jueves, 7 de agosto de 2014

El temor a la firma de un pacto eléctrico en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- El ingeniero Antonio Almonte consideró este miércoles que el Gobierno teme a la firma de un pacto eléctrico para no ceder ante el sector privado generador, poder mantener el control del sistema a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y manejarlo de forma "poco transparente y con fines clientelistas".
Estimó necesario que el Gobierno se aboque a la firma del Pacto Eléctrico, pese a que haya sectores interesados a ser favorecidos con los acuerdos.
Almonte citó dos aspectos fundamentales para arribar a un pacto eléctrico, como son la existencia de agentes como los generadores que temen a que cualquier cambio los afecte y exigen participación, y el hecho de que hay quienes buscan aprobar decisiones que los favorezcan y tienen propuestas en ese sentido.
Por el lado empresarial, el ingeniero señaló que los inversionistas tienen programas y proyectos que entiende deben ser debatidos, mientras que el Gobierno busca legitimar sus proyectos y mantener el clientelismo a través de las distribuidoras y la dirección y rectoría del sistema a mediante la CDEEE.
Almonte opinó que el Gobierno quiere mantener esa especie de monopolio corporativo, que ahora más que antes es más costosa y más cara, por lo cual teme que el sector privado le enrostre esto y se le exija descontinuar esa práctica y dar transparencia al sistema.
Contratos y factores de riesgos
Entrevistado por la exvicepresidenta Milagros Ortíz Bosch en el programa "Milagros desde la Z", que produce junto al economista Julio Cordero por la Z101, Antonio Almonte exhortó a que los futuros contratos para la generación de electricidad sean debidamente sopesados, para no caer en las mismas situaciones del pasado, como en el caso de la Cogentrix, que se le paga por una generación a alto costo o sin producir energía.
Hizo la observación para que las autoridades eviten tipos de contratos de esa naturaleza, para no caer en situaciones financieras graves y de subsidios sistemáticos.
Para futuros contratos, el ingeniero Almonte estimó que el Gobierno deberá tomar en cuenta varios factores de riesgos, como son los precios internacionales de los combustibles y los tipos de combustibles para la base de generación, la variación en la tasa de cambio y la transparencia, aspecto este último que según afirmó estuvo ausente en los que están vigentes hasta el 2016.  
Señaló que los mayores temores sobre el pacto eléctrico se basan en la búsqueda de soluciones que nunca llegan y que un partido sea el que rija el sistema y lo utilice en su provecho con fines clientelistas, mientras siga la erosión de las finanzas públicas y la ineficiencia en el servicio.
Almonte consideró que el Gobierno tiene una gran oportunidad para el 2016, año en que vencerán varios contratos con las empresas generadoras de electricidad, elemento que afirmó permitirá redefinir modo y costo de generación, tasas por tarifas, nivel de subsidios, eficiencia y transparencia en el servicio y todo el sistema.
Manifestó que el presidente Danilo Medina, consciente de esa realidad, tomará decisiones para la solución del problema, con la contratación o construcción de plantas a carbón y un cambio en la generación con combustibles de más bajos costos, para reducir las tarifas.
No obstante, estimó que el presidente Danilo Medina llegará al 2016 sin pacto eléctrico, porque no será posible arribar a éste en pocos meses y entonces habrá que continuar con el actual modelo de generación.
Entiende que la solución al problema eléctrico no es solo la renegociación de contratos, sino en la transformación en el sistema de producción y generación y como sustituir los 900 mil megavatios que quedarán libres a partir de ese año.
El ingeniero opinó que para reducir costos se debe ampliar la capacidad instalada con la generación a gas y carbón. Añadió que el mayor problema es que la mayoría de los inversionistas no ha realizado la reconversión de sus sistemas de producción ni ha renegociado con la empresa AES para recibir gas natural.
Previsiones
Según Almonte, el Gobierno tiene una situación muy difícil, al prever que el presidente Medina llegará al 2016 sin pacto eléctrico, sin generación a carbón y sin reducción de costos.
Consideró que el mandatario debe asumir el liderazgo del proceso de negociación para ese convenio con el sector privado, con una agenda que tome en cuenta la revisión de los contratos y de las tarifas, el sistema de generación y la financiación, la regulación y la transparencia del sector.
Para esos fines, Almonte dijo que debe desarrollarse un amplio y transparente debate del que surja la reforma con la participación amplia de todos los agentes que intervienen en el sistema eléctrico nacional.
Sugirió que el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara, oriente al presidente Medina en ese sentido, para evitar nuevos fracasos, como el del exmandatario Leonel Fernández con el gabinete eléctrico que formó, pero sin llegar a extremos ni a situaciones de fuerza.


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=133425

Las finanzas del sector eléctrico deben ser saneadas

SANTO DOMINGO,R.D.- Estas reflexiones las concebimos hace más de un año, pero por prudencia y por ética profesional, esperamos que las auditorías que dieron origen a las mismas, fueran aprobadas oficialmente por la Cámara de Cuentas de la República y colgadas en la web de la institución.
En estos momentos en que distintos sectores empresariales y políticos, a través del Consejo Económico y Social, propugnan por la realización de un “Pacto Eléctrico, se presenta una gran oportunidad para que las finanzas de este importante sector, que sin duda alguna se ha convertido en un barril sin fondo y principal causante del déficit fiscal del Sector Público Consolidado del país,sean saneadas (analizadas, transparentadas, soportadas y conciliadas).
Según las auditorías realizadas por la Cámara de Cuentas de la República a través de las firmas auditoras independientes KPMG y Grant Thornton, las finanzas de la Corporación Dominicana de las Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), así como las de sus subsidiarias (ETED, EGEHID, EDENORTE, EDESUR, EDEESTE), amerita que las mismas sean corregidas cuanto antes, pues según dichas firmas, en las condiciones actuales, no se pueden tomar decisiones efectivas, correctas y confiables.
Las autoridades que dirigen este importante sector son las más llamadas a corregir estas distorsiones administrativas y financieras, las cuales datan desde hace varias décadas.
Para esto se requerirá del aval de los organismos de control, como son: la Contraloría General y la Cámara de Cuentas de la República; del Congreso Nacional, del Ministerio de Hacienda, de la Dirección General de Compras y Contrataciones, de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, del Ministerio Administrativo de la Presidencia, la DGII, entre otras.
Debido a las tantas distorsiones y diferencias encontradas por las firmas auditoras, tales com carencia de soportes y de evidencias en la mayoría de sus cuentas, diferencias en los balances de sus cuentas por cobrar y por pagar de clientes, relacionados y proveedores de energía; ausencia de libros auxiliares; diferencias en las conciliaciones bancarias, aportes de Capital recibidos, a las pérdidas acumuladas, entre otras, cuyos montos ascienden a miles de millones de pesos, éstas se abstuvieron de emitir una opinión a los Estados Financieros, pues no pudieron satisfacer sus requerimientos, tal como lo ordenan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´s).
De mantenerse esta situación, la CDEEE y sus subsidiarias,corren un alto riesgo de tomar decisiones erradas, basadas en informaciones poco confiables, las cuales pueden ser catalogadas de “basuras”, poniendo en peligro el crédito del país con los organismos internacionales, tales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, ya que el manejo desordenado que se le viene dando a sus finanzas, puede incidir para que estos organismos crediticospongan obstáculos a futuros financiamientos.  
Como Miembro de la Cámara de Cuentas de la República, nos sentimos en el sagrado deber de externar estas debilidades financieras, que de no ser corregidas cuanto antes, esta situación podría acarrearle al país serias dificultades.
La publicación de estas auditorías representa un gran aporte de la Cámara de Cuentas de la República al sector eléctrico y al país, pues contribuyen con la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones públicas.

http://www.almomento.net/articulo/169225/Las-finanzas-del-sector-electrico-deben-ser-saneadas

SIE ordena acreditar 7.4 millones a 903 clientes

SANTO DOMINGO,R.D.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom) ordenó a las distribuidoras acreditar más de RD$7.4 millones en beneficio de 903 clientes que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
El ingeniero José Rosario, director de Protecom explicó, que un 64% de las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 5% por irregularidad en el acta y un 31% por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con RD$7,464,895.00, suma que las distribuidoras acreditaron a las cuentas de esos clientes, indica la información suministrada a los medios de comunicación.
La Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios RD$4,079,922.00; mientras que Edesur tuvo que acreditar RD$2,609.978.00 en tanto Edenorte debió acreditar RD$774,995.00.
Durante el mes de julio la SIE recibió 2,572 reclamaciones de las cuales 903 fueron consideradas procedentes, 1,550 improcedentes y 119 pendientes.
La empresa Distribuidora Edeeste, fueron beneficiado 513 usuarios, en Edesur 230 y en Edenorte 160.
En tanto que de la 1,550 consideradas improcedentes 843 pertenecen a EdeEste, 452 a Edesur y 255 de Edenorte.
De acuerdo a la SIE en Santiago fueron declaradas 116 reclamaciones, 15 en San Francisco, 13 en Valverde Mao, 90 en la Vega, 87 en Puerto Plata, 14 en Moca, 23 en Nagua, 31 en Bonao, 1 en Salcedo, 19 en Cotuí, 2 en Santiago Rodríguez, 3 en Monte Cristi y 9 en Dajabón.
Asimismo fueron declaradas 256 reclamaciones en la zona sur, 98 San Cristóbal, 46 Azua, 19 en San Juan, 19 en Barahona, 64 en Baní, 6 en Elías Piña, 1 en Pedernales, 3 en Neyba y en la zona este, 48 en San Pedro de Macoris, 5 2en la Romana, 12 en Higu¨ey y 4 en Monte Plata.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/8/6/332659/SIE-ordena-acreditar-74-millones-a-903-clientes

Egehid sumará más de 30 megavatios en el 2015

SANTO DOMINGO,R.D.- Aunque el proyecto está en agenda hace más de cuatro años, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Demetrio Lluberes, informó que a finales del 2015 podría estar lista la ampliación de la presa de Hatillo.
Lluberes detalló que el aumento de tamaño del embalse conllevaría un costo de US$25 millones y sumará 20 megavatios a los 10 que genera actualmente. “La empresa ya tiene licitado y contratado un diseño básico”, aseguró.
Indicó además que pronto se sumarán de 2.8 megavatios de la central hidroeléctrica Brazo Derecho, que se construye en Navarrete, Santiago. La entrada en operaciones de ambos proyectos representaría un aporte de 32.8 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Otros proyectos importantes para la generación hidroeléctrica que se esperan son el rescate del río  Artibonito y la terminación de la presa de Monte Grande.
Impacto de la sequía
El administrador de la Egehid indicó, por otro lado, que debido a la sequía que prevalece en el país las hidroeléctricas han disminuido la generación cerca de un 10%. Esto es alrededor de 145 gigas menos. Y el panorama no es alentador, pues según expresó las recientes lluvias no incrementaron en nada el nivel de las presas.
“Con el paso de la tormenta Bertha teníamos la esperanza de que íbamos a recibir agua, pero no pudimos aumentar un solo metro cúbico los niveles de las presas”, reveló. Egehid se  suple de la presa de Valdesia, que se mantiene en estado crítico.
Lluberes ofreció estas informaciones durante la firma de un acuerdo la con la Empresa Distribuidora del Norte (Edenorte), cuyo objetivo es optimizar la producción de las centrales hidroeléctricas en el área de concesión de la distribuidora.
El administrador de Edenorte, Julio César Correa, destacó que ese convenio junto a otras acciones que ejecutará la empresa permitirán ofrecer mejor servicio a sus clientes.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/8/6/332654/Egehid-sumara-mas-de-30-megavatios-en-el-2015

¿Por qué es importante la biomasa en R.D.?

SANTO DOMINGO,R.D.- Uno de los grandes desafíos para la economía dominicana es la energía eléctrica. Este servicio esencial forma parte de la vida diaria y sería muy difícil prescindir de ella. La electricidad es considerada  como el motor que mueve la sociedad, a pesar de los problemas que giran a su  alrededor como los precios elevados en las facturas y los que no pagan este servicio.
En el país se está reconociendo los múltiples beneficios que trae consigo la implementación de biomasa, como instrumento para crear energía, por tal motivo muchos sectores tanto privados como públicos están haciendo uso de esto en diferentes áreas.
Tal es el caso del grupo Punta Cana, que anunció la adopción de un sistema de  generación de energía basado en el uso de  productos  biodegradables que les permite operar una lavandería industrial con un ahorro aproximado del  70% de sus costos energéticos. Esta compañía instaló en el 2012, la caldera de Biomasa vegetal, basado en la Ley 57-07, este instrumento recicla lo que antes era considerado basura para convertirla en energía.
Jake Kheel, director ambiental del grupo Punta Cana, destaca las ventajas de trabajar con este tipo de herramientas, no solo para la creación de electricidad, sino también porque ayuda a preservar el medio ambiente. Dice que en la búsqueda incesante de ahorro y rentabilidad económica lo mejor es experimentar con biomasa, ya que tiene un impacto mínimo social  y ambiental.
® Nuestro objetivo principal es recurrir a una nueva forma de energía renovable, una solución alternativa para la producción de vapor, que nos permita expandir la oferta de lavandería a otros hoteles. De muchas tecnologías se decidió implementar con esta, porque es mucho más práctica, con un 40% de ahorro energético y ha aumentado de manera significativa la producción ®, expreso Kheel.
El nuevo sistema instalado como proyecto piloto en Punta Cana Laundry Services (PLS), funciona como una caldera de biomasa,  utilizando diversos productos biodegradables, que incluye  gramas  de campos de golf, desechos de podas de áreas verdes y cualquier material de tipo vegetal derivado de la limpieza de solares y áreas en construcción. Además de sustituir el combustible conocido como Fuel Oil número seis, derivado del petróleo, la novedosa tecnología  garantiza la protección del entorno. Esta es  la primera lavandería del país en utilizar energía renovable.
¿Cómo se logra la obtención de energía a través de biomasa?
El proceso de implementación con esta forma de obtener energía que realiza el  Grupo Punta Cana, consiste en la recolección de desechos producidos por la poda y desmonte forestal, que son llevados a la caldera de  biomasa, pasando por una etapa de secado y triturado que alimenta un silo hidráulico y sirve de tanque de combustible de la caldera. Todo esto aprovechando el poder calorífico de la biomasa que convierte el agua pretratada en energía térmica. El sistema concluye en vapor que alimenta las operaciones de la lavandería en el calentamiento del agua, secado y planchado de diferentes tipos de ropas del  sector turístico, no solo de Punta Cana sino también de  Bayahibe, Uvero Alto y Boca Chica.
 SOBRE EL NUEVOCOMBUSTIBLE
La biomasa es la utilización de la materia orgánica como fuente energética. La valoración de esta forma de combustible energético puede hacerse a través de cuatro procesos básicos mediante los que puede transformarse en calor y electricidad: combustión, digestión anaerobia, gasificación y pirolisis. 
En el contexto energético, la biomasa puede considerarse como la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, para utilizarse como fuente de energía. Estos recursos biomásicos pueden agruparse de forma general en agrícolas y forestales.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/8/6/332657/Por-que-es-importante-la-biomasa-en-el-pais

miércoles, 6 de agosto de 2014

CDEEE y lo que viene

El Estado será promotor y propietario en la generación de electricidad, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). ¿Qué puede pasar?. Lea esto.
Sector privado, no invertirá por el momento, y esperará a ver qué tratamiento le da el Estado, quien funcionará como suplidor y competencia de la Asociación Dominicana de las Industrias Eléctricas.
Estas se quejaran porque los contratos de venta de energía a las distribuidoras deben realizarse mediante procesos de licitación, como contempla la ley y el Estado ahora es la competencia. El subsidio aumentará y no se puede aguantar, ya va por RD$9,879.92 millones en 7 meses.
CDEEE tiene fama de mal administrador. Mire esto. Un solo ex administrador, de CDEEE, el Sr. Celso Marranzini, dijo que en el 2010 el subsidio y las pérdidas eran más de R$D 79 mil millones y los auditores externos no dieron opinión, ni con salvedades, se lo reservaron. Los datos no ameritaban dar un dictamen. Existen problemas en la contabilidad de CDEEE.
Por otro lado, sabemos que RD aparece como el segundo país del mundo donde más cuesta la electricidad suministrada al sector industrial y como ñapa obligan al industrial a tener plantas a diesel y a gas para mantener producción, por eso los apagones seguirán y la crisis energética que se tradujo en los padecimientos que sufrió mucha gente con cortes de luz durante días, con falta de agua,(sin luz no funciona bomba), con pérdida de alimentos porque no funcionaban las heladeras, etc., etc., es parte de la factura que hay que empezar a pagar por la fiesta de consumo artificial, de todos estos años de populismo. Desde esta columna insistí hasta el cansancio que el gobierno, en su búsqueda de apoyo político, había exacerbado el consumo en forma artificial.
La gente estaba feliz comprando televisores, celulares, autos, laptops y demás bienes de consumo durable, todo en cuotas y ”sin intereses”. La advertencia era que ese consumo no estaba fundado en un aumento de la productividad de la economía derivado de más inversiones, nuevos puestos de trabajo y mejores salarios reales. ¿Cómo se financió entonces esa fiesta?
En parte consumiendo el stock de capital existente y con préstamos. Uno de los mecanismos que utilizó el gobierno para estimular el consumo consistió en dejar congeladas las tarifas de los servicios públicos (luz, gas, agua, transporte) para que la gente gastara menos en esos rubros y ese dinero pudiera destinarlo a comprar bienes de consumo durable y no durable. Ahora bien, ¿cómo se financiaron esas tarifas baratas de servicios públicos? Con subsidios y consumiendo el stock de capital.
Lo que hizo el gobierno fue no dejar margen para que se mantuviera y ampliara el sistema energético, tanto en la generación, como en el transporte y en la distribución.
En los días que colapsó el sistema energético, y va a seguir colapsando cada vez que la temperatura suba. También se estuvo al límite de colapsar la generación de energía porque se está al límite de la capacidad de generación.
Bueno, por falta de inversiones, el sistema energético dominicano está como un equipo de fútbol con solo 10 jugadores y, encima, algunos tienen que jugar lesionados porque no hay reemplazos, así perdieron los latinos de los alemanes y ni con Los MINAS con sus plantas a todo galope, se aguanta el desplome que viene, a menos que suban tarifas y eficientizen el cobro. Luego está el problema de la distribución. Mucha gente ha protestado contra EDENOR y EDESUR por no tener luz.
Claro, es la cara visible del problema y el gobierno, como es su costumbre, le echa la culpa a estas empresas por la falta de luz. La realidad es que de los miles de millones de dólares que se malgastan en subsidios energéticos no van a parar a las distribuidoras, que son EDESUR, EDEESTE y EDENOR, estas apenas reciben unos pocos pesos y sus balances están en rojo porque las tarifas que ellos cobran no les alcanzan ni para pagarla energía que distribuyen en los domicilios.
¿Dónde va el dinero? A cubrir la diferencia entre lo que cuesta generar la energía y lo que se cobra por ella. Por eso las distribuidoras de energía no pueden mantener adecuadamente la parte del sistema energético que les corresponde. 
Transformadores, cables, cuadrillas de mantenimiento, sueldos, etc. son parte del costo que no es cubierto por los ingresos que reciben por distribuir la energía.
La realidad, que el gobierno se niega a reconocer, es que ellos sabían que para sostener artificialmente bajas las tarifas de energía había que subsidiar la generación de energía y consumirse el stock de capital heredado de los 90.
Según mis cuentas, entre 2004 y 2013 se destinaron subsidios al sistema energético por U$S 19.500 millones. A pesar de semejante cifra, hoy la gente no tiene luz y encima hay que estar importando combustibles para sostener en funcionamiento la generación.
Más disparatado no podía haber resultado el esquema. Pero la realidad es que la furia de la gente por los cortes de luz debería ser contra ella misma. O al menos deberían ponerse furiosos aquellos que ingenuamente votaron este modelo porque les permitía comprar celulares, televisores y todo tipo de electrodomésticos. Lo que no le dijeron o mejor dicho se lo dijeron muchos expertos y no quisieron escuchar, fue que esa borrachera de consumo tenía como destino la actual falta de luz con todos los problemas que ello acarrea. Que esa borrachera se financiaba, en parte, con este consumo de stock de capital que conducía a no tener luz.
Y ahora que tenemos poca luz, decir que si las empresas no están dispuestas a prestar un buen servicio, el Estado se encargará directamente de prestarlo. Es ironico.
En el mundo PLD todo es posible, la pregunta es: ¿con qué dinero van a financiar la compra de nuevos transformadores, cables, costo de las cuadrillas, etc. si tiene el tesoro nacional un déficit fiscal fenomenal de más de 3% del PIB, este año? Digo, ¿con qué van a financiar las inversiones sin tocar las tarifas que les permiten aplicar a las distribuidoras? Con otro préstamo por US$78 millones destinado a apoyar el Programa de Modernización de la Red de Distribución, del BID.
Quieren que de los 210 megavatios actuales, generados a partir de gas natural, subir a 270 megavatios con contrato que entrará en vigencia el primero de agosto del 2016, según anunciaron. Y la Generadora en punta Catalina, Bani, camina por los múltiples préstamos aprobados que deberán pagarse subiendo el cobro.
Primero nos doraron píldora de prosperidad y crecimiento con una fiesta de consumo y ahora no saben cómo parar los aumentos salariales que se vienen encima, nadie gana suficiente.
En síntesis, la falta de luz que tanta furia genera en la gente es parte del costo que hay que pagar por la borrachera de consumo irresponsable que impulsó el gobierno. Estamos creciendo, entonces gastemos, era el slogan consumista. La mala noticia es que la falta de luz es solo una parte de la cuenta que hay que pagar. Espere unos meses más y verá la otra parte de la cuenta que le presentarán.
Aumentos escalonados vienen, porque hay 473,818 beneficiarios del Bonoluz, lo que representa un monto de RD$1,841 millones de pesos, mas existen 912,338 clientes facturados en tarifa BTS-1 que consumen en el rango de 0-200 kWh, que a la vez representan el 47% del total de clientes, y a los cuales se le subsidia la tarifa eléctrica con 55%. Eso no se aguanta. 

http://www.almomento.net/articulo/169144/CDEEE-y-lo-que-viene

Critica declaración de REFIDOMSA sobre precios combustibles

SANTO DOMINGO,R.D.- El expresidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Gasolina, Juan Ignacio Espaillat, criticó este martes los pronunciamientos del presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Félix (Felucho) Jiménez, en el sentido de que los precios de los combustibles deberían estar más caros, porque el Gobierno da un subsidio de 540 millones de pesos mensualmente.
Espaillat dijo no entender por qué el funcionario hace esa afirmación, porque la decisión sobre los precios de los combustibles está en manos del Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio, basado en la Ley de Hidrocarburos, que quitó esa facultad al Presidente de la República.
Entrevistado vía telefónica por Consuelo Despradel y demás comentaristas del elenco de "El Gobierno de la Tarde" por la Z101, el empresario consideró que la Ley de Hidrocarburos ha sido "un total fracaso".
Se basó en que la política de precios de los combustibles se ha manejado con falta de transparencia y los subsidios establecidos sólo han servido para crear y mantener grupos mafiosos que se han hecho millonarios en perjuicio del pueblo dominicano.
Recordó que, en el 2011, el entonces presidente Leonel Fernández determinó mediante decreto que, al variar los precios semanalmente, el Gobierno no podía sostenerla si ésta era superior al 1 %, por lo cual dispuso crear un fondo para enfrentar esa situación.
Espaillat tildó ese decreto de "inconstitucional", al argumentar que la Ley no lo prevé y que son las autoridades las encargadas de aplicar esas variaciones.
"Desgraciadamente, esa mecánica es lo que ha permitido que el Ministerio haga con los precios lo que quiera. Son las autoridades que manejan eso y son las que cargan con la presión social y la usan en los procesos electorales y otras veces para devolverle al importador con lo que se quedaron", manifestó el empresario.
Insistió en que la Ley de Hidrocarburos, que debió contribuir con el desarrollo social, ha fracasado porque los precios hoy son mucho más altos, por lo cual demandó transparentar la política de precios de los combustibles.
Juan Ignacio Espaillat planteó que el Gobierno y los sectores vinculados al sector de los hidrocarburos se sienten a analizar los precios de paridad de importación, las cotizaciones bursátiles, la indexación respecto al índice por inflación de los ingresos trimestrales y otros aspectos que estimó son necesarios discutir para enfrentar las acciones mafiosas que se desarrollan en el sector.


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=133355

Declaraciones de la Refinería Dominicana de Petróleos es cuestionable

SANTO DOMINGO,R.D.- El diputado y empresario del transporte Juan Hubieres reiteró este martes que con un subsidio de escasos 25 pesos que el Gobierno dominicano les otorgue a los choferes de la ruta de la avenida 27 de Febrero de esta Capital, estos estarían dispuestos a ofrecer un servicio gratuito, con internet inalámbrico, DVD y cámara de seguridad incluidos.
Este subsidio competiría con el asignado a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), del cual dijo el Gobierno cubre la diferencia de 35 pesos, y de 200 pesos en el caso del Metro de Santo Domingo.
Hubieres se pronunció en esos términos al cuestionar las declaraciones de Félix Jiménez (Felucho), presidente de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), en el sentido de que los precios de los combustibles no son más costosos debido al subsidio que recibe del Gobierno, el cual estableció en 540 millones de pesos.
A esos fines, el también presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) retó a Felucho a permitirle adquirir los derivados del petróleo en un mercado incluso más caro como el de California, al asegurar que lo venderían a un costo de hasta 40 pesos por debajo del actual, aún con la carga impositiva vigente.
Hubieres reiteró su llamado a que se eliminen los subsidios a los combustibles, por entender que se prestan a mafias y fraudes en detrimento de la clase media y del aparato productivo nacional.
Lamentó que los productores agrícolas se ven impedidos de competir con los demás países de la región, al adquirir el gasoil a muy alto costo.
Aseguró que el robo de combustible se inicia en los mismos oleoductos que son perforados para la extracción ilegal de los carburantes.
Esta mañana, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso la militarización de las terminales de abastecimiento de combustibles Refidomsa en Haina y Azua, y Coastal San Pedro de Macorís, a los fines de “neutralizar” la huelga convocada por el Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y sus Afines (Sactpa), el cual exige un aumento salarial para los choferes de este gremio.
El diputado Juan Hubieres se expresó en estos términos durante una llamada a "El Gobierno de la Tarde" de la Z101.

http://z101digital.com/app/article.aspx?id=133354

El Estado dominicano no facilita inversiones privadas en el sector eléctrico


Santo Domingo,R.D. .- El presidente de Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) manifestó que las inversiones privadas en el sector eléctrico no han sido mayores porque el Estado no ha facilitado las condiciones para eso.
Marcos Cochón indicó que el sector privado ha invertido alrededor de US$2,500 millones en diversificar la matriz energética y está dispuesto a seguir invirtiendo en ese renglón “siempre que se respeten las reglas del juego”.
“El gobierno está levantando dos plantas a carbón y se ha dicho que esto abaratará los costos de energía, lo cual es cierto, pero no podemos esperar un abaratamiento a tal nivel que se elimine el subsidio”, resaltó.
El presidente de la ADIE recordó que el sector privado ha venido diversificando la matriz energética desde finales de 1999, cuando el 90% de la energía que se servía al sistema era generada con derivados del petróleo. Sin embargo, hoy día esa dependencia es de apenas el 40%.
“Gracias a dichas inversiones se ha optimizado alrededor del 60% del subsector de generación y se han abaratado los precios de generación, al punto de que el gobierno compra hoy el kilovatio/hora a unos 16 centavos de dólar de promedio”, dijo Cochón al participar como orador invitado en el Desayuno Empresarial realizado por la Asociación de Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo (AEIH).
Cochón habló sobre los “Retos y oportunidades del sector eléctrico dominicano ante el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico”.
Pide cumplir ley energía
El presidente de la ADIE abogó por el cumplimiento de la Ley General de Electricidad de cara al establecimiento de los nuevos contratos de venta de energía a las distribuidoras.
Marcos Cochón agregó que eso implica la apertura de procesos de licitación, lo que podría desconocerse si se promulga la ley aprobada en el Congreso para la participación del sector público en la generación, dado que las plantas del Estado podrían vender energía al sistema sin participar en concursos.
Víctor Castro pide pacto democrático
El presidente de la AEIH, Víctor Castro, planteó la necesidad de que el Pacto Eléctrico contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) sea realizado en el escenario del Consejo Económico y Social (CES) bajo un proceso democrático y sin exclusiones.
Sostuvo que de esa manera se lograría un producto altamente consensuado y legítimado por los diferentes actores del mercado eléctrico, especialmente los ciudadanos y las empresas, que son los usuarios fundamentales del servicio de electricidad. “Es urgente contar con un sistema eléctrico de calidad, eficiente y capaz de ofrecer un servicio confiable”, dijo Castro.

http://eldia.com.do/el-estado-no-facilita-inversiones-privadas-en-el-sector-electrico/

Plan de reducción de pérdidas del sector eléctrico en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, sugirió ayer un plan de reducción de pérdidas del sector eléctrico.
Al intervenir en el desayuno empresarial organizado por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) sobre “Retos y oportunidades del sector eléctrico dominicano ante el pacto nacional para la reforma del sector eléctrico”, Cochón abogó por una mejoría de la salud financiera de las distribuidoras, donde persisten los principales niveles de ineficiencia.
Dijo que las distribuidoras “no compran toda la energía que deberían y se ven obligadas a provocar apagones porque no son eficientes a la hora de facturar la electricidad que sirven”.
Consideró que un 33% de dicha electricidad no se factura y de esa manera es muy difícil que el sistema pueda autosostenerse sin los subsidios del Gobierno.
Resaltó la necesidad de establecer un plan de expansión de la generación, transmisión y distribución al mínimo costo posible.
El presidente de la ADIE favoreció ejecutar medidas y campañas de concienciación y educación para mejorar la responsabilidad de los consumidores de manera que entiendan el valor de la electricidad y sepan usarla eficientemente.
Cree que se puede llegar a consensos dirigidos a la solución de la crisis eléctrica y establecer un suministro eléctrico de calidad continua, sin interrupciones, sostenible financiera y competitivamente.
En cuanto a la generación, dijo que el sector privado ha diversificado la matriz energética desde el 1999.
“En aquella época, el 90% de la energía que se servía al sistema se generaba con derivados del petróleo y hoy en día es de apenas el 40%. Hemos invertido alrededor de 2,500 millones de dólares en diversificar la matriz y estamos dispuestos a seguir invirtiendo en ese renglón siempre que se respeten las reglas del juego”, dijo.
Cochón agregó que gracias a esas inversiones, “que no han sido mayores porque desde el Estado no se han facilitado las condiciones para ello”, se ha optimizado alrededor del 60% del subsector de generación y se han abaratado los precios de generación al punto de que el Gobierno compra hoy en día el kilovatio/hora a unos 16 centavos de dólar de promedio”.
Señaló que el Gobierno construye dos plantas de carbón en Baní y se ha dicho que abaratará los costos de energía, lo cual es cierto, “pero no podemos esperar un abaratamiento a tal nivel que se elimine el subsidio”.
A su juicio, cuando entren en operación esas dos plantas se desmontarán algunos mitos que se han utilizado políticamente para atacar a las empresas de generación privada.
Entiende que esas plantas tendrían que vender el kilovatio-hora a 11.48 centavos de dólar.
Cree que en la década del 2020 se realizarán todas las nuevas inversiones que necesita el sistema eléctrico de acuerdo con un plan de expansión. Abogó por el cumplimiento de la ley para el establecimiento de los nuevos contratos de venta de energía a las distribuidoras, lo que implica la apertura de procesos de licitación.

http://hoy.com.do/sugiere-plan-de-reduccion-de-perdidas-del-sector-electrico/

Médicos pensionados y jubilados reclaman un alza de 10% a su pension

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Asociación de Médicos Pensionados y Jubilados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que a ese gremio se le realice un aumento salarial de un 10%, el cual ya se había previsto en 2013.
“Le recordamos al Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo y al presidente del Colegio Médico, Pedro Sing, que sigue pendiente el acuerdo que se firmó entre el Estado dominicano y el CMD a finales de noviembre de 2013, en ese pacto se autorizó subir la pensión en un 10% a partir de enero de este año y hasta la fecha seguimos sin conseguir nada”, Puntualizó el doctor Julio Ventura Salas, representante del grupo.
Los médicos también apelaron a la sensibilidad del presidente Danilo Medina para que los tome en cuenta, ya que según expresaron, la pensión que reciben oscila entre 5,000 y 15,000 pesos que no les alcanza para comer ni resolver sus problemas de salud.
La representante de los jubilados del Colegio Medico Dominicano, María del Carmen Navarro, estuvo presente en la rueda de prensa y calificó de injusto que después de haber entregado toda la juventud a la medicina, en el país no se garantice que los médicos pensionados y jubilados tengan una pensión que les garantice una vejez tranquila.

http://www.listindiario.com/la-republica/2014/8/5/332499/Medicos-pensionados-y-jubilados-reclaman-un-alza-de-10

martes, 5 de agosto de 2014

Proceso de capitalización del sector eléctrico Dominicano

Inicialmente, en la Republica Dominicana se comenzó a trabajar un proceso de reforma
estructural del sector eléctrico y de las empresas públicas que no contemplaba la
capitalización como mecanismo de inserción del capital privado.  Los trabajos se iniciaron
con la redacción de un nuevo marco legal e institucional para la industria eléctrica sin
poner énfasis en  el proceso de inserción de capital en sí mismo. A final del año 1992 se
contrataron los servicios de cuatro profesionales chilenos de muy alto nivel y vasta
experiencia (un abogado, dos ingenieros y una economista) con la asistencia técnica del
BID. Con dichos consultores se trabajó durante la primera mitad del 1993 y para inicios del
tercer trimestre de 1993 ya se contaba con el primer borrador completo del anteproyecto
de la ley general de electricidad.  Ese documento se discutió posteriormente en el seno de
la Comisión Nacional de Energía creada por Decreto en aquel entonces, que concluyó  los
trabajos de elaboración final del proyecto que se presentó al Congreso en Diciembre del
1993. Dicho proyecto de ley se estancó en el Congreso hasta la primera mitad del 2001
cuando fue aprobado. Es importante mencionar que el texto aprobado en el 2001 se
diferencia muy poco del texto que fue sometido originalmente en el 1993. Eso es una
señal de lo altamente politizado que es el sector y de que el proceso de reforma fue y es  
más político que económico.  La primera idea que debe quedar establecida aquí, es que el
proceso de capitalización, más que un proceso de reforma económica y estructural, es un
proceso político, donde se requiere la voluntad política para llevarlo adelante y la voluntad
política para apoyar todos los eventos subsiguientes del mismo proceso: No es un evento,
es un proceso.    Si la capitalización hubiera concluido en el momento en el que se
anunciaron los ganadores y se entregó la administración de las empresas a los socios
privados, tuviésemos que evaluar la eficiencia y eficacia del proceso de capitalización solo
hasta ese punto.

Como Evento, la capitalización tuvo una primera etapa que fue desarrollar los trabajos de
definición de cuál era la visión que como Nación o Estado Dominicano se quería para la industria eléctrica; poner en blanco y negro esa visión, convencer a los capitales privados
para que la compartieran y vinieran a invertir a la Republica Dominicana.
   
Hasta ese punto el proceso fue bastante exitoso, ya que efectivamente se lograron todos
los objetivos trazados.    Incluso se obtuvieron recursos para inversión en las empresas
capitalizadas    y compromisos adicionales de inversión superiores a las expectativas que
tenía el equipo que trabajó en ese proceso.
La historia de cómo surgió la propuesta de adoptar el mecanismo de capitalización es la
siguiente. Entre el 1994 y el 1996, el país estaba enfocado en la reforma constitucional
que se realizó durante ese periodo y en la solución a la crisis política del 1994. El país
estuvo detenido en cuanto a nuevas decisiones políticas y el proceso de privatización
sufrió esa misma suerte ya que es un proceso cuya ejecución demanda mucho capital
político. El proyecto de ley sometido en 1993 perimió y no hubo  avances en el Congreso.
Desde el punto de vista político o de negociaciones políticas para llevar adelante el
proceso todo se detuvo entre 1994 y 1996.  Sin embargo, durante ese periodo hubo un
pequeño equipo técnico de cuatro personas que siguió trabajando amparado y financiado
básicamente con unos fondos de la cooperación del BID y luego de ayudas adicionales
asignadas primero por el Banco Mundial y luego por la USAID, y se fueron realizando  
todos los trabajos técnicos que iban puntualizando la visión general que estaba
bosquejada en el proyecto de ley.  Esos trabajos contenían toda la información necesaria
para preparar los pliegos de licitación para la privatización (posteriormente capitalización
cuando se definió el tema).  En ese tiempo se contrataron consultores internacionales que
ayudaron a la Republica Dominicana a diseñar no tanto el proceso de privatización
propiamente dicho, sino la estructura industrial de la industria eléctrica.  Fue ahí cuando
se definió técnicamente que el país quería dividir la CDE en empresas de generación, de
transmisión y de distribución; fue ahí que se definió que serian tres las empresas de
distribución regionalmente distribuidas en la forma en que resultaron; fue ahí que se
definió la agrupación de la generación térmica en dos empresas (posteriormente Itabo y
Haina); y que se decidió que todo el parque hidráulico quedaría en manos de una empresa
(la decisión de dejarla en manos del sector publico fue posterior).  También en esta etapa,
se hicieron corridas económicas para verificar la viabilidad económica del esquema
propuesto, y los trabajos terminaron en el tercer trimestre del año 1995.  Ya en ese año se
entró en un compás de espera hasta las elecciones del año 1996.  Revelado el ganador de
las elecciones, se empezó a trabajar con el equipo de transición del PLD, partido ganador
de esas elecciones. Durante ese periodo de transición se llevaron a cabo una serie de
negociaciones entre las fuerzas políticas, entre el PLD y el PRD como principales fuerzas
políticas, y el PRSC que aún era gobierno. Las negociaciones se llevaron a cabo en la
PUCMM con la mediación de la iglesia católica. En lo concerniente al tema eléctrico se
concluyó que era urgente llevar adelante el proceso de privatización bajo algún esquema,
más que nada porque la crisis eléctrica en los años 1995 y 1996 fue muy fuerte.  En ese
escenario es donde se decide que la estrategia de inserción del sector privado a la industria eléctrica de la Republica Dominicana se haría mediante un proceso de
capitalización similar al que se realizo en Bolivia, ya que cuando se capitaliza una empresa
no se enajena el activo, sino que se atraen nuevos capitales para reactivar la empresa
manteniendo el activo original invariable en manos del mismo propietario estatal.  Esa fue
la solución que los partidos políticos dominicanos encontraron para poder viabilizar un
nuevo orden institucional que incluyera la participación de capital privado en la industria
eléctrica y la administración privada de una gran parte de esa industria eléctrica.  Cuando
se cierra ese acuerdo político se contrataron consultores bolivianos, entre los cuales se
contaron dos vice‐ministros que habían trabajado en el proceso de capitalización de
Bolivia y se redacta el  proyecto de la ley de capitalización, la cual fue aprobada de forma
rápida en el Congreso. A pesar de la recomendación de los asesores internacionales y del
interés del Gobierno el proyecto de la Ley General de Electricidad no corrió la misma
suerte debido a motivaciones políticas en el Congreso.  Esta situación  obligó al Gobierno a
realizar los trabajos legales de la capitalización de la CDE dentro del marco jurídico
institucional de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio, que era el marco legal
vigente. Si la Ley General de Electricidad hubiera estado aprobada antes de la licitación
para la capitalización, el sector hubiera iniciado esta nueva etapa con una fortaleza
institucional indiscutible. En este punto es notable lo negativo que ha resultado la
injerencia política en la industria eléctrica cuando la visión no está clara: El Congreso
Dominicano instruyó al Poder Ejecutivo que llevara adelante el proceso de licitación
respetando los procedimientos y plazos establecidos, pero le negó al proceso de
capitalización el contar con herramientas accesorias que podían influir positivamente en la
motivación de los potenciales inversionistas, como era la Ley General de Electricidad, con
cuya aprobación previa los resultados obtenidos hubieran sido todavía más positivos para
el país. Una muestra de lo negativo que ha resultado para el país la incidencia política en el
sector.   
Ninguno de los tres partidos mayoritarios se involucró directamente en los    trabajos
técnicos relativos a la visión de la nueva conformación de la industria.    Esto tuvo como
positivo el permitir que los trabajos avanzaran rápidamente y que el producto final fuese
integro, al no precisar fragmentación fruto de las    concesiones políticas.   Al finalizar, se
dieron como aprobados políticamente y estuvieron listos para ser implementados.  Como
negativo, tenemos que    muchas de las críticas que comienzan a aparecer luego de la
implementación, van precisamente dirigidas a esos trabajos técnicos.    Analizándolo a
posteriori, es posible que si se hubiera dado una negociación política previa para alcanzar
un acuerdo relativo a la estructura del sector y a los trabajos de estructuración post
capitalización como ocurrió con la ley de capitalización, tendríamos un sector mucho
menos politizado y se hubieran evitado o minimizado las divergencias y criticas que
persisten aún hoy, y que aunque son en su gran mayoría infundadas, están ahí.  Por otro
lado, si hubiera tenido lugar esa negociación, las fuerzas políticas posiblemente no se
hubieran puesto de acuerdo y el proceso no se hubiera celebrado.

http://www.adie.org.do/documentos/articulos/Evolucion_sector_electrico_dominicano.pdf



"Pacto Eléctrico" será fracaso sino logra eliminar el subsidio

Marcos Cochón.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, aseguró este martes que el Pacto Eléctrico sería un total fracaso si no cumple con el principal objetivo de desmontar el subsidio al sector, que anualmente se “traga” unos 1,500 millones de dólares.
En opinión de Cochón, el sector oficial debe ser coherente en el discurso y en la práctica, logrando un sistema eléctrico eficiente, y una sostenibilidad financiera que garantice un servicio óptimo.
Para lograr esos objetivos, añade, hay que consensuar el pacto en tres puntos esenciales, a saber, suplir el 100% de energía que demandan la población y una industria que afronta problemas de competitividad a causa de las deficiencias del sistema; crear consumidores responsables y, por último, definir una acción que involucre los actores de la industria eléctrica.
Cochón insistió en que, tratándose de un problema “muy complejo”, hay que buscarle una solución integral, priorizando un suministro de calidad y continuo, sostenible financieramente y sobre todo, competitivo.
“Lógicamente, en esas discusiones debe ser prioridad un plan de acción que ayude a superar el déficit de un 31.58% por el cambio de la matriz y de un  57.75% por pérdidas”, apuntó el especialista en cuestiones energéticas.
Relevó también la importancia de eliminar la asimetría en la información, de modo que los datos sobre la industria eléctrica que se divulguen sean veraces y permitan a la población estar debidamente edificada sobre la integralidad del problema, y no solo piense en los apagones.
“La población debe saber  que los apagones son consecuencia de las deficiencias de un servicio que implica todo un sistema, en el que se relacionan las empresas de generación, las  distribuidoras  y los recursos económicos”, dijo Cochón.
Cochón hablo en esos términos en el discurso central que pronunció en el desayuno empresarial “Retos y oportunidades del sector eléctrico dominicano ante el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico”, celebrado en la mañana de hoy en un hotel capitalino.

HOY SE CUMPLE 14 AÑOS DE CAPITALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO

El sector electricidad en las etapas pre y post capitalizacion
Federico A. Martínez | hoy.com.do | 20-07-2009
    
SANTO DOMINGO,R.D.-Desde el año 1991 hasta el 2008 la producción de electricidad y agua (E&A) ha sido en promedio el 2.14% del PIB. No publica el Banco Central los dos renglones desagregados. Esta pequeña parte de la producción nacional es sin embargo capaz de incrementar o destruir el valor de lo que agrega a la economia el 98% restante.
Numerosos estudios econometricos analizan la relación del PIB con la producción de energí­a. El consenso en los paí­ses desarrollados es que un crecimiento del PIB de 1% induce un incremento en la demanda de energí­a de alrededor del 0.5% (Mahadevan and Asafu-Adjaye, 2007; Narayan and Smyth, 2005; Hickling, 2006; Akmal and Stern, 2001).
En los paí­ses en ví­as de desarrollo, el crecimiento del suministro de electricidad más que duplica el crecimiento del PIB, por razones obvias.
En República Dominicana,  el crecimiento promedio del PIB desde 1991 al 2008 (a precios constantes, 1991 =100) ha sido un 6.0% anual; el crecimiento del sector electricidad en ese mismo peri­odo ha sido 7.6% anual; o sea, crece 1.26 veces el PIB.  Dado nuestro limitado estado del suministro y calidad de la electricidad, esto es notablemente insuficiente. En República Dominicana el sector eléctrico deber­a crecer más del doble que el PIB, porque deberá suplir las necesidades del desarrollo y además cumplir su rol social, atendiendo la insuficiencia frente a una gran población rural y urbana escasamente abastecida.
Cuando se entra en los detalles de este dato, que ya de por si­ resulta preocupante, el mismo se vuelve peor.
Descomponiendo el crecimiento de la variable E&A en los peri­odos pre y post capitalización (91-99 y 2000-2008)  notamos que el crecimiento del sector E&A tiene comportamientos totalmente diferentes.
El crecimiento promedio del PIB bajó de 6.8% en el peri­odo 91-99 a 5.3% en el periodo 2000-2008. La crisis financiera del 2003 probablemente explica esta disminución. Por otro lado, el crecimiento del sector E&A cambio de 12.1% en el periodo pre capitalización a 3.5% en el peri­odo post-capitalización.  La relación crecimiento del sector E&A al PIB bajó de 1.78 pre-capitalización a 0.66 post-capitalización.¿Que pasa?
La caracteristica de la electricidad “balaguerista” fue la asignación de inversión productiva de forma no totalmente racional, frecuentemente dominada por la conveniencia pecuniaria de uno u otro zar del sector, pero supervisada por el lapiz y la libretica del gobernante. La caracteri­stica del peri­odo post capitalización es que el desarrollo del sector fue dejado a “la mano invisible del mercado”. ¿Por que se reduce de manera tan radical el crecimiento del sector E&A despues de la privatización? Puede haber varias explicaciones.
El parque de generación existente en el 1999 y su capacidad productiva eran casi suficientes para suplir la electricidad que pueden pagar las distribuidoras y el subsidio gubernamental, independientemente del precio al que se produjera. ¿Si usted, como inversionista, puede comenzar a facturar y cobrar sin tener que hacer una gran inversión en plantas nuevas, ¿para que ponerse a invertir, si es más fá¡cil recapitalizarse con las máquinas viejas?
Como parte del análisis que usted hizo para meterse en el negocio de la capitalización, era claro que sus clientes, Edesur, Edenorte y Edeeste se las veran “color de hormiga” para juntarse con la mitad del dinero de la electricidad que comprar­an. El robo eléctrico era en 1999, y sigue siendo hoy, una arteria abierta en el sistema, que lo desangra y lo hace inviable.
No importa lo que haga el gobierno, sector privado o CDEEE, el sistema sólo se mantiene porque los subsidios son la llave que mantiene abierto el flujo de dinero hacia la generación.
No existe incentivo, ni siquiera perverso (comisiones en la construcción), para la inversión eléctrica. En el sistema pre-capitalización la única forma de juntarse con un dinero era construir físicamente una planta, una subestación o una lí­nea, sobrevaluarla y ganarse ese porcentaje. En el sistema post capitalización la corrupción centrada en la construcción de obras ha sido substituida por los márgenes de la generación y comercialización de energí­a. Ahora, con más actores y con más dinero envuelto, se puede ganar millones de dólares sin construir nada, si lo hace falta tener acceso al pastel de los subsidios.
Si dolarizamos los datos del PIB a precios corrientes (según el BC) y tomamos los GW generados (según el Organismo Coordinador) encontramos algunos indicios interesantes.
En el peri­odo 2001-2003 los GW generados subieron de 9,263 a 10,385, mientras el PIB del sector bajaba; puede concluirse que el valor (y costo) de los GW generados bajó, medidos en US$.
A partir del 2004 hasta el 2006, el PIB del sector aumentó de US$592 millones a $846 millones, mientras la producción, que cayó en el 2004, regresaba a los niveles de producción del 2002. En resumen, el valor (y precio) para la economia de los mismos GW generados subio del 2002 al 2006 de US$64,118 por GW a US$79,906; la misma electricidad, pero a mayor costo. Una buena parte de la explicación se encuentra en el aumento del precio promedio del barril de petróleo.  De $23.00 en el 2002, pasó a $58.30 en el 2006. ¿Cómo combatio el gobierno el efecto de este aumento? ¿Se invirtieron US$200 millones en desarrollar 500 MW de nuevas unidades con combustibles más baratos? ¿Se invirtieron US$30 millones para convertir a gas natural plantas que están listas para hacerlo y bajar sus costos? ¿Se invirtió US$150 millones en mejorar el control de fraudes con sistemas digitales? Las tres cosas se pueden hacer con menos de US$500 millones.
En lugar de sincerar la tarifa, promover generación más económica y entrarle tecnologicamente al fraude eléctrico, se incrementaron los subsidios; de menos de $100 millones de dólares antes del 2003 a mas de $500 en el 2005.  El subsidio, que era un 19% del PIB del sector en el 2004, pasó a ser el 60% en el 2006. Deberí­amos reflexionar que a pesar de que el subsidio subió de manera extraordinaria, el PIB del sector no refleja este hecho.  Esto es porque el subsidio no es producción, es simplemente redistribución del dinero que el gobierno nos saca de los bolsillos a los contribuyentes; miles de millones de dólares quemados en una hoguera sin proposito.
La política de subsidios ha puesto millones de dólares en manos del sector eléctrico, sin control ni chequeos.  Ya no hay que construir una li­nea, o una subestación o una planta para ganarse un 10%. Sin construir nada ni agregar nada, el sector eléctrico es capaz de diluir un monto equivalente al 2% del PIB, que se distribuye entre un grupo privilegiado, en una borrachera continua de dinero, del cual la resaca la sufrimos todos los dominicanos que pagamos impuestos.
¿Hay solución? Barack Obama dijo en un discurso reciente en Ghana: “Ningun paí­s creará riqueza si sus li­deres explotan la economí­a para enriquecerse personalmente, o la policia puede ser comprada por el trafico de drogas.”
“Ninguna empresa quiere invertir en un lugar donde (los funcionarios de) el gobierno pide el 20%, o la Autoridad de Puertos es corrupta. Ninguna persona quiere vivir en una sociedad donde la Regla de La Ley cede su puesto a la regla de la brutalidad y el soborno. Eso no es democracia, eso es tirani­a, y ahora es el momento de que acabe.” Y agrego: “África no necesita un hombre fuerte, necesita instituciones fuertes.”Lo mismo es válido para el sector eléctrico.
Las cifras
500 millones de dólares.  Fueron los subsidios otorgados al sector eléctrico en 2005.100 millones de dólares.Los subsidios al sector eléctrico en 2003 estaban por debajo de esa suma, lo que muestra el gran aumento de costos.



http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.php?itemid=29981