martes, 7 de abril de 2015

El Estado nunca ha sido capaz de satisfacer demanda de energía

   

Print
Santo Domingo,R.D.- La capitalización del sistema eléctrico nacional, ocurrida entre 1997 y 1999, fue el resultado de la incapacidad del Estado por satisfacer la creciente demanda del servicio, la falta de cobro y el costoso subsidio al sector.
Al no disponer de los recursos necesarios para invertir en n esa industria, el Gobierno comenzó a pensar en otro esquema donde el sector privado aportara el capital.
Antes de la capitalización
Antes de la capitalización existía un modelo vertical en el que la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) lo hacía todo (generaba, transmitía, distribuía y cobraba). Era juez y parte porque se regulaba a sí misma, tomaba las decisiones de inversión, regulación y precios.
Según describe uno de los técnicos que participó en la capitalización y actual presidente de la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, antes de ese proceso los ingresos de la CDE no cubrían los costos totales de su operación.
La estructura tarifaria incluía subsidios cruzados, un gran porcentaje de la población no pagaba la energía y otros pagaban menos de lo que debían (al igual que hoy).
Esas deficiencias originaron que a inicios de la década de 1990 se comenzaran a instalar los Productores Privados Independientes (IPP), que suplían las necesidades de generación.
Milton Morrison reseña en su libro “Confusiones, intereses y debates: la realidad eléctrica dominicana”, que en esa fecha la CDE firmó el primer contrato de compra y venta de energía con la empresa La Electricidad de Santiago (Laesa) y el segundo con la Estrella del Norte (TCC), de Rolando González Bunster.
Como el déficit de generación continuó, el Estado promulgó la Ley de Incentivo al Desarrollo Eléctrico Nacional (14-90) para motivar a las empresas privadas a invertir en el sector. Con ella inició un nuevo esquema mixto (público- privado) de inversiones.
Pre-capitalización
Un informe de la CDE señala que en 1997 se habían establecido las centrales privadas Smith Enron, las dos barcazas de la Seabord, Falconbridge, Metaldom, DPP, entre otras empresas, que en conjunto, servían el 50% de la demanda.
Esas generadoras sumaban una capacidad instalada de 1,087 megavatios, mientras la demanda máxima diaria del servicio era de 1,300 megas; y la insatisfecha promediaba los 166 megas.
Por su lado, el Gobierno tenía otras plantas (Itabo, Haina, Puerto Plata, etc.) con capacidad de generar 663 megavatios, pero por la falta de mantenimiento sólo estaban aportando 241 megas.
“El déficit de generación era del 20%, pero no había circuito 24 horas, o sea, que no se le garantizaba el servicio a nadie”, explicó José Luis Moreno San Juan, exdirector de Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Motivación
“El problema de los IPP que abastecían el 50% de la energía a la CDE era que operaban con contratos espantosos, pero de no ser por ellos faltaría la mitad de la energía que se servía”, subrayó Edwin Croes, uno de los asesores que más adelante trabajó en la renegociación de esos contratos y el Acuerdo de Madrid.
Deudas de la CDE
Entre 1996 y 2000 la situación era insostenible, tanto que el entonces presidente Leonel Fernández comenzó a promover la Reforma de las Empresas Públicas.
En uno de sus discursos, el exmandatario dijo que la CDE recibía un subsidio de RD$100 millones al mes, pero para disminuir los apagones necesitaba RD$200 millones (RD$2,460 millones al año).
Además, debía RD$9,000 millones a organismos internacionales y a la banca privada; RD$1,500 millones a los generadores, y RD$636 millones al Banco de Reservas. En adición, la CDE requería RD$3,500 millones anuales en inversión.
Según Fernández, en ese momento la CDE tenía 44 plantas con capacidad de 1,375 megas, pero sólo aportaban 624 megas, debido a su deterioro.
Aparte de CDE, las otras empresas a reformar fueron el Consejo Estatal del Azúcar, con una deuda de RD$2,723 millones, que para financiar la zafra necesitaba RD$1,200 millones.
También estaban las 12 empresas que agrupaba la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), con un déficit de RD$1,000 millones. De modo que, para esas empresas, el Estado requería RD$4,000 millones al año.
“Frente al concepto de un Estado intervencionista que ha fracasado, la propuesta es que privaticemos”, apuntó.
Post Capitalización
La Reforma de las Empresas Públicas (Ley 141-97), que incluyó a la CDE, el CEA y la Corde, fue conducida por la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), presidida por Antonio Isa Conde e integrada por Gustavo Montalvo, actual ministro de la Presidencia; Gabriel del Río, Manuel Hazoury y Manuel Cocco.
Entre los técnicos estaban Francisco Méndez y Marcos Cochón, ambos exsuperintendentes de Electricidad, y Manuel López San Pablo M a r c o s.
Cochón e x p l i c ó que el modelo de capitalización aplicado a la CDE fue similar al de Bolivia, donde se atraían inversiones para capitalizar las empresas y quedarse con una proporción del 50% y la administración de la empresa.
Con esa reforma la CDE se dividió en siete compañías. Tres empresas distribuidoras de capital mixto (Edenorte y Edesur, administradas por Unión Fenosa, y EdeEste, por AES). También crearon dos empresas de generación térmica mixtas (Egehaina y Egeitabo), además de la Generadora Hidroeléctrica y la Empresa de Transmisión.
Los IPPs continuaron siendo 100% privados, pero Edwin Croes explicó que de los 23 contratos que habían, la CDE renegoció los más onerosos, y se firmaron por cinco años.
En los primeros cuatro años de la capitalización se instalaron 1,180 nuevos megas, lo que significa que con ella se radicó el 90% de la potencia base del sistema y el 80% de la energía que se consume. Pero se planteó la necesidad de otra licitación, aplicar una tarifa técnica y reducir las pérdidas. Nada de eso se hizo.


http://eldia.com.do/el-estado-nunca-ha-sido-capaz-de-satisfacer-demanda-de-energia/

El pacto eléctrico abulta propuestas para minimizar atención

 

SANTO DOMINGO,R.D.- Advertimos que la abundancia de propuestas, deliberada o ingenuamente, que se están escenificando dentro del PACTO ELECTRICO convocado por el gobierno con participación empresarial, laboral académica, sociedad civil y profesionales; terminará desviando la atención al encaramiento del problema neurálgico del sector que es el sistema de fijación de los precios al que las distribuidoras compran la energía a los generadores.
Para avalar esta afirmación  bastaría repasar las noticias que afloran a los medios y en el portal electrónico que, al respecto, fomentado consultas  como avalanchas prolijas que dificultan la consideración de lo mas importante.
Bastaría observar algunos planteamientos: Los generadores, insistiendo que los déficits son por culpa delas distribuidores, proponen que se fusionen las EDES, volviendo al esquema previo de la capitalización.Se discute con los municipiosderechos en torno a la facturación de parte de las EDES.  La UASD se centra en la COGENTRIX, planes de expansión, energías renovables, etc. El sector laboral, supuestamente llamado a demandar reducciones de precios de energía para que la economía emplee mas personas y para que los trabajadoressen menos perjudicados, no ha propuesto nada.. Por supuesto no faltan planteamientos de siempre: sustracción de energía, fraudes, perdidas, deficiencias de cobros.
Todo ello, valedero e importante.
Pero no advertimos que se está atacando el nudo gordiano del problema que es el sistema de fijación de precios  de la energía comprada a generadores por parte de las distribuidoras que conduce a un sobre precio causante de déficits financieros y fiscales, así como costos elevados de la electricidad en perjuicio de los presupuestos familiares y el costo de producción de nuestras empresas.
Ejemplo de ello durante los últimos cinco meses del año 2014 (agosto-diciembre), cuando comenzó la caída del precio de los combustibles en los mercados internacionales, el fuel oil, que constituye casi la mitad del combustible utilizado para generar electricidad disminuyó su precio un 28% mientras que el precio de la energía comprada por las EDES a los generadores predominantemente privados apenas disminuyó un 4%. Es decir, un descenso de siete veces  menos que el observado por el precio del combustible utilizado para producir la energía.
Esto se deduce al analizar el INFORME DE DESEMPEÑO DEL SECTOR ELECTRICO publicado por la CDEEE a diciembre 2014, donde se constata que el precio promedio  del fuel oil comprado  durante los últimos 5 meses del año 2014 fue US$ 71.98 el barril, un 28% menos que el precio promedio para el mismo periodo del año 2013 que fue de 92.25. En cambio la energía comprada por las EDES a los generadores predominante privados apenas disminuyó un 4% al pasar de US$16.2 el kwh en 2013 a US$ 15.6 en 2013.
Teniendo en cuenta que el fuel oil constituye casi la mitad del combustible utilizado en la generación eléctrica, la disminución del preciono de compra de la energía por parte de las EDES a los generadores debió ser del orden tres veces y media al observado.
Mas aún: Inexplicablemente, a noviembre 2014, el precio de compra de la energía comprada por las EDES, de US$ 0.16 el kwh, fue exactamente el mismo a que fue comprado un año atrás (2013),no obstante que  el fuel oilque entre noviembre 2014/2013 había observado un descenso del 40% entre de US$89.55 barril a US$63.97.
Todas estos datos están extraídos del citado INFORME.
Las autoridades deben una explicación al pueblo dominicano sobre el porquéseguimos disponiendo de servicios de electricidad tan caros como antes de producirse descensos de precios de combustibles; específicamente si es que hubo otros costos y gastos que aumentaron hasta neutralizar estos descensos o si esta situación ha terminado  provocando ganancias excesivas a generadores.
Y el PACTO ELECTRICO debe dilucidar éste tema para desatar el nudo gordiano del sistema de precios de compra-venta de energía entre generadores y distribuidores que está perjudicando la economía de ciudadanos y empresas; y especialmente provocando enormes deficts financieros que se traducen en fiscales amenazantes de nuestra estabilidad.


http://almomento.net/opinion-el-pacto-electrico-abulta-propuestas/

Electromagnetismo y cerebro humano

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante millones de años los seres vivos han evolucionado en un planeta Tierra que desde su origen, hace 4,567 millones de años, ha estado protegido por un extraordinario campo electromagnético que bloquea las radiaciones cósmicas y bloquea el intenso viento solar que nos golpea en forma de tormentas solares cada vez que el Sol produce excesiva eyección de masa coronal magmática.
Todos los animales, incluidos los seres humanos, hemos evolucionado bajo los efectos directos del campo electromagnético natural de la Tierra, y, consecuentemente, el cerebro humano también ha evolucionado genéticamente desarrollando células que responden a los efectos de polarización inducidos por el campo electromagnético natural de la Tierra, campo que transporta energía elástica y todo tipo de información.
De ahí el increíble poder del cerebro humano que ha evolucionado para captar ondas electromagnéticas adelantadas que llegan como reflejos que contienen informaciones sobre hechos que ya han ocurrido en la ecuación espacio-tiempo en que nos movemos, y que usualmente llamamos “presentimiento”, y si pasamos revista a lo que ocurre a nuestro alrededor veremos que toda persona en algún momento ha tenido un “presentimiento” que posteriormente se ha convertido en realidad, pero en realidad no era un “presentimiento”, sino el reflejo adelantado de un hecho ya ocurrido en un vagón delantero del tiempo en que nos desplazamos, y es captado y descodificado por el cerebro mientras vamos sentados en un vagón de atrás.
Aunque usualmente no relato anécdotas propias, esta vez debo hacer una excepción y relatar un hecho particular vivido el pasado 28 de marzo de 2015: pues mientras almorzaba en casa, miraba en Discovery Science TV un documental sobre desastres naturales, y al terminar el documental fui al gavetero a buscar un poco de hilo dental, y mientras cortaba un trozo de hilo vino a mi mente, no sé porqué, el recuerdo de las ecuaciones de Maxwell, pero no presté ninguna atención por entender que era un pensamiento sin mayor importancia.
Regresé al asiento con el trozo de hilo dental en las manos para seguir viendo la Tv, pero en ese momento comenzó un nuevo programa que no me interesó, e inmediatamente decidí cambiar de canal y poner a National Geographic, y para mi sorpresa, justo en ese momento comenzaba un programa con Neil de Grasse Tyson donde el tema era precisamente las ecuaciones de Maxwell. Me quedé sorprendido.
¿Cómo pudo ocurrir que algo tan poco común como las ecuaciones de Maxwell, las que tratan sobre el campo electromagnético, y en lo que casi nunca pienso, de repente llegara de manera súbita y extraña a mi mente, y sin aparente justificación?, pues en ese momento no pensaba en física, ni en electromagnetismo, sino en el interesante reportaje sobre desastres naturales.
Y ¿cómo es posible que segundos después que ese pensamiento llegara a mi mente, alguna fuerza me impulsara a rechazar el nuevo programa de TV, me hiciera cambiar de canal, y me direccionara a sintonizar un canal donde comenzaría en ese instante un documental sobre las ecuaciones de Maxwell y el campo electromagnético?
La verdad es que cosas como estas nos ocurren a todos casi a diario, pero siempre las pasamos desapercibidas por considerarlas simples casualidades, o simples presentimientos, cuando en realidad lo que el cerebro hace es captar un reflejo de un hecho que ya ha ocurrido en otra dimensión adelantada del tiempo, y en otro espacio, aunque en este caso era en Tv, y a partir de ese momento la mente generó las fuerzas y acciones necesarias para hacer los cambios de lugar para posicionarse en el mismo lugar donde se trataba el tema de las ecuaciones de Maxwell y el electromagnetismo, confirmando que todo cerebro humano tiene la capacidad de recibir y descodificar señales electromagnéticas, aunque usted no lo crea, como muy bien lo decía Ripley.


http://eldia.com.do/electromagnetismo-y-cerebro-humano/autor/osiris/

lunes, 6 de abril de 2015

Tarifa electrica durante Abril del 2015 no variará

SANTO DOMINGO,R.D.- La Superintendencia de Electricidad informó que el subsidio eléctrico en abril será de RD$195.51 millones de pesos y la tarifa seguirá para los usuarios del servicio.

Mediante la Resolución SIE-016-2015-TF indica que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el Fuel Oil número 6 registró un aumento de 26.24% al pasar de US$38.4870/Bbl a US$48.5847/ Bbl y el Gas Natural disminuyó de US$3.5981/MMBTU a US$2.9580/ MMBTU.

Agrega la resolución que el Carbón Mineral se mantuvo en US$67.55/ ton. En tanto que la tasa de cambio promedio mensual disminuyó de RD$44.8639 a RD$44.7395 pesos por dólar.

Indica que como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada para el mes de abril experimentó un aumento de 4.59% con relación a la del mes de marzo. Como la tarifa aplicada vigente vuelve a ser menor que la tarifa indexada en un 3.48%, el Estado deberá subsidiar con RD$195.51 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios a los usuarios en el mes de abril.

El FETE acumulado para el período Enero- Abril 2015 es de RD$ 1,049.66 millones



http://www.diariolibre.com/economia/2015/04/06/i1087261_subsidio-sector-elctrico-ser-rd195-millones-abril.html

Senasa revela Estado subsidia 600 mil afiliados ARSs privadas

Santo Domingo,R.D- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud reveló que el Estado subsidia a las Administradora de Riesgos de Salud Privada con más de 600 mil de sus afiliados.
Chanel Mateo Rosa Chupani dijo que el financiamiento estatal a esas ARSs privadas se da mediante las atenciones de salud que dan los centros de atención pública al 20 por ciento de los afiliados de esas empresas.
Rosa Chupani dijo que así lo estipuló la última Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-2014), que sostiene que el 20 por ciento de los tres millones de asegurados en el sector privado acuden a los centros de salud del Estado en busca de atenciones médicas y no pagan un solo centavo.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario calificó esa acción como un subsidió que le está pasando el gobierno a esas ARSs privadas algo que resulta inconcebible.
Agregó que lo correcto es que cuando una persona con un seguro público o privado acude a un centro de salud del Estado se le debe cotizar ese servició y enviárselo a su prestadora para que tenga que pagárselo a dicho establecimiento.
“Porque resulta que la encuesta Endesa reveló que el 20 por ciento de los más de tres millones de personas aseguradas en el sector contributivo acuden a los hospitales públicos en busca de algún tipo de atención, lo que significa que 600 mil afiliados a ARSs privadas obtienen un servicio que no pagan”, explicó el director de Senasa.
Chanel Rosa favoreció que los centros asistencial del Estado cuenten con la instalación de una plataforma para que inmediatamente una persona llegue en busca de un servicio de salud, se pueda accesar para ver si cuenta con alguna afiliación a un seguro público o privado y en consecuencia, facturárselo y cobrárselo.
Recordó que Senasa trabaja con varios centros de salud estatal, entre los que se encuentran Marcelino Vélez, Ney Arias Lora, profesor Juan Bosch y Vinicio Calventi entre otros.
Con respeto a lo planteado por el presidente Danilo Medina cuando reinauguró el hospital Darío Contreras, en el sentido de que las aseguradoras contraten los servicios de ese remodelado centro de salud, Rosa Chupani dijo que la institución que dirige se encamina a esos pasos, tanto en su régimen subsidiado como en el contributivo.

Dice Senasa es ARS con mejor situación financiera

El director del Seguro Nacional de Salud Chanel Mateo Rosa Chupani aseguró que la institución que dirige es la ARS que se encuentra en mejor situación financiera dentro de las presentadoras de servicios
En tal virtud explicó que el ente regulador exige que por cada peso que la ARS adeuda debe tener un peso en certificado, y Senasa en la actualidad tiene 1.66 pesos por cada peso que debe, lo que significa que si esa institución fuera a pagar toda la deuda que tiene, la cubriría y le sobra dinero.
Chanel Rosa recordó que Senasa es la ARS más grande del país ya que cuenta con tres millones 15 mil afiliados, 476 mil de ellos pertenecen al régimen contributivo, lo que significa que esa institución tiene afiliado el 33 por ciento de la población dominicana y el 50 por ciento del mercado asegurador.
Rechazó que el Seguro Nacional de Salud reciba algún subsidio de parte del gobierno, y aclaró que lo que si percibe es un pago por cada persona que afilia al régimen subsidiado, lo que indica que si no afilia el Estado no le paga.
Informó que para el presente año la meta de Senasa es afiliar 400 mil personas más en el régimen subsidiado por lo que a final del 2015 espera contar con más de tres millones 415 mil ciudadanos en dicha ARS.

Chanel Rosa propugna por ampliación cobertura enfermedades catastróficas

El director de Senasa Chanel Mateo Rosa Chupani abogó por que el sistema de la seguridad social avance hacia una mayor cobertura de las enfermedades catastróficas.
Rosa Chupani recordó que el Plan de Servicio de Salud tiene más de siete años que de no se renueva, y desde el 2007 hasta la fecha se han incorporado nuevas técnicas al combate de esas enfermedades que deben ser adquiridas por las ARSs.
Agregó que una enfermedad catastrófica para una familia de clase media significa la quiebra financiera, mientras que para los pobres implica la muerte, por lo que el sistema de seguridad social no puede ser indiferente a esa realidad.
Dijo que hace alrededor de cinco años, las Administradoras de Riesgos de Salud disponían de medio millón de pesos para hacerle frente a las enfermedades catastróficas, y ante la decisión de Senasa de aumentar esa cobertura a un millón, conminó a las demás prestadoras a asumir dicho incremento.
“El tema oncológico ha avanzado mucho en termino de equipos, de nuevas tecnologías y nuevos medicamentos, y todos esos avances han quedado fuera del Plan de Servicio de Salud, por lo que se requiere que las prestadoras incorporen esos avances”, explicó el director de Senasa.
Informó que el Consejo de la Seguridad Social designó una comisión interinstitucional, de la cual Senasa forma parte, para revisar todo lo concerniente en ese sentido y se espera que para el mes de septiembre se pueda aplicar estos mecanismos de protección al afiliado.
Sobre la designación del doctor Pedro Luis Castellano al frente de la Superintendencia de Salud, Chupani dijo que espera muchas cosas positivas, entre las cuales está que el sistema sea puesto al servicio del ciudadano, y que la Sisaril cumpla su función reguladora sin privilegios ni discriminaciones.
El funcionario se quejó también de que se siga la práctica de engañar a los afiliados de Senasa, a quienes se le busca para aplicarle una supuesta encuesta, y en la práctica lo que hacen es ponerlo a firmar un documento donde autorizan a traspasarlo a otra ARS, algo que calificó como un vulgar engaño.
Chanel Rosa dijo que en las próximas horas estarán haciendo la denuncia formal ante el nuevo superintendente para que detenga esa mala práctica.


http://elnacional.com.do/director-senasa-revela-estado-subsidia-600-mil-afiliados-arss-privadas/

La falta inversión oportuna caracteriza crisis eléctrica en R.D.


Santo Domingo,R.D.- La crisis eléctrica dominicana se ha caracterizado por la ausencia de inversión oportuna en generación, la cultura del “no pago”, y la incapacidad de los últimos 20 gobiernos de cumplir los planes de expansión del sector.
Desde el encendido del primer bombillo en República Dominicana ha habido déficit de generación, electrificación y transmisión.
“Lo que ha sucedido con la electricidad es contra la racionalidad, por la poca visibilidad a nivel político de los efectos que tiene la inversión en la infraestructura de distribución, generación y transmisión”, apuntó el asesor en materia eléctrica Frederich Bergés.
Como él varios actores narraron, desde su experiencia y punto de vista, los últimos 60 años del sector y concluyeron que la falta de cumplimiento de los planes ha sido el error.
Orígen del sector
Los orígenes del sector se remontan al año 1896, cuando se instaló la primera generadora de electricidad del país a orillas del Río Ozama, a un costo de US$24,000.
Esta sólo daba para alumbrar 670 lámparas de diferentes capacidades para áreas públicas y algunos hogares.
A partir de esa fecha, el servicio comenzó a expandirse por iniciativas privadas, hasta que en 1928 inició el proceso de interconexión el sistema eléctrico nacional, luego de que el presidente Horacio Vásquez permitiera a la empresa Stone & Wester la creación de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo; que instaló plantas eléctricas, redes de distribución y transmisión.
Así lo relata el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE), Milton Morrison, en su libro “Confusiones, Intereses y Debates: La realidad Eléctrica Dominicana”.
Expansión del sector
La Stone & Wester era muy estricta en su operación y sólo invertía en las zonas rentables y cercanas a los centros de distribución comercial.
De esa forma, el 90% del país quedaba sin electricidad y la mayoría de sus estructuras se concentraban en Puerto Plata, Santiago, Azua, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro y La Romana.
Por eso los pueblos del interior comenzaron a presionar para que le llevaran energía, y siendo presidente el general Rafael Leonidas Trujillo resolvió esa situación financiando pequeñas plantas eléctricas para que los ayuntamientos dieran luz algunas horas en la noche, según contó el economista Edwin Croes, ex asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Cuando llegaron a más de 300 plantas el consumo de combustible subió y se requería de una política comercial que los ayuntamientos no hacían”, citó.
Estatización
Croes narró que para 1954 la situación se tornaba tan difícil que Trujillo encontró más factible comprar la Compañía Eléctrica de Santo Domingo para deshacerse de todas esas plantas y electrificar el país.
El 16 de enero de 1955 se traspasó esa empresa privada al sector público, por un costo de US$13.2 millones y pasó a llamarse Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).
Esa operación fue considerada por Julio Ortega Tous, exdirector de Planificación, como muy positiva, debido a que el Estado unificó todo el sector eléctrico bajo un esquema en el que un sólo ente nacional público producía, comercializaba, transportaba y distribuía la energía.
Inicio del “no pago”
La cultura del “no pago” del servicio la inició el dictador al conmemorar el 25 aniversario de su gobierno. Morrison, relata que “el Generalisimo” emitió el decreto 792 en el que estableció una tarifa fija y una factura mensual mínima de energía para permitir que cualquier familia pudiese disfrutar del servicio. Pero exoneró del pago a muchos.
Expansión
José Luis Moreno San Juan, exdirector del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el asesor Edwin Croes contaron que la CDE ya estatizada diseñó un plan de expansión denominado Plan Trujillo de Electrificación Total de la República.
Ese primer plan fue concebido a 10 años e incluía instalar seis centrales eléctricas por un total de 110 megas, pero sólo se cumplió en 58.4%.
“A partir de ahí se diseñaron otros cuatro planes de expansión con el objetivo de instalar varias centrales, pero ninguno de ellos se cumplió en más de un 60%”, afirmaron varios especialistas.
La intención en conjunto de esos planes era instalar 2,537 megavatios, pero sólo dejaron 1,044 megas. Ese déficit condujo a la primera gran crisis del sistema, en los años 80, donde había prolongados apagones.
Para subsanar ese déficit se establecieron los primeros Productores Privados Independientes (IPP) y tras ello se comenzó a pensar en la capitalización .



http://eldia.com.do/la-falta-inversion-oportuna-caracteriza-crisis-electrica/

domingo, 5 de abril de 2015

Los generadores proponen fusionar las tres empresas de distribución de energía

SANTO DOMINGO,R.D.- Mientras el Gobierno propone que las empresas distribuidoras de electricidad mantengan su independencia operativa y empresarial, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) plantea fusionar las tres compañías en una, con un consejo directivo de cinco miembros, de los cuales dos serían designados por el sector privado. 

El documento de propuestas de la ADIE para el Pacto Eléctrico indica que los miembros del consejo de la única empresa de distribución deben ser profesionales "sin vínculos políticos y con dedicación exclusiva a la nueva empresa de distribución". En cambio, el sector gubernamental prefiere que las compañías sean independientes "bajo una misma coordinación y lineamientos establecidos por el Consejo de Administración de la CDEEE".

Subsidio se focalizará en 840 mil familias

En los pasos necesarios para la recuperación financiera de las empresas de distribución los sectores público y privado coinciden: el subsidio a la tarifa se focalizará en las 840 mil familias que viven en la pobreza y la pobreza extrema según las estadísticas del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), hasta un consumo de 100 kilovatios hora.

Según la resolución de la Superintendencia de Electricidad, en marzo de 2015, a los consumidores residenciales que no excedían los 200 kilovatios hora (kwh) les aplicaban un cargo de RD$4.44 kwh, cuando la tarifa indexada era de RD$7.82, por lo que recibían un subsidio de 43.24%. El consumo entre 201 y 300 kilovatios pagaba RD$6.97 con la misma tarifa indexada del rango anterior, lo que representa un subsidio de 10.92%. El siguiente rango (de 301 a 700) no es subsidiado y paga RD$10.86 por cada kilovatio, con una tarifa indexada de RD$9.64. Los consumos mayores de 701 kilovatios hora pagan RD$11.10, con la misma tarifa indexada del rango anterior. 

El documento del Gobierno reconoce la magnitud del déficit del sector eléctrico, al que han destinado unos US$9,000 millones en los últimos diez años para cubrirlo. Es por esto que sugiere una redefinición del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). 

Otros puntos 


La ADIE propone otras medidas para bajar las pérdidas de energía -que superan el 30%- a un 11% en cinco años, con las que coincide el Gobierno, como continuar con la instalación de telemedidores y contadores pre-pago y la ampliación y rehabilitación de las redes de distribución y transmisión.

Las empresas generadoras y el Estado coinciden en que es necesario expandir el parque de generación. Los primeros proponen que tras la firma del pacto, la Comisión Nacional de Energía elabore un plan de expansión hasta 2030 y establezca el porcentaje de participación de las energías renovables.

El Gobierno busca pactar la creación de la Empresa de Generación Eléctrica Dominicana (EGEDOM), para coordinar las unidades de generación térmica estatales, que estará bajo la coordinación de la CDEEE. Además, buscan regular a las empresas de generación para evitar "las prácticas anticompetitivas y/o abuso de poder dominante de mercado" y lograr la interconexión de los sistemas aislados al SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado). 

Actualmente, la persecución del fraude eléctrico es potestad de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), pero la propuesta estatal muestra el interés de que esa facultad se devuelva a las propias empresas distribuidoras.

"Suspensión transitoria" de compensación por energía no suministrada

En cuanto a la compensación por energía no suministrada contenida en el artículo 93 de la ley 125-01, el Gobierno pretende que se modifique la ley de electricidad para la "suspensión transitoria" de su aplicación hasta que las empresas distribuidoras sean financieramente sostenibles. 

Mientras, la ADIE quiere que la Superintendencia de Electricidad elimine "los topes de precios del mercado spot", que es donde las empresas generadoras compran la energía que por contrato deben colocar en el sistema y no pudieron producirla; y que se modifique la ley de Electricidad y su reglamento de aplicación para que sea el Ministerio de Energía y Minas el organismo que otorgue las concesiones para obras eléctricas y no sea necesario someter esos proyectos ante el Poder Ejecutivo.
 
El cronocrama para la firma del Pacto Eléctrico empezó en enero con consultas regionales y vía web, que vencieron en marzo. En abril termina la fase de discusión entre los actores convocados en el decreto presidencial. Entre mayo y junio está prevista la concreción del documento final y la firma se produciría también en junio.  
 

El mejor pacto: pagar la energía eléctrica

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante estos días he podido ver en los medios de comunicación la propuesta del Pacto Eléctrico, con la finalidad de buscar la solución a los continuos apagones, y reducir el subsidio eléctrico, a los que menos pueden pagar la tarifa eléctrica, pero yo, como ciudadano común, entiendo que falta voluntad política para resolver ese problema. ¿Por qué? Porque en nuestro país no hay una persona tan pobre que no pueda pagar una tarifa fija de RD$100 al mes.

Yo invito a la comisión que está a cargo de ese pacto a que haga un censo a nivel nacional, y podrán comprobar que estoy en lo cierto, y si alguien quiere verificar algo, entonces yo también invito a esos a que investiguen cuántas bancas de apuestas hay, y cuántas loterías se cantan todos los días, y también cuántas lotos hay a la semana.

Señor Presidente, yo creo que si las personas que tienen que ver con el sector eléctrico pusieran a funcionar un plan de saneamiento se podrá lograr en parte solucionar el problema de los apagones, siempre que haya en verdad una voluntad de querer solucionar el problema de los apagones.

Augusto Mateo

sábado, 4 de abril de 2015

Definiciones Eléctricas Básicas para los lectores


El sistema eléctrico y sus características abarca no solamente los diversos tipos de equipos que se usan y su agrupación para conformar la carga, sino también el grupo de consumidores que integran un sector. Antes de proceder al diagnóstico y estudio de carga es necesario definir las relaciones más importantes y útiles.
Potencia activa
Es la razón a la cual se efectúa el trabajo útil en un circuito eléctrico. La unidad que por lo regular se usa es el vatio (W) o kilovatio (KW). El kilovatio-hora representa la potencia eléctrica de un kilovatio actuando en un intervalo de una hora; así pues, éste representa una medida del trabajo total que realiza un circuito eléctrico. La representación matemática de esta potencia trifásica está dada por la Ec. 2.1
 2.1
Potencia reactiva
Es la potencia que no se traduce en trabajo útil, pero representa la interacción de la energía magnética que hace posible el funcionamiento de las máquinas eléctricas. Se representa en los sistemas de potencia, como una reactancia. Esta reactancia se expresa en ohmio al igual que la resistencia y la energía que interviene en ella en kilo – voltios – amperios - reactivos (Kvar), y está dada por la siguiente ecuación:
 2.2
Potencia aparente
Es la potencia suministrada por la fuente de energía (CADAFE) y se obtiene como la suma factorial de la potencia activa y reactiva. El conjunto de ellas forma el llamado triángulo de potencia. La unidad de medida se expresa en voltios - amperios (VA) y está dada por la siguiente ecuación:
 2.3
Demanda
La demanda de una instalación o sistema es la carga en las terminales receptoras tomada en un valor medio a determinado intervalo. En esta definición se entiende por carga la que se mide en términos de potencia (aparente, activa, reactiva) o de intensidad de corriente. El período durante el cual se toma el valor medio se denomina intervalo de demanda y es establecido por la aplicación específica que se considere, la cual se puede determinar por las constantes térmicas de los aparatos o por la duración de la carga.
La demanda depende del monto mayor incurrido de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Demanda mínima.
  • Demanda máxima
  • Demanda asignada contratada.
Demanda mínima
Corresponde al cargo que se efectúa en aquellos casos en que la demanda leída en el mes, es menor a la demanda mínima de la tarifa y demanda asignada contratada.
Demanda máxima
Corresponde a la lectura máxima registrada durante el período de un mes.
Demanda contratada
Es la demanda de referencia contratada por la empresa para ser suministrada, y se considera la demanda máxima incurrida en cualquiera de los meses previos como referencia para su asignación.
Carga conectada
La carga conectada es la suma de los valores nominales de todas las cargas del consumidor que tienen probabilidad de estar en servicio al mismo tiempo para producir una demanda máxima. La carga conectada se puede referir tanto a una parte como al total del sistema y se puede expresar en vatios, kilovatios, amperes, HP, kilovoltios - amperes, entre otros, dependiendo de las necesidades y requerimientos del estudio.
Facturación de energía eléctrica
Es la forma de expresar y saber la cantidad de energía eléctrica que se ha consumido en un período de un mes y los costos que representa, según las tarifas que se tenga. La forma de realizar la facturación consiste en el cargo por consumo de energía (KWH) y por demanda (KW).
Además se presenta una serie de implicaciones que deben ser comprendidas por las personas responsables de la instalación.

Cargo por consumo de energía
Es el producto directo de la energía eléctrica utilizada para la generación de trabajo mecánico o generación de calor (potencia activa) durante un tiempo determinado, multiplicado por la tarifa (Bs./KWH).
Para obtener reducciones en este concepto se debe asegurar que aquellos equipos que estén utilizando la energía eléctrica, produzcan un trabajo mecánico o generen un calor, que luego pueda contabilizarse como parte del producto terminado, es decir darles un uso productivo.

Cargo por demanda
El cargo por demanda tiene implicaciones que penalizan el mal uso de la energía eléctrica, ya sea por falta de control de operación de la planta (picos de demanda), o por el uso indebido que se le puede dar a la energía, es decir un bajo factor de potencia. En el cargo por demanda es donde hay lugar a posibles reducciones y esto depende en gran medida de la comprensión que se tenga de algunos aspectos técnicos. Se debe mencionar que la demanda es registrada por un medidor, el cual requiere de una lectura sostenida superior a la registrada previamente. Esto es, en otras palabras, aquellos picos de demandas instantáneas originados por el arranque de motores o máquinas.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/ahorro-de-energia/ahorro-de-energia2.shtml#ixzz3WLtN2uOL

viernes, 3 de abril de 2015

EL ABUSO DE LAS PRESTADORAS DE LA TELECOMUNICACION EN R.D.


Santo Domingo,R.D.- El mercado de las telecomunicaciones en R.D.  acumulan con frecuencia  numerosas quejas cuando el consumidor decide, pese a que existen leyes,  reglamentos y resoluciones regulatorias en defensa de los derechos del consumidor, esos  se violan constantemente yo como ejemplo tenemos a CLARO con una  indefensión ante el fraude cuando violan su contrato de adhesión en sus ordinales o numerales como son  los términos y condiciones del dicho contrato:2.1,2.2, 4.1, 8, 25 y 30 y también cuando  cometen publicidad engañosa. Ante esa embestida, el consumidor reclama en 1ra. instancia pero le ponen obstáculos con respuestas tontas queriendo justificar su fraude y para que desista de su reclamo.

Pero ese freno que le ponen la atención al cliente de las empresas es para convertir el reclamo del consumidor en una pasividad que permite que las empresas de servicios públicos continúen con sus abusos, tanto en la prestación del servicio como en su facturación. Para asi evitar que el usuario final se olvide del derecho de reclamar.

En el delito de estafa, la intención fraudulenta es necesaria para las compañías del sector que tratan al usuario final como desconocedor de sus derechos y de las leyes.

Los consumidores deben enfrentar el continuo abuso por parte de las empresas que suministran los diferentes servicios públicos, problemas que en algunos casos son reiterativos, tanto así que se convierten en un cuento de nunca acabar. De nada sirven reclamaciones, derechos de petición y lamentaciones, pues los problemas siguen presentándose mes a mes. Pero hay acabar con esa pasividad enfrentando a esas empresas como al ente regulador del sector.

 La resolución 124-05 que prueba las modificaciones al Reglamento para la Solución de Controversias entre Usuarios y las Prestadoras de los Servicios de Telecomunicaciones, el Indotel define la publicidad engañosa como “todo tipo de publicidad, cuyo contenido induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión al usuario, actual o potencial, en cuanto a las características, condiciones de prestación y comercialización, incluyendo el precio o la calidad del producto o servicio ofrecido, o bien incurra en exageraciones, falsedades en la información necesaria para conocer las propiedades de este, sin que la anterior enumeración tenga carácter limitativo, sino enunciativo”. Pero el Art.37 establece que el Consejo Directivo del Indotel puede intervenir de oficio en los casos de “prácticas perjudiciales a los usuarios, publicidad engañosa, cláusulas abusivas y publicidad dolosa ejecutadas por las prestadoras”.

De lo anterior, CLARO no le hace caso ni cumple estas reglas ya que cuando se realiza la reclamacion en 1ra.instancia solicitando la penalización,
revocación a la empresa  mediante carta, ellos no la aceptan en forma personal, ni tampoco por correo electrónico ni por el 809-220-1111  para asi llenar una reclamación contraria a lo que el consumidor reclama y también para no asumir responsabilidad,y para demostrar que el cliente no le interesa,  violando la dignidad humana.


Es bueno señalarle  al consumidor que puede cancelar el contrato si demuestra  que no está recibiendo a su entera satisfacción el servicio que contrató, y que por el contrario, está teniendo problemas por las constantes fallas de la línea.

La cancelación de este tipo de contrato puede hacerse directamente en la oficina del proveedor de servicios, si se niega a recibir la rescisión el usuario puede acudir a INDOTEL para recibir asesoría legal que le permita terminar con esta relación. Aunque a veces INDOTEL, no hace uso de sus prerrogativas legales y reglamentarias, prefiriendo convertirse, por omisión, en cómplice del fraude contra los usuarios.

 La ley 358-05 de defensa al consumidor, constituye una innovadora esperanza para que los consumidores de la R.D, que son victimas de los atropellos de los poveedores engañosos cuya finalidad no es la de brindar un servicio con calidad, como lo requiere el consumidor que ha pagado por ello pueda ser sancionado tanto en el aspecto civil como penal. Espero que ésta Ley 358-05, relativamente en el sistema judicial, como norma sea tan válida como eficaz, es un derecho fundamentalísimo, especialmente en el área de las telecomunicaciones.

 

Por: Ing. HECTOR GONZALEZ VARGAS

 

jueves, 2 de abril de 2015

Las emisiones de CO2 y la energía


Si nos centramos en cuanta energía consume un parque o en cómo contribuye al aumento del efecto invernadero anómalo y, por tanto, al temible cambio climático debido a las emisiones de CO2, es preciso que, al menos, consideremos los siguientes apartados:

-Energía eléctrica que consumen sus elementos (luminarias, fuentes, etc.)

 

-Gasolina y gasoil que se consume en los trabajos de mantenimiento (desbrozado, poda, recortes, fumigados, transportes varios, etc).


Y ello porque para generar la electricidad consumida en el parque, se emiten grandes cantidades de CO2, lo mismo que sucede al “quemar” la gasolina o el gasoil en los motores de las máquinas utilizadas e incluso al obtener dicho combustible (extracción del petróleo, destilación y transporte).

¿De qué cantidades estamos hablando?


En la generación eléctrica, 1 kWh consumido, corresponde en promedio, a una emisión de CO2 de unos 90 g (lógicamente esta cantidad es aproximada ya que varía muchísimo dependiendo de la tecnología de generación)

Por otra parte, 1 L de gasolina quemado en una desbrozadora o similar, supone unas emisiones directas aproximadas de 2,5 kg de CO2 a los que habría que sumar más de 5 kg de CO2 generados al producir ese litro de gasolina. En el caso del gasoil las cantidades son parecidas, pues se generan unos 2,65 kg de CO2 por litro consumido.

 

Hablamos, por tanto, de unas cantidades enormes, que se disparan si las labores de mantenimiento con maquinaria son elevadas y que pueden dar  lugar  a que un parque o zona verde en vez de ser un sumidero de CO2 sea un emisor neto  y, por tanto, perjudique a nuestro entorno.

 

 La solución, como hemos mencionado al principio, diseñar el espacio y su mantenimiento con criterios de sostenibilidad medioambiental, lo cual da lugar a magníficos parques perfectamente integrados en su entorno y aportando beneficios netos en todos los ámbitos.

 

       El objetivo de las emisiones cero

 

Ese debe ser el objetivo que nos mueva al gestionar un espacio verde y nos aproximamos a él si la maquinaria que se utiliza en su conservación es eléctrica y sus baterías se recargan en el propio parque mediante pérgolas provistas de paneles fotovoltaicos que suministran in situ toda la energía eléctrica necesaria y el mismo criterio se ha de aplicar también a las luminarias y a todo elemento eléctrico del espacio, pues debiera estar alimentado por paneles solares instalados en el propio parque … ya que no hemos de olvidar que la energía solar representa una tecnología madura, asequible, limpia y estéticamente integrable en cualquier entorno.
 


 

miércoles, 1 de abril de 2015

El 85% de reclamo a las EDES es por alta facturación

SANTO DOMINGO,R.D.- Los frecuentes y largos apagones no son la única queja de los usuarios del servicio eléctrico nacional, se escuchan también por el costo del kilovatio/hora, por alta facturación y por un sistema deficiente que penaliza a los sectores productivos.
Entre enero y febrero del 2015, la Superintendencia de Electricidad (SIE) a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom) recibió unas 3,515 reclamaciones de usuarios inconformes con los servicios de las empresas distribuidoras y de estas, solo en 1,609 los clientes pudieron demostrar que la distribuidora se había equivocado. 
En promedio, el 85% de estos reclamos responden a quejas por alta facturación, el 6% por levantamiento irregular de actas, un 5% por deudas no reconocidas y el 4% por otros conceptos.
Según estadísticas de la SIE, entre el 2006 y los dos primeros meses del 2015, se han devuelto RD$464.8 millones a clientes de las tres distribuidoras (Edesur, Edeeste y Edenorte), siendo el 2012, el año de mayor monto de devolución, con RD$118.1 millones, y el 2013, el de mayor reclamaciones, con 14,723.
De las tres distribuidoras, Edeeste es la empresa que más ha tenido que devolver a sus clientes, seguida de Edesur y Edenorte.  
En el mes de febrero, la SIE ordenó a las distribuidoras acreditar más de RD$8 millones en beneficio de 767 clientes, cuyas reclamaciones fueron consideradas procedentes.
Reclamar su derechoLa Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), dependencia de la SIE, desarrolla una campaña de concientización para que los usuarios del servicio electrico se empoderen de sus derechos y ante cualquier situación de inconformidad hagan sus reclamaciones en cualquiera de sus 40 oficinas instaladas en todo el territorio nacional.
En una entrevista concedida a LISTÍN DIARIO, el superintendente de electricidad, Eduardo Quincoces y Diógenes Rodríguez y Ángel Canó, explicaron que esta entidad se enfoca en promover y hacer valer los derechos adquiridos e por la población. 

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/3/31/362011/El-85-de-reclamo-a-las-EDES-es-por-alta-facturacion