jueves, 7 de mayo de 2015

Combustible de generación bajó en un 682.9%

La demanda de fuel oil para generación se expandió este año.
SANTO DOMINGO,R.D.- El consumo de combustible se disparó en el primer trimestre del año con respecto a igual período del 2014, en una tendencia encabezada por el fuel oil de generación interconectado, que aumentó un 682.9%.El aumento en el consumo de fuel oil de generación en el primer trimestre del año está estrechamente vinculado al factor precio, pues cuando ese combustible tiene precio elevado, saca del mercado a las generadoras que lo utilizan porque eleva su costo de generación y arrastra, por indexación, a todo el mercado eléctrico. Hay varias plantas que, como la antigua Cogentrix y su capacidad de 300 megavatios, producen a base de fuel oil, pero que por su elevado costo, son llamadas a suministrar energía al sistema en situaciones de emergencia.

Pero como el fuel oil ha estado bajando, la Cogentrix, con un costo similar al de las plantas que utilizan carbón mineral, se mantiene trabajando a tiempo completo. En el primer trimestre del 2014 el barril de petróleo se cotizaba cercano a US$90.00 y ahora ronda los US$60.00. 

Mientras tanto, en términos de volumen, el gas licuado de petróleo (GLP), que es el derivado de petróleo de mayor consumo en el mercado doméstico, aumentó entre enero y marzo del año en 11.32 millones de galones con respecto a igual período del año pasado. El aumento relativo fue de 8.59 por ciento. La media mensual de consumo de GLP pasó de 31.2 millones de galones a 36 millones de galones, en el período comparado.

El avtur o gasolina de avión cargó con el segundo mayor aumento relativo dentro de los combustibles de mayor demanda en el mercado doméstico, con un alza equivalente a un 28.92 por ciento y una media mensual de consumo en el primer trimestre del año de 14 millones de galones. Mientras en los tres primeros meses del año pasado el consumo de ese derivado de petróleo fue de 32.98 millones de galones, en el período similar del año en curso se disparó a 42.52 millones de galones.

El consumo de gasolina premium creció en el primer trimestre del año en curso en un 19.91 por ciento frente a igual período del 2014, al pasar de 24.9 millones de galones a 29.6 millones en el período comparado.

En cuanto a la gasolina regular, el derivado de petróleo con la segunda mayor demanda en el mercado dominicano, el aumento del consumo fue de 7.78 por ciento, al pasar de 45.07 millones de galones a 48.58 millones de galones en el período analizado.

El gasoil regular, otro subproducto del petróleo de gran consumo en el país por su uso en el transporte, la construcción y la agricultura, tuvo un discreto crecimiento de 4.11 por ciento, al acumular una demanda de 37.2 millones de galones, frente a 35.7 millones del período similar del año anterior.

Para el caso del fuel oil de generación no interconectado, el consumo se contrajo a cerca de una tercera parte del nivel observado en los primeros tres meses del año pasado. Entre enero y marzo del año pasado el consumo de esa clasificación de fuel oil fue de 4,54 millones de galones y en el período similar del año en curso cayó a solo 1.83 millones de galones, para una reducción de 2.70 millones de galones, equivalente a una merma de 59.57 por ciento. La media de consumo se contrajo de 1.5 millones de galones el año pasado a 600 mil galones este año.

Mientras tanto, el consumo de fuel oil a precio especial acumuló en los primeros tres meses del año en curso un volumen de 25.35 millones de galones y en igual período del año pasado fue de 20.58 millones de galones. El incremento del consumo de este año fue de un 23.17 por ciento.

Por otra parte, el volumen de gasoil compensado a los transportistas -una concesión especial del Gobierno para que los camioneros y propietarios de autobuses no aumentaran los precios del flete y los pasajes- disminuyó, pero no desapareció como se esperaba. De un volumen de 12.36 millones que se les compensaron a esos transportistas entre enero y marzo del año pasado, bajó a 10.30 millones en el período similar del año en curso, para una reducción absoluta de 2.06 millones de galones, equivalente a un 16.66 por ciento. La media bajó de 4.0 a 3.0 millones de galones mensuales.


www.elcaribe.com.do/2015/05/07/combustible-generacion-bajo-6829

La energía solar, ¿futuro eléctrico dominicano?

SANTO DOMINGO,R.D.- Aunque a pasos lentos, la energía solar -energía limpia- gana terreno en el país. De cumplirse las proyecciones del gobierno, al 2016 cuando finalice la gestión de Danilo Medina, se pudiera estar inyectando al Sistema Nacional de Energía 90 megavatios, cantidad que cubriría la demanda de varios pueblos del sur profundo. 


"Con 90 megavatios nosotros pudiéramos estar moviendo Pedernales, Barahona, Azua, San Juan... O sea, pudiéramos estar moviendo prácticamente el sur largo. Por Medición Neta pudiéramos estar rondando los 40 megavatios;  tendríamos los mayores avances de los últimos diez a quince años en materia de energía renovable".

Las proyecciones las hace Enrique Ramírez, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), al hablar sobre los diferentes proyectos que se desarrollan en territorio dominicano sobre energía fotovoltaica. 

Se refiere a un proyecto en Monte Plata de 30 megavatios que se encuentra paralizado hasta tanto los accionistas de la empresa por la que fue adquirida puedan llenar los requisitos establecidos por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)-, y otro de 50 megavatios localizado en Montecristi. Estima que pudieran entrar en función en 2015.

Recuerda que hasta ahora con energía solar no se está inyectando al Sistema Eléctrico Interconectado, pero se espera que estos dos proyectos, sean la fase inicial.

"Otro sistema que va a inyectar energía no al sistema eléctrico interconectado pero sí a un sistema aislado es el de Bávaro y Punta Cana. Este es un proyecto del Consorcio Energético Punta Cana Macao, al cual le acabamos de aprobar un proyecto de 7.8 megas en la zona de Bávaro", reveló. 
 

Poco apoyo desde el Estado

A pesar de que desde la CNE la recomendación para la población en general es invertir en este tipo de energía, son pocas las instituciones públicas que han entendido el mensaje. 

"Nosotros tenemos hace alrededor de año y medio 24 kilos instalados, y la reducción ha sido impactante, en más de un 40 por ciento. La CDEEE también tiene una cantidad importante de paneles solares; la Superintendencia de Electricidad está trabajando en un proyecto y creo que sí que dentro de poco ya habrá muchas instituciones, lo que pasa es que no deja de ser complicado el tema de los techos y el presupuestal", explica Ramírez. 

Usuarios
A la par con la apuesta gubernamental de diversificar la matriz energética, también algunos ciudadanos - aunque muy pocos- utilizan este tipo de energía. Algunos para aliviar su facturación eléctrica, otros porque no cuentan con esta. 

Sergio Mourelle, residente en Arroyo Hondo, decidió hace seis meses  invertir un millón de pesos para instalar en su casa unos 42 paneles solares. 

"Tenemos instalado un sistema fotovoltaico para un consumo medio de unos 1, 200 kilos al mes y ahora mismo no pagamos un centavo, bueno 37 pesos de cargo fijo mensual", manifestó Mourelle. 

Asimismo, en Moca, provincia Espaillat, catorce comunidades rurales enclavadas en las zonas montañosas reciben energía en sus hogares a través de paneles solares que fueron instalados por la Unión Europea y el Gobierno dominicano vía el Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), aunque con un sistema distinto al de Arroyo Hondo. 
Cada hogar recibió un panel solar de 300 vatios que les sirve para encender bombillas, un televisor pequeño y una licuadora. 

Rancho de los Plátanos, Villa Trina, forma parte de este proyecto. En este lugar donde no existe servicio eléctrico estatal, sus lugareños se muestran alegres de contar con paneles solares, pues antes usaban velas y lámparas de gas. 

Sin embargo, en poco tiempo esta alegría podría acabar. "Ha sido una bendición de Dios porque no teníamos luz, pero si ahora se dañan las baterías no tenemos dinero para comprarlas", comentó Miguelina Sánchez, quien reside en el apartado lugar.
 

Luces y sombras de la energía fotovoltaica 

A pesar de que muchos ambientalistas han destacado que para mejorar la crisis energética República Dominicana debería apostar a la energía solar, su alto costo sigue siendo una de las principales trabas para la adquisición en hogares y comercios dominicanos. 

De acuerdo a Trace Solar, una de las compañías que se dedica al negocio de la instalación de paneles solares en el país, el costo puede oscilar entre 500 mil y dos millones de pesos para residencias.

"Un panel solar dependiendo del tamaño -250 watts a 300-, puede costar entre 9 y 15 mil pesos el precio aproximadamente sin instalación, con instalación entre 20 a 25 mil pesos", explicó José Hernández, presidente de Trace Solar.

¿La ventaja? los expertos consultados coinciden en que el ciudadano hace una inversión en la que no solo obtiene beneficios en la facturación, sino que a través del Sistema de Medición Neta, si el usuario produce más energía de la que consume, puede venderla a la compañía distribuidora y recuperar la inversión con los años. 

Techos planos

Otra desventaja que enfrenta en estos momentos la instalación de paneles solares, son las formas de los techos y la proliferación de las construcciones altas.
"Yo vivo en Naco y me han instalado edificios por todos sitios y los paneles no pueden trabajar con sombra", expuso Hernández. 

Según este las casas con techos planos serían mejor porque se pudiera instalar más paneles solares en una residencia, pero al existir esta deficiencia hay lugares donde no se puede cubrir la demanda total del consumo. Mientras en los edificios solo se instala en áreas comunes. 
Días nublados
Para quienes tienen paneles solares instalados los días nublados y de lluvia no son favorables, debido a que estos no cargan de la misma manera. Si en estos días hiciera falta energía al usuario, entraría en función la compañía distribuidora. 
Mientras en los lugares donde no hay cableado eléctrico, el sistema funciona hasta que se agote la carga-cuestión de horas.
Vida útil: más de 40 años

Una prerrogativa del sistema de los paneles solares, es que pierden capacidad de 0.7 por ciento anual. Lo que significa que un panel que generaba 100 megavatios, dentro de 25 años va a estar generando 75 por ciento de su capacidad.

"Es como una goma que se va gastando poco a poco hasta que se destruye, pero por ejemplo, la compañía que yo le compro se llama Solar Word y tiene paneles instalados de 40 años", precisó Hernández.

Cómo funciona el sistema

Un representante de la compañía que importa e instala paneles solares, visita la casa para saber de cuánto es el consumo mensual del usuario y la cantidad de paneles que necesitará para mover todos los aparatos en caso de que así lo requiera. Sin embargo, esto no significa que el ciudadano se desconecta de la compañía distribuidora. 

"Ese es un concepto equivocado, porque antes se usaba eso porque se guardaba la energía que generaban los paneles en baterías, pero ese es un sistema deficiente", explica Hernández. 

Ahora con el Sistema de Medición Neta, la energía que el usuario genera durante el día y la que va a usar de noche, en lugar de almacenarla en baterías, la guarda en la compañía eléctrica, es decir, a través de un contador bidireccional, que instala la misma empresa eléctrica. Según la CNE, a la fecha en el país existen alrededor de 387 contadores bidireccionales instalados.
 

Significa que el usuario generará la energía y ese medidor que instaló la compañía eléctrica indicará la cantidad generada. 

Si el panel genera lo que consume la casa, el usuario no tendrá que pagar a la compañía; si genera menos de lo que consume, deberá pagar la diferencia; en cambio, si los paneles producen más de lo que consume, la empresa distribuidora devuelve en energía al usuario la cantidad producida, es decir, no se pierde. 

Instalación 

El tiempo de instalación dependerá del proyecto. "Primero hay que hacer un diseño, presentarlo al cliente para que vea cómo va a quedar, porque siempre se preocupan por el aspecto visual", explica Hernández.

"Pero normalmente toma entre 15 días o un mes, si es para una residencia (de cuatro habitaciones) que normalmente instala entre 20 y 40 paneles", agrega. 

¿A derrochar energía?

Muchos piensan que al tener paneles solares se puede malgastar la energía, pero no es así.

"Desde que adquirimos los paneles, hemos hecho ajustes en nuestra casa, porque también hay que ahorrar energía, hay que aprender a usar sus equipos de bajo consumo, porque los días nublados no hay gran producción de energía y si ahorramos podemos guardar para esos días", detalla Mourelle.

De dónde vienen los paneles solares

En el país no se fabrican paneles solares, por lo que los que se instalan son importados en contenedores libre de impuestos desde Estados Unidos y China. 

En el caso de la compañía Trace Solar, explica que el 99 por ciento de sus paneles son adquiridos en la fábrica Solar Word, ubicada en Estados Unidos. El otro uno por ciento es de China, quienes-dice- en los últimos años han abaratado el precio de los paneles solares. 

Mientras el presidente de la CNE, no descarta que en un futuro pudiéramos fabricarlos en el país. 

"Han venido varias empresas interesadas en construir paneles solares aquí, y creo que sí que a futuro República Dominicana, pudiera ser un hop para cualquier empresa que quiera fabricar paneles solares aquí para el mercado dominicano, el caribeño, y de Estados Unidos". 

Uso de paneles solares

Los paneles solares mueven todo tipo de aparatos, residenciales, industrias, comercios, cámaras de vigilancia, semáforos, se habla además de barcos y carros. Su uso beneficia el medio ambiente.
 


http://www.diariolibre.com/noticias/2014/08/23/i756561_energa-solar-futuro-elctrico-dominicanoa.html

Visión y perspectivas de la ley de seguridad social


SANTO DOMINGO,R.D.- Si bien es cierto que el modelo de la Seguridad Social Dominicano es un hibrido de las leyes que han sido aplicadas en Chile y Colombia, no es menos cierto que lo hemos adaptado al estilo criollo a nuestra conveniencia.
Luego de haber concluido el Diplomado en Seguridad Social, y ponderar las debilidades y fortalezas que posee la ley 87-01, he entendido que las grandes fallas del sistema radican fundamentalmente en la conformación del órgano rector del mismo.
Esa situación que ha impedido que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), funcione de acuerdo a sus postulados y a las aspiraciones naturales de la sociedad dominicana, ha provocado un rechazo inusitado de la población a la forma de su aplicación.
De igual manera, la escasa información que se maneja sobre el funcionamiento del Sistema y las distorsiones que se dan en la provisión de los servicios de Salud y pensiones de los afiliados, han agudizado el malestar que siente la población contra la ley 87-01.
Por esa razón es que la mayoría de los dominicanos favorecen una reforma de la ley de Seguridad Social y respaldan el proyecto que reduce el porcentaje que cobran las AFP, del 30 al 15 por ciento por la administración de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI), a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La realidad es,  que  el cobro del 30 por ciento  más que excesivo, es un abuso que se comete contra los afiliados a la Seguridad Social, cuando en la mayoría de los países de América Latina y Europa, el porcentaje oscila entre 10 y 12 por ciento, lo que demuestra que todavía otorgándosele el 15 por ciento a las AFP, siguen ganando por encima de la mayoría de los países que mantienen relaciones con la Republica Dominicana.
Sin embargo, la insatisfacción se apodera con más rudeza de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, cuando de recibir los servicios de salud se trata, ya que el Plan Básico de Salud (PBS), para algunos resulta ser un verdadero atraco y una frustración de la cual no quisieran ni siquiera imaginar.
Las experiencias que viven nuestros afiliados a la Seguridad Social con el cobro extra que les hacen por las consultas médicas y la precaria cobertura que reciben de 3 mil pesos al año  por la compra de medicamentos, son parte de las distorsiones que han impedido que los dominicanos nos beneficiemos del Sistema Dominicano de Seguridad Social que nos hemos dado.
Lo cierto es que  muchas de esas cosas que han creado desaliento, desesperanza y repudio del afiliado al Sistema de Seguridad Social, son violaciones que se han cometido contra la ley 87-01, que hasta el momento nadie ha tenido el coraje y la valentía de enfrentarlas en los tribunales de la Republica por temor a desafiar el poder que ha promovido esas ilegalidades para su conveniencia.
La realidad es que si queremos una ley de Seguridad Social para aplicarla a favor de los seres humanos, debemos poner a la gente en el centro de sus ejecutorias para  evitar que las inequidades y las injusticias que se vienen cometiendo con la ley 87-01, no termine por abortar un Sistema que beneficie a la inmensa mayoría de los dominicanos y sobre el cual se debe tener esperanzas de protección de la vida en los años postreros.
Debemos retomar la esencia de la ley 87-01, que nos habla de la Universalidad, la obligatoriedad y la equidad, así como de su aplicabilidad, en lo que concierne a la cobertura del 70 por ciento en el uso de medicamentos, el no pago de dinero extra por concepto de consultas médicas y la revisión de los servicios dispensados por la Seguridad Social cada dos años de acuerdo a los niveles de inflación registrados en el país.
En definitiva, hemos hecho de la ley de Seguridad Social, una “dominicanada”, o mejor dicho una hechura de parches para beneficiar a los mismos sectores que no han querido entender que debemos cambiar para avanzar hacia un mejor país para todos, por lo que nos convendría mantener la ley, pero si variar nuestra forma de actuar y de pensar introduciendo las reforma que necesita el Sistema comenzando por la estructuración principal de su jerarquía direccional.

http://almomento.net/vision-y-perspectivas-de-la-ley-de-seguridad-social/

CNSS extiende plazos para optar por pensión

SANTO DOMINGO,R.D.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), aprobó mediante la resolución No. 369-02 la modificación del contrato póliza de discapacidad y sobrevivencia que amplía la cobertura, extiende plazos e incluye nuevos beneficiarios.
En una reunión ordinaria encabezada por la ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, se aprobó la ampliación de la cobertura del seguro de discapacidad y sobrevivencias de 60 a 65 años de edad y se aumentó el plazo de la prescripción de solicitud 2 a 7 años. Es decir los afiliados que actualmente  reciben una pensión por discapacidad a través de su compañía asegurada ahora se extiende su beneficio por 5 años, mientras que los trabajadores activos mayores de 60 años tienen cobertura hasta 65 años del seguro de pensiones, discapacidad y sobrevivencia.
La modificación del contrato entre las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y las compañías de seguros que ofrecen servicios al Sistema Dominicano de Pensiones, también  incluye como beneficiarios a los hijos en gestación, que antes no estaban incluidos.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/5/6/366151/CNSS-extiende-plazos-para-optar-por-pension

miércoles, 6 de mayo de 2015

PENSIONADOS DEL SECTOR ELECTRICO CRITICAN DECLARACIONES DE LA SIE SOBRE VENTA DE LAS EDES

Santo Domingo,R.D.- La Hermandad de pensionados y jubilados de la CDEEE (Hepejcodeee) CRITICA DECLARACIONES DE LA SIE SOBRE VENTA DE LAS EDES:


La privatización de las EDES pura y simple no es la solución para resolver los problemas en el sector eléctrico y nunca lo ha sido en este país.
La propuesta de la Superintendencia de Electricidad (SIE) de traspasar las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) al sector privado, es una solución simplista, ya que el superintendente actual estaba en la SIE cuando el Estado culminó con la compra escalonada de las EDES, en este caso  EDEESTE, y él no dijo nada. Dejó que su gobierno hiciera lo que hizo el anterior. Aún más, existían las mismas razones en las cuales se basa su propuesta, pero con una diferencia: era propicio y legal que la Superintendencia hiciera cumplir la Ley convocando la licitación de EDEESTE, así hubiera tenido argumento, en ese momento, no ahora, para hacer lo mismo con EDENORTE Y EDESUR, ya que las razones son las misma, coincidimos con el Superintendente: las mismas estaban técnicamente quebradas. Con lo anterior se hubiera corregido el error y violación de la Ley marco: compra de las EDES.
El problema es más complejo, pero no de tan difícil solución. Pero hay que tener claros los factores y los fallos en un sistema eléctricoregulado.   Y está claro que la compra de las EDES  por el Estado es un fallo, una perturbación en el sistema y su Marco Regulatorio, propiciado, precisamente, por la SIE.
 Las propuestas del Superintendente son magistrales para prepararle el camino al sector privado o a futuros empresarios del sector  ya que  se desdobla el proponente, o quizás sólo sea inconsistencia, cuando propone una nueva fuente de negocio al crear el nicho “alumbrado municipal de negocio”, se pretende “salvar a los ayuntamientos” pasándole el servicio de alumbrado público a las EDES con el fin de    cargar el servicio como un “pequeño cargo porcentual”(unos 250 pesos mensuales, según varios regidores) en la factura de los usuarios.

El superintendente sabe que poner a pagar a los usuarios este servicio  es muy complejo, ya que este es un servicio que no es domiciliario y,además, es un servicio esencial para la seguridad y bienestar de la ciudadanía. Esto le crearía problema al Estado al incrementar la inseguridad debido a que en este país las empresas suelen cobrar alegremente los servicios públicos no prestados. Se cobrará por lámparas apagadas, las EDES permitirán el hurto de energía desde el alumbrado público porque no habrá pérdidas ya que los usuarios la pagarán; eso sí, mejor que  ahora, las EDES cobrarán más sin hacer gestión comercial. Además, también se incrementarán los atracos y los robos nocturnos a viviendas.

En contraste, este mismo funcionario es consistente con la simpleza cuando quiere mostrarse objetivo para que el usuario pague más y los futuros dueños de las EDES ganen más. Él observa que la tarifa del 80% de los usuarios es menor que los costos de la prestación del servicio pero es ciego con los usuarios que subsidian parte de esa tarifa: pagan más que los costos de la prestación del servicio. Además,  para justificar la venta de las EDES dice que es para “reducir el extraordinario nivel de riesgo que representa para las inversiones en generación el altamente deficitario desempeño financiero de las EDES”. Pero el mismo funcionario es ciego con los costos reales de generación, no cumpliendo con sus funciones ya que averiguar esto sí es parte fundamental de sus funciones y de la regulación.
 En sus declaraciones este funcionario habla de la Ley y el Reglamento del sector, pero el sabe que, a pesar de todo lo que se dice, a los únicos que se le aplica es a los usuarios. Éste funcionario eufemísticamente lo expresa como conflictos de autoridad con las EDES, en realidad esfalta de autoridad de la SIE, pero excluye a los generadores de estos conflictos. Se queja el funcionario de las 170 mil reclamaciones de los usuarios, y es que la SIE con su falta de autoridad incentiva las múltiples infracciones de las EDES a la Ley y su Reglamento. ¿Puede decir, documentado, la SIE cuánto han devuelto las EDES a los usuarios de los millones de pesos que ella publica diciendo que ordenó pagar a dichos usuarios? Esas son resoluciones que sólo algunos usuarios pueden cobrar, y con lucha.

Debiera este funcionario hacer cumplir la Ley y su Reglamento ordenado algo que olvida: la deuda supermillonaria (más de 13500 millones de pesos) con los usuarios por el no pago de los Apagones. La regulación del sistema eléctrico es precaria, y esta es la función principal de su incumbente… ¿Por qué el Superintendente no propone el pago en pequeños cargos porcentuales consignados en las facturas de los usuarios?  

La Hermandad de pensionados y jubilados de la CDEEE (Hepejcodeee) ha recomendado  que para tener las soluciones que permitan tener un sistema eléctrico estable, de calidad y sostenible, es  necesario  avanzar con un nuevo modelo de capitalización, para hacerlo más eficiente y sostenible.





La energía solar en el mundo:Al fin es costeable

O2


Al: Presidente Medina
A: todos los líderes
que aman su país
Actualmente, el sector energético constituye, un lugar común necesario repetir, parte fundamental del desarrollo de un país. Ahora, alrededor de 1,300 millones de personas en el mundo no accede a este recurso. Nos encontramos con un sistema de energía basado en el uso generalizado de combustibles fósiles, los cuales son objeto de crítica debido a las emisiones de gases contaminantes y a su vulnerabilidad a cambios geopolíticos y colusión de precios entre los productores. Frente a esta situación, varios países que antes jugaban un rol marginado debido a inquietudes en torno a la generación y almacenamiento de electricidad se han centrado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía más limpias y abundantes. En esta entrega hablaremos sobre la energía solar, una de esa opción, la cual está creciendo exponencialmente en diversas regiones del mundo.
Además de la preocupación por el medioambiente, uno de los principales factores que ha estimulado el uso de energía renovable, en especial la solar, ha sido su abaratamiento. Según el Instituto Solar de la Universidad de George Washington, los costos de los paneles solares disminuyó un 80% en los últimos cinco años, y la reducción continúa. Esto es producto de las nuevas tecnologías y del surgimiento de proyectos y modelos de negocios cada vez más innovadores, por ejemplo, en naciones como Nicaragua y Argentina son usados hornos móviles que funcionan con tecnología solar para cocinar los alimentos.
Otro de los factores influyentes en el creciente número de proyectos se encuentra en las políticas de incentivo a la producción de energía renovable, destacándose países como Alemania que, gracias a sus políticas, posee la mayor capacidad instalada a partir de paneles solares en el mundo. Adicional a lo anterior, destaca el Crédito Fiscal por Inversión Solar (ITC) en Estados Unidos, que consiste en la reducción del 30% de los costos de instalaciones residenciales y de negocios.
Muchos países del mundo están considerando hacer uso de energía solar para asegurar el acceso a electricidad y reducir la dependencia de combustibles, en especial en países del Caribe, una región con sol abundante donde el petróleo representa el 90% del sector energético, según el Banco Mundial.
Con esta disminución de costos, la energía solar proporciona una solución a la falta de acceso a electricidad. África, uno de los continentes con la mayor proporción, está viviendo una transición sin precedentes en su sistema energético. El acceso a energía en África, a pesar de estar creciendo, aún está limitado. Según la Agencia Internacional de Energía, más de 620 millones de personas en África Subsahariana no poseen suministro energético, sin contar a los 730 millones que se mantienen en el uso tradicional de biomasa para actividades domésticas. En ausencia de electricidad, las personas dependen de velas y lámparas de queroseno para alumbrar sus hogares. Estas alternativas no solo poseen un alto costo, sino que pueden resultar peligrosas para la salud y el medioambiente.
África posee un potencial particular de energía solar. La mayor parte del continente disfruta de más de 320 días soleados y altos niveles de irradiación, haciendo un lugar propicio para la generación de energía solar. Aprovechando estas condiciones favorables, en países de África Subsahariana, se han ejecutado proyectos para la generación de electricidad en comunidades de forma sustentable y descentralizada, contemplando zonas rurales de Kenia, Camerún, Mozambique, entre otras, que se encuentran alejadas de las ciudades electrificadas.
Vemos cómo el uso de energía solar en África constituye mejora notable en el acceso a la electricidad, problema que ha constituido una de las principales debilidades y una gran barrera para el desarrollo económico de dicho continente. Si bien las estaciones tradicionales aún juegan un rol importante, su dominio está disminuyendo alrededor del mundo. Es un buen momento, gracias a los cambios tecnológicos y la continua disminución de los costos, para que países como el nuestro pueda hacer lo mismo, reduciendo la importación de petróleo de alto costo. Si África lo ha logrado, definitivamente, nosotros también podemos. ¡Adelante, el tiempo apremia!
Por 
f.bogaert[@]hoy.com.co 
http://hoy.com.do/al-fin-es-costeable-la-energia-solar-en-el-mundo/autor/f-alvarez/

Las plantas de Punta Catalina

SANTO DOMINGO,R.D.- El 15 de diciembre de 2013 se inicio la construcción de la central termoeléctrica en Punta Catalina (TPC), que albergará dos plantas a carbón de 384.9 megavatios cada una.
Previamente se había realizado una licitación pública cuyos resultados fueron muy cuestionados, en vista de haberse presentado propuestas de menor costo, dando con ello origen a una serie de rumores (que aun no cesan) acerca de una posible sobrevaluación, que algunos han llegado estimar hasta en US$600 millones.
La idea central detrás de la construcción de estas dos plantas eléctricas parece haber seguido una estrategia de triple resultado: la primera consistía en lograr un aumento de la capacidad instalada en el país como medio de paliar la continúa crisis de suministro eléctrico.
La segunda era abaratar la matriz eléctrica, introduciendo el carbón como el combustible primario de mayor importancia.
La tercera crear las condiciones de una energía base en manos del estado para la venidera negociación de los famosos contratos derivados del Acuerdo de Madrid.
Desde un principio, y en diversos artículos y comparecencias públicas, este escribidor ha propuesto que todo el proceso de las TPC se hubiese realizado bajo la figura de una fideicomiso, con veeduría nacional e internacional, de manera que a su conclusión y puesta en marcha, la propiedad del mismo pasara a cotizarse en el mercado de valores nacionales, vía Bolsa, con costos transparentes, y un operador reputado, concesión también otorgable bajo licitación diáfana.
Hoy día el Conep (empresarios) reitera la posición de uno de sus miembros, la ADIE (generadores), en cuanto que en un plazo determinado la propiedad y operación de las plantas a carbón de Punta Catalina pase a manos privadas, sin aun esclarecer si dicha operación debería recaer o no en manos de uno de los actores actuales del escenario nacional de generación.


http://eldia.com.do/las-plantas-de-punta-catalina/autor/frederichberges/

EL asunto de las pensiones en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- El sistema actual de pensiones garantizará, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que una buena parte de los que logren acumular los 30 o 35 años de cotización obtendrán una pensión tan escuálida, que se convertirán en pensionados indigentes.

Para este viaje no hacían falta alforjas, que diría el refranero.

La cuenta es fácil de hacer. 

De acuerdo con recientes proyecciones del BID, usted recibirá aproximadamente una cantidad equivalente al 22.8% de su último salario. Si todas las instituciones que se encargan del tema reconocen que el salario actual medio no cubre ni siquiera la canasta familiar, sume, reste y divida y con menos de esa cuarta parte de dinero... ¿qué comerá cuando se jubile, si los salarios siguen tan deprimidos? Si el sueldo no es digno, el retiro lo será aún menos. 

Seguimos. Contando con que el trabajador tendrá una pensión, los empresarios hablan de limitar el tiempo acumulable para calcular la cesantía. Esto hace menos interesante quedarse largo tiempo en una empresa, y la empresa puede ver reducida la fidelidad de sus trabajadores. 

Pero volvamos al inicio. Si los fondos de pensiones tienen extraordinarias ganancias, como muestran orgullosos como prueba de su sabio manejo... ¿no sería más sabio aún tratar de que sus cotizantes no se sientan tan estafados? 

Cuando un banco o una AFP alardea de sus beneficios, los clientes pensamos en todas las comisiones que nos cobran y en los bajos intereses que nos dan.

IAizpun@diariolibre.com

http://www.diariolibre.com/opinion/2015/05/05/i1132511_ese-asunto-las-pensiones.html

martes, 5 de mayo de 2015

Rechazan privaticen distribuidoras de luz

lunes, 4 de mayo de 2015

Privatizar los Recursos Hídricos de R.D., no es aconsejable

SANTO DOMINGO,R.D.-  Querer pensar que en República Dominicana se instaure una ley de privatización para el uso de las aguas nacionales no resultaría tolerable. Pacto Eléctrico, privatizar hidroeléctricas, líneas eléctricas y plantas a carbón, entre otras fuentes hídricas, son asuntos vitales.
Conocemos, lo sentimos, cada día, que nuestras playas importantes, ríos, Mar Caribe y Océano Atlántico “pertenecen’’ a  hoteles, cadenas turísticas internacionales, y grupos comerciales dominicanos y mixtos. Estos son de aprovechamiento restringido o de altos costos de utilización y diversión.
Podríamos imaginar el costo por el uso de los recursos naturales con que cuentan las diferentes provincias del país, agua, presas, arroyos, ríos, mares, océano, aire natural, si se privatizan los recursos naturales y se aprueba el Pacto Eléctrico existente.  El monto del pago de un baño natural en La Confluencia, unión de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, en Jarabacoa; en la Ventana de los ríos Inoa y Amina, en San José de las Matas; en el Balneario Ojo de Agua, Salcedo, Presa de Tavera, Rincón, Monción, Lago Enriquillo, como ejemplos.
Las referencias son muchas, de relevancia económica, familiar y social. El Estado debe considerar con sumo cuidado lo que podría representar para la población que se atente con el derecho inalienable a disfrutar de los recursos que nos regala la naturaleza, como el agua que fluye de los afluentes hídricos.
    
Reacciones en contra
En declaraciones realizadas a finales del año pasado, el ingeniero Silvio Duran, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, rechazó cualquier iniciativa tendente a privatizar el agua potable.
El funcionario había expresado que la privatización del servicio de agua potable representaría un incremento de un 35% en su tarifa  (Listín Diario, Pág. 5A, 30-11-2014).
Insistió que bajo ningún concepto está de acuerdo con la privatización de la venta del producto acuífero y justificó su posición explicando que “ello implicaría un aumento de ese preciado líquido, costos que la población no está en condiciones de pagar”.
El director de Coraasan dijo que a su entender hay intereses detrás de todo esto que propugnan por privatizar los servicios de agua.
Vinicio Castillo Semán. Castillo Semán dice: “Es inconcebible que el equipo que dirigió en la CREP sean los que hoy dirijan el pacto eléctrico, ¿Cómo es posible que los mismos directores de aquel proceso fracasado, hoy sean los que dirijan el Pacto Eléctrico”. (Listín Diario Pag. 3D 20/1/2015).
Editorial. Periódico La Información “Nada de privatización” (26/4/2015). Respecto de la campaña dirigida a ganar apoyo destinado a privatizar el servicio de distribución de agua, bien vale respaldar a los directivos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), que disienten de esos propósitos y son contrarios a que las Cámaras Legislativas conozcan y, por supuesto, aprueben el proyecto de ley de Aguas Potables y Saneamiento.
Inversión privada. Es importante considerar que no se puede prohibir una inversión privada que favorezca el manejo racional del agua en el país, siempre que se cumpla con las leyes, reglamentos y normas constitucionales e institucionales que rigen el manejo de los recursos naturales, como el agua.
Se necesita ya, de una Ley de Planificación del uso de nuestros Recursos Naturales: Agua, suelos, árboles y producción de energía dentro de un Pacto Eléctrico razonable.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/5/3/365756/Privatizar-los-Recursos-Hidricos-del-pais-no-es-aconsejable

SECTOR PRIVADO PIDE TRASPASAR LA UERS A LAS DISTRIBUIDORAS, PREVIA AUDITORÍA

SANTO DOMINGO,R.D.- Como parte su propuesta para la discusión del Pacto Eléctrico, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) plantea  una serie de medidas a adoptar en el corto, medio y largo plazo, entre las cuales sugiere que el subsidio eléctrico solo abarque a las personas que consumen hasta los 100 kilovatios hora (Kwh) mensual.
La propuesta del sector privado agrupado en el Conep, fruto de discusiones realizadas en nueve sesiones durante cuatro meses por 50 asociaciones empresariales, establece que a 60 días de firmado el Pacto Eléctrico que se debatirá en el Consejo Económico y Social (CES), la Superintendencia de Electricidad (SIE) deberá establecer la aplicación de la tarifa técnica para todos los usuarios, con un desmonte en un lapso de seis años.
Se recuerda que el planteamiento  ha sido uno de los más debatidos y que había sido  incluso sugerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, obviado por los gobiernos de entonces por razones sociales, debido a que implicaba posibles aumentos en el costo de las facturaciones a los usuarios con los precios altos del petróleo y sus derivados.
En la actualidad, los precios del crudo mundial han estado por debajo de los US$60 por barril y se considera un mejor escenario para aplicar ese tipo de medida.
En este caso, el Conep explica que con la aplicación de la tarifa técnica debe tomar en cuenta las pérdidas reales del sistema al momento, en “menos seis puntos porcentuales y considerando un desmonte de las pérdidas en tres puntos porcentuales al año, durante seis años o hasta que se llegue al valor objetivo de 15%”.
Al respecto, indica que transcurrido el plazo de seis años, o alcanzada la meta de reducción de pérdidas por el orden del 15%, se deberá establecer un porcentaje más bajo, consistente con los estándares internacionales.
Mitigación
En su propuesta, el gremio de la cúpula del empresariado nacional indica que para mitigar la implementación de la tarifa técnica, durante la transición de seis años,  el Estado deberá pagar los subsidios a las distribuidoras correspondientes a los consumos de clientes de 1 y 300 kilovatios hora por mes.
Para tal finalidad, el Conep propone un cronograma que va desde el consumo de los primeros 100 kwh por mes, previa inclusión en el presupuesto anual de cada año.
Indica que en un consumo de los primeros 100 kwh el gobierno deberá aportar el 60% de la factura mensual del cliente, mientras que en los siguientes 100 kwh por mes el aporte gubernamental será de un 40%.
Para el último tramo de 100 kwh por mes el aporte del gobierno será de un 20%, cuyos montos deberá ir desmontando en el plazo de los seis años o hasta que se logre llegar a la meta de reducir las pérdidas de las distribuidoras en un 15%, “o lo que ocurra primero”.
“Sin perjuicio de lo anterior, el Estado mantendrá  los cronogramas de subsidios focalizados, a través de una asistencia monetaria equivalente al consumo de 100kwh/mes, a aquellos usuarios que se encuentren en los niveles de pobreza identificados por el Gabinete Social”, indica la propuesta.  
También sugieren en su propuesta de seis ejes y nueve principios de discusión, que en un plazo no  mayor a seis meses de firmado el Pacto Eléctrico, la Comisión Nacional de Energía (CNE) sea absorbida por el Ministerio de Energía y Minas.
Recomiendan su traspaso a las EDES
Para los próximos 30 días, y como parte de la Reforma al sector eléctrico, el Conep también sugiere en un plazo no menos a 30 días, traspasar las funciones de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Indica que este traspaso de la UERS a las EDE, según sus áreas de concesión, deberá realizarse una auditoría por una firma auditora independiente, “de las operaciones financieras y administrativas realizadas por la UERS hasta el momento del traspaso”.
Asimismo, proponen entre otras importantes medidas, que en un plazo no mayor de 60 días las EDE presenten un plan de expansión de subestaciones y circuitos.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/5/3/365750/Conep-quiere-subsidios-hasta-100-kilos