sábado, 31 de octubre de 2015

Un servicio de espalda al consumidor:ELECTRICIDAD

SANTO DOMINGO,R.D.- Cuando hacemos un análisis del impacto de la calidad, continuidad y de los costos asociados para disponer de electricidad ya sea en el hogar, comercio o la industria, tenemos que concluir que los consumidores son los mayores afectados. 
Las estadísticas ofrecidas en el informe comercial de CDEEE de mayo 2015 sobre las empresas distribuidoras indican que sólo el 53% de los clientes (con contratos eléctricos) reciben 24 horas de electricidad. Es decir, que 1,112,984 clientes de un total de 2,101,162 que tienen las tres distribuidoras pueden decir que reciben continuamente el servicio por el cual pagan.
Desde hace varios años las empresas distribuidoras gestionan el desabastecimiento de energía (apagones). El porcentaje de la demanda insatisfecha declarada ha oscilado en promedio entre el 15 y 20%, lo que se ha traducido en horas de apagones diarias constante. Las estadísticas del Organismo Coordinador (OC) indican que en los últimos dos años se han mantenido prácticamente los mismos niveles de insatisfacción de la demanda eléctrica. Por ejemplo, en agosto del 2014 el desabastecimiento fue de 14.5% en Edenorte, 14.8% en Edesur y 23.9% en Edeeste; y en agosto del 2015 fue de 14.1% en Edenorte, 12.2% en Edesur y 21.2% en Edeeste. 
Las estadísticas demuestran que nuestro país en términos de suministro eléctrico es un país medianamente apagado cuya demanda en gran medida no es satisfecha por las distribuidoras, sino por medios alternativos que el consumidor se ha agenciado, pero que a la vez elevan sus costos económicos mensuales. Sin embargo, estos medios alternativos ayudan al consumidor directamente, pero no iluminan las calles y avenidas cuya oscuridad las convierte en espacios idóneos germinadores de la inseguridad ciudadana. 
Una encuesta presentada en octubre 2015 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad INTEC encontró que “Las principales fuentes de energía alternativa utilizada por los hogares son las siguientes: 41.63% utiliza velas; 20.42% tiene inversores de baterías cargadas con energía proveniente de la red eléctrica interconectada; 10.81% usa lámparas de combustible líquido; 3.30% utiliza linternas o lámparas de baterías; 1.5% tiene inversores con baterías cargadas con paneles solares; 0.30% tiene planta eléctrica propia; 0.1% utiliza planta eléctrica compartida en edificio de apartamentos; 0.4% tiene otra fuente; y 18.64% declaró no utilizar ninguna fuente”.
¿Que implica para los usuarios en términos de sobrecostos el no disponer de electricidad 24 horas? Está demostrado que el costo de producir un kilovatio hora con cualquiera de las plantas generadoras del sistema eléctrico interconectado (SENI) es menor que el costo incurrido a través de la mayoría de los medios alternativos (inversor, plantas, velas, gas kerosene, baterías, etc.). Por ejemplo, en el caso del consumidor más pobre, el costo de tener encendidos durante 5 horas, 5 bombillas de 20 vatios equivale a pagar RD$2.20 pesos tomando en cuenta la tarifa eléctrica fijada por la Superintendencia de Electricidad (SIE); sin embargo, comprar 5 velas pequeñas de cera para cubrir igual cantidad de espacios, durante 5 horas implica un gasto de RD$25 pesos. Es decir, 12 veces más caro y con una calidad de iluminación tan baja que no resiste comparación.
Cabe mencionar, que uno de los argumentos que se han esgrimido para no suplir la demanda eléctrica total ha sido que sale muy costoso comprar la energía a algunos generadores y que por eso el gobierno prefiere dar más apagones. Lo anterior resulta ser un sofisma para esconder las deficiencias operativas y financieras del sistema. Es paradójico que desde hace un año la facturación de compra de las distribuidoras a los generadores ha caído promedio entre US$35-US$40 millones mensuales lo que equivale a un 25% de la factura de compra de hace un año. Por lo que esta coyuntura se pudo haber aprovechado para comprar mayor cantidad de energía, a menor precio y brindarle mayor cantidad de horas de electricidad al cliente.    
Con mucha razón, la Fundación de los Derechos del Consumidor (FUNDECON) que dirige el Dr. Joaquin Luciano ha venido durante años reclamando el cumplimiento del párrafo II del art. 93  de la Ley General de Electricidad que se refiere a la compensación que deben hacer las empresas distribuidoras a los usuarios regulados por la energía eléctrica no servida, a pesar de que la deuda acumulada con los clientes durante años es tan  alta que dicho monto raya en lo impagable. 
El consumidor de electricidad paga para recibir un servicio eléctrico constante (24 horas), de calidad y a precios razonables. Es por eso, que el mayor reto del sector eléctrico debe ser suplir el 100% de la demanda eléctrica en el menor tiempo posible, ya que un consumidor satisfecho es el mejor apoyo para superar la crisis que nos ha azotado por décadas.
Screen Shot 2015-10-30 at 9.13.50 a.m.

http://acento.com.do/2015/opinion/8296083-un-servicio-de-espalda-al-consumidor/

viernes, 30 de octubre de 2015

Propugnan porque la política aparte sus manos del sector eléctrico

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Apoyar al Estado en la despolitización” de las áreas de generación y distribución es una de las propuestas puntuales del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el ámbito energético, derivadas de la VIII Convención Empresarial de la entidad.
Otro de los planteamientos que recoge el documento, que fue divulgado y entregado este miércoles a los candidatos presidenciales para el 2016, consiste en garantizar una regulación y fiscalización “autónoma y oportuna, que aumente la seguridad jurídica”, en el sector.
El Conep propugna además porque un servicio eléctrico estable, de calidad y a precios competitivos, a través de la reducción de pérdidas, la focalización de la tarifa, así como por una gestión más eficiente que asegure la sostenibilidad financiera de las empresas distribuidoras.
En torno a la necesidad de promover el desarrollo de las energías renovables, se pide garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen este capítulo, así como restablecer los incentivos que fueron eliminados con la última reforma fiscal.
Al referirse al Pacto Eléctrico, el presidente del Conep, Rafael Blanco Canto sostuvo que de no lograrse los objetivos propuestos, se estaría perdiendo “una magnífica oportunidad de resolver este problema ancestral, mejorar la calidad de vida del dominicano, la competitividad, y de eliminar el déficit tradicional del sector eléctrico que afecta negativamente” las finanzas públicas.
RD$400 mil millones en pérdidas
De su lado, Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), identificó a las pérdidas comerciales y técnicas de las distribuidoras como el problema más acentuado del sector, y el que “se debe atacar en forma prioritaria”.
Herrera agregó que durante los últimos 15 años, las pérdidas acumuladas de las empresas distribuidoras han representado para el Estado la cuantiosa suma de 400 mil millones de pesos.

http://acento.com.do/2015/economia/8293866-empresarios-propugnan-porque-la-politica-aparte-sus-manos-del-sector-electrico/

La falta de eficiencia reta el desempeño de distribuidoras de electricidad


Estas empresas permanecen atrapadas en un círculo vicioso que les impide salir del déficit

La industria local también carga pesado por las inversiones que deben hacer para suplirse de energía.
La industria local también carga pesado por las inversiones que deben hacer para suplirse de energía.
Jairon Severino
Las distribuidoras de electricidad están atrapadas en un círculo vicioso que les impide ser parte de la solución a la crisis energética que afecta no sólo la competitividad del país, sino también las finanzas públicas. Todas las mediciones apuntan a la ineficiencia con que operan y la carga económica que representan para el Estado.
Un estudio encargado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), establece que el círculo vicioso de la industria eléctrica en los hogares de República Dominicana está caracterizado por la falta de contadores, apagones, pérdidas y distintos tipos de subsidio que drenan el erario, promoviendo el uso ineficiente de energía.
El documento, presentado al Consejo Económico y Social (CES), revela que los hogares han tenido que lidiar con la falta de suministro eléctrico poniendo en práctica soluciones individuales que afectan la economía familiar.
Según el estudio, realizado por Fabricio Gómez, Jaqueline Mora, Oliver Cruz, Mariano Jiménez y Jorge Nova, los hogares de menor consumo necesitan de inversores que le permitan almacenar energía para utilizarla durante las horas diarias de interrupción del servicio eléctrico.
gastos-telecomunicaciones-electricidad
Un hallazgo de la investigaciones que los inversores aumentan la demanda eléctrica en aproximadamente 10% cada mes, mientras que los hogares que consumen menos de 300 kilovatios hora pagan tarifas subsidiadas que se convierten en pérdidas financieras de las empresas de distribución eléctrica.
Falta de medidores
Como elemento de preocupación, señala que el 40.36% de los hogares no tiene contador, lo que indica que consumen electricidad, pero pagan un monto que no representa el consumo efectivo, implicando, a su vez, más pérdidas de las distribuidoras.
“Por el lado de la oferta, para reducir las pérdidas las empresas distribuidoras disminuyen la cantidad de horas de energía servida en función de la capacidad de pago y las características territoriales de los hogares. Los hogares ubicados en sectores de mayor vulnerabilidad social enfrentan largas horas de apagones poniendo en mayor riesgo a sus moradores”, señala el estudio.
Los datos establecen que las personas relacionan la ineficiencia de las distribuidoras con el sector público. Un 36.54% de los encuestados respondió que la responsabilidad de los apagones es del gobierno, un 19.62% considera que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) es la culpable, mientras que el 7.35% apunta a las distribuidoras. Sin embargo, los consumidores consideran que el presidente Danilo Medina realiza excelentes esfuerzos por resolver la situación, a propósito de las plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, provincia Peravia.
En promedio, según el hallazgo, el 25.41% de los consumidores recibe subsidio a través de Bonoluz. El 51.52% de quienes reciben subsidio poseen un contador en el hogar, mientras que el 48.48% no lo tiene o está conectado de manera irregular la red.
Respecto al consumo de electricidad, la investigación señala que la electricidad se consume como consecuencia del uso de una determinada cantidad de electrodomésticos que están disponibles en el hogar, lo que hace que la demanda se calcule, de forma indirecta, en función de la cantidad de equipos existentes y la intensidad en su uso. El 40% de los hogares posee un inversor.
El levantamiento de datos determinó que la mayor eficiencia se da en las regiones o zonas donde los sistemas son aislados, mientras que ocurre todo lo contrario donde operan las distribuidoras propiedad del Estado.
Un dato que reveló la investigación es que las empresas distribuidoras no han tenido éxito en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para hacer llegar las facturas a sus clientes, pues apenas el 0.51% dice que recibe las facturas por correo electrónico. Sin embargo, el 67.63% dice que siempre se la hacen llegar en físico.
CONCLUSIONES
Los expertos que hicieron el levantamiento no se quedaron en identificar problemas. Recomiendan establecer un programa intensivo de instalación de medidores eléctricos a los hogares en un plazo no mayor a dos años.
Consideran importante imponer el Bonoluz como el único subsidio a la electricidad, pero condicionarlo a la instalación de medidores eléctricos en los hogares beneficiarios. Además, recomiendan eliminar la actual gestión de demanda de las distribuidoras con circuitos privilegiados en función de la capacidad de pago de los hogares.
A su entender, la mejor forma de promover un uso eficiente de la energía eléctrica es por vía de una tarifa técnica transparente para todos los hogares.
Recomendaciones
  • Desincentivar el uso de inversores en los hogares.
  • No introducir figuras impositivas en la industria en el corto plazo.
  • Promover el cambio en el stock de electrodomésticos a equipos más eficientes.
  • Mejorar la gestión de las distribuidoras respecto de la facturación
  • Pasar de culpables a compromisarios.
  • Aprovechar la coyuntura energética.
http://www.eldinero.com.do/17486/la-falta-de-eficiencia-reta-el-desempeno-de-las-distribuidoras-de-electricidad/

jueves, 29 de octubre de 2015

Sistemas aislados de electricidad en R.D.


Jairon Severino
La crisis eléctrica, este mal sistémico que por más de medio siglo afecta la competitividad de los sectores que crean riquezas en el país, es una triste realidad que no se conoce en algunas zonas. Por la experiencia que a diario viven los dominicanos parece una historia increíble, pero ciertamente es así.
¿Por qué no se va la luz en estas zonas? ¿Por qué son rentables estas empresas? ¿Qué las hace eficientes frente a las demás? ¿Por qué sus clientes parecen más satisfechos? ¿Por qué no hay quejas por inestabilidad y bajo voltaje en el suministro? Una observación importante: todos están en ciudades o pueblos no heredaron la cultura del no pago que sí existe en otros lugares.
República Dominicana cuenta con nueve zonas, que podrían llamarse privilegiadas, donde los apagones no existen, donde no se habla del mal servicio de electricidad y donde los usuarios no utilizan plantas de generación de emergencia ni inversores. Es algo así como la meta a la que aspira el país.
Los sistemas eléctricos aislados son los siguientes: el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Compañía de Luz y Fuerza Las Terrenas, El Progreso del Limón, Puerto Plata de Electricidad, Cap Cana Caribe, Costasur Dominicana, Corporación Turística de Servicios Punta Cana, la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB) y uno independiente que opera Edesur en Pedernales, que sería la excepción porque aquí sí hay algunos cortes en el servicio.
sistemas-aislados-electricidadLa capacidad de generación instalada de estos sistemas es de 281 megavatios, equivalentes al 11% de la capacidad total del país y cuenta con líneas de transmisión y distribución instaladas que alcanzan los 1,120 kilómetros.
Según datos de la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea), que preside Jesús Bolinaga, estas empresas cuentan con 125 kilómetros de líneas de 138 kilovoltios (kv), 144 kilómetros de 69kv, 592 kilómetros de 12.5kv, 15 kilómetros de 7.2 kv y 244 kilómetros de 208 kv.
La importancia de los sistemas aislados queda demostrada en que 41,449 habitaciones hoteleras reciben energía eléctrica a través de las redes de estas empresas que operan e integran todas las etapas: generación, transmisión y comercialización.
Adosea destaca que las empresas que componen los sistemas aislados reúnen más de US$1,000 millones en inversiones en las infraestructuras que tienen instaladas. Las empresas que operan bajo esta característica no reciben subsidio del Estado y demuestran ser rentables.
Las empresas distribuidoras de electricidad (Edes), que sí operan en Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), sólo tienen un 50% de sus circuitos en la modalidad 24 horas, mientras que los aislados operan 100% sin apagones.
Otra de las ventajas que ofrecen los sistemas aislados, que deberían ser tomadas en cuenta por las autoridades, es que estas empresas, además de energía eléctrica, ofrecen agua fría y caliente, vapor, aceite caliente, televisión por cable, fibra óptica, arrendamiento de postes y bienes raíces, entre otros servicios.
De hecho, los sistemas aislados han sido pioneros en medición de consumo prepago, energía eólica, responsabilidad social, telemedición y trabajos en líneas vivas a 69 kv.
¿Cuál fue el detonante de la crisis en el sistema aislado de Las Terrenas? En principio fue un conflicto interno entre socios de la empresa. Sin embargo, el gran problema no fue el costo de la tarifa, que de por sí es alto; el caos se generó cuando comenzó a desmejorar el servicio, pues la calidad bajó a niveles a los que la población no estaba acostumbrada. El problema no era el precio, sino el mal servicio.
El ejemplo más cercano de que los sistemas aislados han demostrado ser eficientes es que CEPM, que opera en Punta Cana y Macao, fue reconocido por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Una encuesta de esta entidad determinó que esta empresa se mereció el primer lugar en responsabilidad social corporativa, segundo lugar en suministro de energía y relación calidad-precio, así como el tercer lugar en información y comunicación.
Algunos de los conceptos que expone Adosea respecto a la creación de los sistemas aislados son: distancia de la red nacional, alto costo de extensión de las redes al sistema interconectado, baja densidad de clientes, bajo consumo de energía eléctrica y proyección de demanda.

http://www.eldinero.com.do/8904/sistemas-aislados-de-electricidad-ejemplos-de-eficiencia/

El consumo de combustibles en R.D.ha subido en el 2015

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC), Mauricio Salazar, aseguró que el 2015 ha sido un año de crecimiento para el sector de hidrocarburos.Estimó que el mercado de los combustibles en el país aumentó en un 6.9% en el año en curso, debido a la reducción de un 30% en el precio de los hidrocarburos en los últimos 12 meses. Dijo que el consumo de gasolina premium ha crecido cerca de un 3%. “El beneficio ha sido para todos”, para el consumidor y para el Estado, porque a menor precio, menor demanda de divisas, por lo tanto ese dinero se puede aplicar en otros programas. Nos hemos beneficiado nosotros, las empresas distribuidoras, porque a mayor volumen, mayor negocio, es decir que el beneficio es general”, sostuvo. Reveló que en el país se consumen 55.4 millones de barriles de combustible al año, a razón de 154 mil diarios. Indicó que el 44% de los hidrocarburos de consumo local lo suple la Refinería de Petróleo, y el 37% se vende en las estaciones.  -

www.elcaribe.com.do/2015/10/29/consumo-combustibles-subido-2015

miércoles, 28 de octubre de 2015

El pacto eléctrico y la gente Qué espera?

SANTO DOMINGO,R.D.- ¿Qué espera la gente del pacto eléctrico que se forja y debate en los salones de la PCMM?
La gente espera que poco tiempo después de firmarse el pacto bajará la tarifa, desaparecerán los apagones y terminarán las acusaciones y contraacusaciones sobre los contratos, las pérdidas de las distribuidoras y sobre su astronómico subsidio.
Los expertos y los empresarios saben que ninguna de esas cosas desaparece así por así. Que esos déficits tienen razones estructurales detrás, algunas específicas del sector eléctrico, y otras de tipo social y política; pero eso no lo comprende muy bien el pueblo llano. La gente sabe de electricidad solo por dos señales: los apagones y la tarifa. Y esas señales las ven y sufren cada día y cada fin de mes, respectivamente. Si esas señales siguen iguales, el pueblo creerá que el pacto fue un fracaso.
Por esa razón, los gerentes del proceso de concertación deberían tener cuidado; el tema eléctrico se “ve” y se siente más que el educativo, por ejemplo, aunque su dinámica se comprenda menos a nivel del pueblo llano…y no tan llano.
(Cito la educación porque me temo que la metodología seguida en las discusiones del pacto eléctrico, es muy similar a la utilizada para arribar al pacto educativo. Metodologías similares para problemas y realidades muy disimiles)
La gente espera que del pacto eléctrico surja la solución al desorden tarifario prevaleciente.
El pueblo aspira a que del pacto eléctrico nazca el compromiso de sanear las empresas distribuidoras.
La gente espera la desaparición de los apagones financieros.
La gente supone que después de la firma del pacto eléctrico terminaran las quejas y acusaciones sobre los contratos con los generadores.
La gente espera que se defina cuál es la verdadera autoridad pública del sector eléctrico que basada en la ley – no de facto – , puede decidir sobre las tarifas y las políticas del servicio; si es la CDEEE, el Ministerio de Energía y Minas o la Superintendencia. Hasta la fecha, por decretos de Leonel, primero, y la voluntad de Danilo Medina, recientemente, la CDEEE ha hecho añicos la Ley General de Electricidad y se ha erigido en “rey, ley, batuta y constitución” del sector eléctrico, dejando a Bichara cual Macabón redivivo en pleno siglo XXI (a pesar de los decires sobre el talante liberal de Rubén).
Repito, los expertos saben que esos problemas requieren mucha decisión política, una importante inversión y largo tiempo de trabajo, sin embargo gran parte del pueblo llano esperara frutos en poco tiempo. Después de todo, la propaganda lleva años diciéndole que con las dos plantas de Punta Catalina y el pacto desaparecerá el tormento.

http://acento.com.do/2015/opinion/8294998-el-pacto-electrico-y-la-gente/

EGE Haina destaca sus aportes en 16 años en el sector eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) arriba hoy miércoles a sus 16 años de operaciones afianzando su liderazgo en generación térmica y de fuentes renovables en República Dominicana.
Al referirse al aniversario de la principal empresa público-privada del país en activos e inversión, el gerente general, Marcelo Aicardi, destacó el papel clave que ha estado desempeñando para el desarrollo del sector eléctrico dominicano.
Explicó que desde su nacimiento en 1999, EGE Haina ha invertido más de $800 millones de dólares en centrales que producen energía con eficiencia, confiabilidad y responsabilidad frente al medio ambiente.
EGE Haina es la empresa privada que más ha invertido en el sector eléctrico. Solo en los últimos cuatro años ha sumado al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) 300 megavatios procedentes del Parque Eólico Los Cocos, en la región Sur, y de la planta Quisqueya II, en San Pedro de Macorís.
La planta Quisqueya II, con 225 megavatios de capacidad instalada, forma parte de la Central Energética Quisqueya, que es el parque de generación más grande del país, con una capacidad total de 450 megavatios.
La entrada en operación de esta central redujo en un 30% el precio promedio de venta de energía en el mercado spot.
El Parque Eólico Los Cocos, con 40 aerogeneradores y 77 megavatios de capacidad instalada, es la central pionera y líder del país en generación de energía a partir del viento.
“EGE Haina ha contribuido a modernizar y diversificar el parque de generación dominicano. Tenemos el compromiso de seguir aportando al país electricidad de manera eficiente, confiable y sostenible”, apuntó Marcelo Aicardi. La empresa posee 85 unidades de generación distribuidas en San Pedro de Macorís, Haina, Barahona y Pedernales.

http://hoy.com.do/ege-haina-destaca-sus-aportes-en-16-anos-en-el-sector-electrico/

martes, 27 de octubre de 2015

Tecnología a utilizar, en plantas a carbón de punta catalina

SANTO DOMINGO,R.D.- Aunque la tecnología a utilizar en este proyecto y el estudio de impacto ambiental son manejados con criterio de secreto de Estado, una posición contraria a los que establece el manual universal o la guía de manejo ambiental, en la instalación de un proyecto carboeléctrico (PCE) .Donde se pone de manifiesto, que luego de presentar los análisis, de identificación, factibilidad, pre-factibilidad (criterios técnicos y económicos), contratación, construcción, y la operación de la misma. Una vez elaborados estos análisis, y haberse completado todo el proceso de inscripción del proyecto carbo eléctrico (PCE), sujeto a las normas y necesidad del sub-sector de energía y minería, entonces se procede a elaborar el Diagnostico Ambiental de alternativas, que el Ministerio de Medio Ambiente señale con los términos de referencia para tal efecto.
Una vez se tengan los resultados de esos análisis, se procede a la realización del Estudio de Impacto ambiental, en donde se logra conocer los posibles y el grado magnitud de los daños ambientales, y para esto se necesita conocer, cual es la tecnología a utilizar, porque dependiendo que tipo de tecnología, así mismo se conocería la magnitud de su impacto en el medio ambiente. Cuando afirmamos que se maneja con misterio, la tecnología a usar solo en los medios de comunicación se escucha decir que es tecnología de punta, que produce, una energía limpia, así comienzan las mentiras, los engaños. Para el conocimiento de los lectores, en el mercado no existe, la tecnología de punta, tan pronto entra al mercado y se le fija precio deja de ser de punta y pasa a hacer de avanzada, en cuanto a la limpieza, no existe, pues el carbón como tal, siempre genera sucio, por su alto contenido de azufre, mercurio, dióxidos de carbono, monóxidos de carbono, las cenizas y su manejo, por lo tanto es considerado como el combustible más contaminante en la actualidad.
En los últimos días hemos observados que se han filtrado algunas informaciones sobre la tecnología a utilizar, y es cuando el señor Jeremías Santana Director del proyecto de la CDEEE y consorcio de empresas a cargo de la obra, dice con respecto a esto; citamos “La central termoeléctrica, tendrá una capacidad de 752 megavatios, integrada por dos unidades de 376 megavatios cada una, para la generación de energía limpia a carbón mineral pulverizado, termina la cita. Y otro factor que hemos tomado en cuenta, y hacemos un juego con la imaginación, es que el último spot de televisión, enfatiza en la producción de energía limpia, usando minerales carbón y gas natural.
Por estos desprendimientos, y filtraciones de informaciones, hemos realizado este juicio de valor y dar como un hecho, hasta tanto las autoridades competentes que es su responsabilidad en dar una información terminada y precisa, de qué tipo de tecnología se va a utilizar, y el tipo de carbón; que tiene un papel primordial en la misma. Así, en los mismos términos, dar un detalle completo de los resultados del Estudios de Impacto Ambiental. Desde nuestro punto de vista y con conocimiento de alguna tecnología que se utilizan en los proyectos carboelectricos, deducimos que se trata de plantas de CICLOS COMBINADOS A CARBON Y GAS NATURAL, ojala sea así, y que se decida por el uso de gas natural, dejando a un lado el uso del carbón. Para que se tenga una idea, es nuestra obligación dar a conocer las características de este tipo de Plantas, esta tecnología se basa en la combinación en ciclo de gas natural y carbón pulverizado, consta de una caldera de recuperación de calor, un generador eléctrico, asistida por quemadores a carbón que generan el vapor, el cual es aprovechado por un turbo generador de vapor, esta tecnología utilizada es la convencional, que es la más barata en el mercado nunca se ha hablado de avanzada, que consta de precipitadores eléctricos, chimeneas un poco más altas, un equipo de desulfuración, desalinización y otros aspectos técnicos; lo que disminuyen unos grados la contaminación, ojo no la elimina. Pero, en vista de la precariedad económica por la que se encuentra el gobierno y para la cual aplaudimos la decisión final, en dejar sin efecto la construcción de la carretera Cibao-Sur en San Juan de la Maguana con un costo de US$500. Millones de dólares. Como estas plantas tienen un costo estimado en US$2,100 Millones de dólares, sin utilizar la tecnología de avanzada, nos imaginamos que en última instancia van a recurrir a lo más barato, pero es importante destacar que este tipo de tecnología, de ciclos combinados, se requiere de equipos especiales que mitiguen la contaminación atmosférica, y no sembrando maticas de caoba como pretende el Ministerio de medio ambiente, por lo que se tiene previsto de que si, habrá contaminación.
Pero como es un secreto de estado y no tenemos los conocimientos para certificar este dato, es responsabilidad del Ministro de Medio ambiente dar a conocer todos los términos del contrato que se envuelve en este proyecto carboelectrico, en el cual se habla de llave en mano, que no es más que la responsabilidad del proveedor de las plantas de suministrar los equipos, efectuar el montaje, y poner en marcha las unidades, pero el termino en este caso no es así, según lo escrito en el contrato, aprobado en el congreso en la clausula 6.5, es que los términos llave en mano, no es más que la adjudicación de la obra a las empresas actuantes y le corresponde al gobierno buscar US1,800 Millones de dólares. Pero como el gobierno no tiene los recursos de la carretera Sur-Cibao, con la que pretendían darle una estocada ecológica, a esas reservas de cordillera central, que eran mucho menos dineros, a los que se quiere utilizar en este proyecto, consideramos que se podría realizar el cambio de matriz para el uso de gas natural, y no se eliminaría una población de 135,000 habitantes, la producción agrícola, ganadera, sus ríos, y todo el entorno que rodea el valle de Peravia.
Estamos consientes de la necesidad del cambio de matriz, y que el Estado asuma su papel de ser el administrador y dueño del sistema enérgico y su responsabilidad de brindar un servicio eficiente a los usuarios, pero solo pedimos que utilice la tecnología y el combustible menos contaminante, alternativas energéticas limpias,(Agua, sol, y Vientos) y en última instancia gas natural, por eso oramos, para que no se sacrifique a nuestro pequeño pueblo, laborioso y trabajador de Bani, y acudimos a las oraciones en vista, que las autoridades locales tanto gubernamentales, como las municipales, en complicidad con un sector interesado en imponer el uso del carbón ,los cuales se han hechos los sordos, mudos, engreídos, empoderados en la circunstancias de las mieles del poder, pero hay un Dios grande y hasta lo mucho lo ve, no dejemos y permitamos, que un grupo de mercaderes de la política, que no se sientan identificados con su pueblo, que no sientan el orgulloso de ser banilejos, de su serie 3, de todos sus monumentos, de toda su historia, de todos sus hombres y mujeres que han dado sus vidas por conservar las tradiciones, cultura y valores, de sus vivencias, de sus recuerdos, y que en estos momentos históricos de tantas precariedades, y donde la delincuencia, el flagelo de las drogas ,la inseguridad ciudadana arropa toda la sociedad. Podemos conjugar algunos fenómenos, y podernos agrupar en un gran movimiento que rescate los valores, principios y sobre todo el orgullo del banilejo, y que de una manera muy especial seamos capaces de gritar a todo pulmón Bani es mi pueblo, amo mi pueblo.

POR  JESUS RAMON BAEZ COSTE

http://labazuca.net/tecnologia-a-utilizar-en-plantas-a-carbon-de-punta-catalina/

La depresión del adulto mayor en R.D..

SANTO DOMINGO,R.D.- Las personas logran prolongar más sus años, gracias a la tecnología, al avance de la medicina y de los nuevos tratamientos; pero sobre todo, a la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles: Hipertensión, diabetes, depresión, cáncer, etc. Hoy tenemos más personas en etapa de vejez que años atrás. Esos adultos mayores, no solo llegan a su vejez con enfermedades, sino que también llegan con problemas de psicoanálisis, familiares y socio económico, que repercute en su estado de ánimo, debido a la pérdida de la calidad de vida, a la soledad, y a las limitaciones físicas y médicas.
Cientos de personas en la vejez son abusadas y maltratadas; abusos que pueden ser psicológicos o emocionales, con insultos, descalificaciones, injurias, desprecios; pero también maltratos financieros, le cobran la pensión o le administran mal su dinero, le limitan comidas, medicamentos, recreación y cuidados, etc. Sin embargo, hay viejos maltratados físicamente y con mucha negligencia por parte de sus familiares y cuidadores.
Todas estas situaciones llevan al adulto mayor a padecer depresiones, que desgraciadamente muchos pasan desapercibidas, o no tratados, lo que puede representar hasta el suicidio en la vejez.
Muchas veces esa depresión se acompaña más de síntomas somáticos: dolores, problemas digestivos, neurología, respiratorio y físico-motores. Además de sentir tristeza, desánimo, poco interés por realizar la cotidianidad, deseo de llorar y vivir recordando episodios del pasado que le cambian su estado de ánimo. Esos episodios depresivos en la vejez se acompañan de irritabilidad, cambio de humor frecuente y la necesidad de estar solo(a). Pudiendo deteriorarse cuando hay trastornos del sueño.
Cuando se tienen semanas y meses en ese estado de ánimo depresivo, el adulto mayor va perdiendo sus funciones ejecutivas y deseos por recibir visitas, salir, escuchar música, leer, ir a la iglesia, salir a caminar o visitar familiares. La depresión también puede ser por duelo, pérdidas y limitaciones que le han de cambiar la vida. Sabemos que las personas llegan a la vejez con su temperamento, carácter y rasgos de personalidad.
Hay viejos más sociales y reflexivos y con mayor adaptación que otros para aceptar los cambios en su vida. Todo esto influye en el estado de ánimo, en la convivencia, en las relaciones sociales, familiares e interpersonales.
Pero cuando se vive con depresión, no se tiene deseo, energía, humor para compartir, hablar o tener los nietos en la casa o deseo de que le celebren el cumpleaños, la navidad, o asistir a bodas o salidas sociales. Para esto hay que diagnosticar y tratar la depresión en el adulto mayor.
La depresión se cura; mejorar la vida, la calidad y la calidez le permite sentir alegría, bienestar, disfrutar y sentir el placer por estar vivo y volver a los encuentros con amigos y familiares.
El adulto mayor tiene derecho a vivir de forma integral: actividades recreativas y físicas, espiritual y familiar. Saber de sus negocios, finanzas, de su pensión y de lo que pasa con su salud, y su vida. Debe sentir el respeto, la consideración y la valoración a su dignidad. El suicidio en el adulto mayor es frecuente debido a la depresión no tratada. Hable y apoye la vida de las personas en la vejez. Recuerde, los adultos de hoy son los viejos del mañana.

http://hoy.com.do/la-depresion-del-adulto-mayor/

lunes, 26 de octubre de 2015

Deuda vencida con generadoras continúa: 229. 2 millones dólares

EGE Haina fue la primera generadora que firmó el acuerdo.



SANTO DOMINGO
. Las deudas vencidas con las empresas generadoras de electricidad no es cosa del pasado, como se podría pensar.
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctricas (ADIE), organización que agrupa a las empresas privadas del sector, tiene colgado en su página que al 4 de octubre el monto de la deuda vencida con algunas de las generadoras es de un poco más de US$229.2 millones.
Las generadoras con las que el Estado tiene esas deudas son San Felipe (US$78.5 millones), Metaldom (US$293.8 mil), EGE Haina (US$16.1 millones), CEPP (3.8 millones), Seaboard (75 millones), AES (US$8.4 millones) y Los Orígenes Power Plant (US$19.9 millones).
Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, explica que parte de monto de deuda vencida corresponde a las generadoras que no participaron en el acuerdo de reconocimiento de deuda negociado con la CDEEE.
El 29 de septiembre pasado, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el ingeniero Rubén Bichara, informó sobre la conclusión de esas negociaciones, lo que dio por resultado los “Acuerdos de Reconocimiento de Deuda y Pago” por un monto de 778 millones de dólares, equivalente al 90 % de lo que las empresas de distribución eléctrica le adeudaban a las empresas de generación.
Los contratos de esos acuerdos son negociables con la banca, lo que permite a las empresas de generación cobrar la deuda en el corto plazo. Sus condiciones consisten en un plazo vencimiento de 59 meses, con pagos mensuales de intereses y capital a los tenedores de los contratos, y a una tasa de interés de 10% anual.
En esa ocasión, Rubén Bichara, informó que después del acuerdo, el saldo pendiente de la deuda con las generadoras ascendía a menos de US$100 millones.
Al momento de negociarse, el saldo de esa deuda llegó a situarse en US$873.3 millones. “A grandes rasgos se tenía una estructura de deuda con más de 500 millones de dólares a tasas de alrededor de 7%, y más de 300 millones de dólares a tasas que llegaba hasta 32%”, dijo entonces Bichara.
Según Morrison, algunas empresas de generación no participaron en ese acuerdo. Son éstas Seabord, Palamara, y CESPM. Esta última, conocida como “Cogentrix”, no participó en el acuerdo, porque lo que le adeuda el Estado se paga puntualmente porque tiene garantía soberana.
En el caso de la generadora San Felipe, que si participó, la deuda aparece en el informe de la ADIE del 4 de octubre. Morrison explica que eso se debe a que a esa fecha “no la ha monetizado” (vendida a un banco).
En esos casos, “aunque ellos tengan los pagarés y el acuerdo, se tiene que reflejar” como deuda del Estado, explica.
De hecho toda la deuda continua siendo del Estado, solo que ya no sería con las generadoras, sino con los que compren esos pagarés.
“Desde la realidad, el Estado sigue teniéndola la deuda, porque no desapareció, fue que cambio de mano”, observa.
Distribuidoras
A septiembre, la factura petrolera se redujo en US$1,067.6 millones, lo que ha permitido al Gobierno reducir el subsidio a la tarifa eléctrica. Entre enero y julio las pérdidas de las distribuidoras es de 32.1%., y su balance fue deficitario en US$422.2 millones. Pero se supone que las distribuidoras pagarán con hasta el 80% de sus ingresos la deuda renegociada con los generadores
.

http://www.diariolibre.com/economia/deuda-vencida-con-generadoras-continua-229-2-millones-dolares-MY1670259

domingo, 25 de octubre de 2015

Compras a futuro para reducir los costos en la economía

La planta Itabo carbón es una de las más importantes del país. Fue construida en la década de los 80 y aún sigue generando energía.

La planta Itabo carbón es una de las más importantes del país. Fue construida en la década de los 80 y aún sigue generando energía.
Jairon Severino
Compras a futuro para reducir costos en la economía. La sugerencia es de Gabriel Goldstein, consultor en inteligencia de seguridad e investigaciones, en un análisis que realizó para la firma Analytica, en el que destaca que este tipo de estrategias es muy importante, sobre todo en un escenario de fuerte dependencia en un combustible en particular.
El experto también entiende atinada la decisión del Estado de construir las plantas a carbón, pues a pesar de la sobreproducción que hay en estos momentos, estima que los precios todavía no han llegado a los niveles anteriores a 2008 cuando estaban en US$37 la tonelada, por lo cual podría esperarse que bajen hasta su promedio que se estima entre US$35 y US$40.
“Si bien la demanda sigue aumentando, a partir del 2011 la tendencia de los precios ha sido a la baja. Después de un brusco incremento en 2008, año en que el carbón alcanzó los US$192 por tonelada métrica, en 2011 ocurre lo que podemos llamar un punto de inflexión, y hasta la fecha los precios han descendido alrededor de un 70%, apunta Goldstein.
El análisis plantea que durante muchas décadas el carbón ha sido el recurso no renovable más utilizado para la generación de la electricidad mundial y que aún este recurso sigue generando gran parte de la energía y electricidad usadas en el mundo.
“A pesar de los esfuerzos hechos por Estados Unidos y países europeos como Alemania para reducir la generación mundial de electricidad a partir del carbón, la producción mundial de este recurso se ha incrementado considerablemente en la última década”, destaca.
Desde esta perspectiva, señala, la estrategia del Gobierno de incrementar la participación del carbón en la generación de electricidad parece adecuada, tomando en cuenta que el precio del carbón todavía se encuentra por encima de su precio de largo plazo. Sin embargo, advierte, hay que entender que el mercado del carbón puede ser muy volátil.
productores-carbon
En República Dominicana la producción de energía tiene como combustibles principales el petróleo (46%), y gas natural (31%). La electricidad producida a partir del carbón es de un 12.5%, mientras que a nivel global se estima que alrededor de 40% se produce con carbón, lo que indica que el país aún está por debajo del promedio mundial.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) ha afirmado que la tecnología que utilizarán las centrales de Punta Catalina, en la provincia Peravia, es de última generación, con lo cual se garantiza la protección al medio ambiente. Sin embargo, ambientalistas no lo consideran así.
Goldstein señala que aunque la reducción de precios ha sido constante desde 2011, eventos económicos en Asia y Europa pueden afectar el producto. Por ejemplo, aclara, la demanda de India se estima que aumentará considerablemente para 2017, pero su producción doméstica no satisface ni el 70% de su demanda, lo que sin duda obligará al país asiático a aumentar sus importaciones.
PRODUCCIÓN MUNDIAL
Las cinco naciones que producen más toneladas métricas de carbón por año son: China, Estados Unidos, India, Indonesia y Australia.
De estas, sólo Indonesia, Australia y Estados Unidos se encuentran entre los cuatro más grandes exportadores del mundo. Siendo Indonesia el exportador más grande, seguido por Australia, Rusia y Estados Unidos.
China e India, además de producir, también importan entre el 10% y el 20% de lo que producen. Otros importadores importantes son Japón, Corea del Sur y China Taipéi. Todos estos países tienen una dependencia importante en el carbón para producir energía.
El cambio, la tendencia de los precios generó preocupaciones en los agentes económicos, quienes se preguntan qué ha sucedido y qué se debe esperar del mercado del carbón. ¿Cuáles fueron las causas y detonantes de la caída? ¿Cuándo se detendrá el decremento? Y si lo hace, ¿se verá un posible incremento?
Debido a la sobrevaluación del recurso, era de esperarse que en algún momento los precios comenzaran a estabilizarse. Ese momento, sin embargo, llego más rápido de lo esperado debido a la crisis financiera del 2008.
El inicio de la crisis financiera y el impacto negativo que causó la crisis en los países BRIC, provocó un descenso en la demanda de este recurso y con ello una disminución del precio del carbón. En marzo de 2009 el precio bajó hasta los US$65 por tonelada métrica, pero el decremento se detuvo ahí y empezaron a subir los precios otra vez.