayer la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y que las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste sean vendidas al sector privado, para garantizar su eficiencia en materias económica y gerencial.
Durante su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Quincoces aclaró que sus posiciones son personales y las ha planteado en las discusiones para el Pacto Eléctrico Nacional.
Argumentó su propuesta para la eliminación de la CDEEE con una investigación que realizó, la cual reveló que los países latinoamericanos que hicieron reformas de sus sistemas eléctricos no contaban con un equivalente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. Citó los países con segmentación vertical del sector eléctrico a Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

http://hoy.com.do/el-superintendente-de-electricidad-plantea-la-eliminacion-de-la-cdeee/

La luz ultravioleta: una solución para superar la crisis del agua

SANTO DOMINGO,R.D.- Siempre hemos sabido que el agua es un recurso limitado, pero, evaluando las noticias recientes, nos damos cuenta de que la escasez ya es una realidad. En Perú y Colombia, los efectos del fenómeno de El Niño han causado graves sequías en los últimos años, con muchos problemas sociales.
En Brasil, algunas grandes ciudades racionaban agua durante la Copa del Mundo. Los mismos problemas ya se están sintiendo en ciertas zonas rurales y en algunas ciudades de Argentina y Chile (en el caso chileno, una ironía: el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo, pasa por tormentas, mientras que otras zonas del país dejaron de tener lluvia).
No hay región más rica en fuentes hídricas que Suramérica. Sin embargo, nuestro continente tiene miles de personas sin acceso al agua potable. ¿Cómo revertir esta situación? Son necesarios muchos esfuerzos, incluido un mayor respeto por el medio ambiente, obras de gobierno y cambios en los hábitos de las personas. Además de todo esto, podemos confiar en las tecnologías existentes capaces de aliviar el problema. Una de ellas es el uso de la luz ultravioleta.
La luz UV, se sabe, es emitida por el sol y causa daños en la piel. Actualmente, algunas lámparas especiales que producen esta luz ya tienen aplicaciones muy importantes para la sociedad. En sus diferentes tipos, están presentes en la producción de diversos productos (tales como envases de plástico, pintura, madera recubierta, entre otros) y ayudan en la eliminación de bacterias, siendo, por lo tanto, eficaz su uso en la conservación de alimentos y la esterilización de instrumentos médicos.
Ahora es el momento de invertir en el uso de los rayos ultravioleta para purificar el agua. En las piscinas, la técnica ya está probada, por no causar el mismo daño del cloro (que genera un olor indeseable e irritación en la piel) y ofrecer una limpieza superior. Sin embargo, el uso puede ir más lejos: la tecnología UV es una de los más exitosas “armas” en la eliminación de los residuos procedentes de los ríos y lagos, como lo demuestran los casos del estuario del Tejo, en Portugal, y del río Chicago, en Estados Unidos.
Por supuesto, el proceso de desintoxicación depende de otras condiciones, además de tener alguna complejidad y costo; pero su eficiencia es una realidad y merece la atención de las empresas y de los gobiernos de América del Sur. Beneficios de la reutilización de agua impura (en consumo industrial o doméstico) pueden promover mayor impulso a las economías y las condiciones de salud de los países de nuestra región.
El método UV es extremadamente fiable gracias al poder germicida de las lámparas, que alteran el ADN de bacterias y virus, eliminando la posibilidad de contaminación y la reproducción. Tenemos muchísima agua en América del Sur; sin embargo, la perdemos en gran parte por nuestros problemas de contaminación o dificultades tecnológicas. Abriendo los ojos a la tecnología UV, podremos aprovechar mucho mejor esta riqueza.

http://www.listindiario.com/la-vida/2015/06/04/375207/la-luz-ultravioleta-una-solucin-para-superar-la-crisis-del-agua